Cómo pintar fácilmente con efecto papel pintado
Tutorial paso a paso para pintar una pared con efecto papel pintado. Es fácil, rápido y no es necesario saber dibujar. ¡El resultado te va a sorprender!
Me encantan los papeles pintados. Son una forma muy estilosa de llenar una habitación de personalidad sin restar ni una pizca de espacio.
La casa que estoy redecorando es una casa de alquiler turístico, así que la decoración tiene que ser simple, en el sentido de que no puedo estar todo lleno de muebles y adornos everywhere porque sería una pesadilla para inquilinos y sobre todo para la limpieza.
Por eso tenía clarísimo desde un primer momento que iba a poner papel pintado en la pared del cabecero en el dormitorio principal. Eso iba a llenar el espacio visualmente y darle personalidad sin necesidad de poner mucho más.
El problema vino cuando mi madre (la dueña de la casa) me dijo que me olvidara del papel pintado. Todavía recuerda lo pesadillesco que fue desempapelar una casa entera hace años y no quiere ni oír hablar del papel pintado. De nada sirvió que le explicara que no es lo mismo una pared que una casa entera. Nada, que no.
Así que pasé al plan B, pintar la pared con efecto papel pintado. Mi diseño quedaba intacto y este papel pintado falso se va con unas cuantas capas de pintura. Nada de rascar.
Ya había probado a crear una pared de acento pintándola con efecto papel pintado y me había chiflado el resultado.
Lo bueno de pintar tu propio papel pintado es que puedes crear un diseño 100% adaptado a tu diseño, lo malo es que tal y como lo había hecho en el pasillo, pintando a mano alzada, más de una iba a tener problemas.
Por no hablar de que la pared del pasillo era casi cuatro veces más pequeña que la de esta habitación. O sea, pintar esta pared a mano alzada me iba a llevar la vida. Por eso se me ocurrió utilizar otra técnica muy fácil y que cualquier puede hacer, aunque dibuje como un niño de 2 años: utilizando sellos.
Lo primero fue decidir el dibujo, para eso hice distintas pruebas en el ordenador antes de ponerme manos a la obra.
Como puedes ver en el boceto, mi idea inicial era pintar la pared del cabecero pero al final acabé cambiando la distribución (después de haber pintado la pared) porque, una vez colgadas las cortinas, el efecto cambiaba mucho. Parece una tontería pero las cortinas, al ir colgadas por fuera del cajón de la persiana, se comían mucho espacio y la sensación es que quedaba todo encajonado. Fue mover la cama de sitio y, ¡magia!
Con el diseño ya decidido es hora de pasar a la acción.
Cómo crear un efecto papel pintado de forma fácil y sin saber dibujar
Materiales
Lámina de goma eva blanca
Fieltro blanco
Pegamento extrafuerte (tipo SuperGlue)
Regla
Compas u objetos que sirvan de molde
Lápiz
Tijeras
Tacos de madera
Paso 1. Dibujar las formas en la goma eva
Para mi diseño necesitaba 1 círculo de 9,5cm de diámetro, 1 semicírculo de 12,4cm y otro semicírculo de 15cm. Lo lógico sería haber utilizado un compás pero en el momento que me puse manos a la obra no tenía uno a mano y, como soy una impaciente, no me apetecía esperar. En lugar del compás utilizé tres objetos que tenía por casa (un jarrón y dos macetas) de las medidas que necesitaba.
Utilices un compás o un grupo de objetos, dibuja los 3 círculos que necesitas sobre la goma eva utilizando el lápiz.
Con la regla divide los dos círculos más grandes por la mitad y después recorta las formas con unas tijeras.
Paso 2. Replicar las formas en fieltro
Coloca la goma eva ya cortada sobre el fieltro y marca la formas con el lápiz. Después recórtalas.
Paso 3. Pegar las piezas
Ahora que ya tienes todas las piezas cortadas es hora de pegarlas y montar los sellos. La goma eva va sobre la madera y el fieltro sobre la goma eva. La goma eva sirve para darle volumen a los sellos y que cuando lo empapes de pintura no se manche también la madera. Te recomiendo que pongas dos capas para asegurarte de que el sello tenga suficiente volumen.
La madera son unos restos de madera vieja que me habían sobrado de otros proyectos. La corté para que tuviera un tamaño similar a las formas. Cuando pegues las piezas, asegúrate de que la parte recta de los semicírculos coincida con el borde de la madera. Así cuando llegue la hora de aplicar los sellos en la pared sabrás exactamente dónde estás pintando.
Paso 4. Aplicar los sellos en la pared
Ok, de esta parte tengo bastante que decir. Lo primero, si quieres que tu resultado quede muy perfecto, tendrás que tener a mano un nivel y una regla o metro para asegurarte de las piezas quedan rectas y que todas están colocadas a la misma distancia.
Yo no lo hice (obviamente) por eso mi resultado es mucho más irregular que también tiene su encanto. Todo depende del look que quieras conseguir.
Otra cosa que tengo que decir es que quedará mejor si la pintura está un pelín líquida. Mézclala con un poco de agua para conseguir la consistencia ideal y haz pruebas sobre otra superficie antes de aplicarlo en la pared.
Por último. El fieltro absorbe mucha pintura, así que lo que necesitas hacer es empapar el sello y después eliminar el exceso con una toalla, una esponja o directamente sobre una superficie lisa que actúe como una especie de paleta (esto último es lo que yo hice).
Lo dicho, antes practica en otra superficie y cuando le hayas cogido el tranquillo, hayas dado con la cantidad y consistencia ideal de la pintura, ya puedes empezar con la pared.
Antes de retirar el sello de la pared, dale unos golpecitos suaves por toda la superficie para asegurarte que la forma quede bien marcada.
Empieza desde una esquina en la parte inferior y ve cubriendo toda la pared.
A mí me encanta cómo queda el efecto handmade, pero si quieres perfeccionar el resultado puedes repasar las formas dándole una segunda capa de pintura.
El amarillo es un color arriesgado pero es tan, tan alegre y queda tan, tan bien en ese dormitorio de vacaciones al lado del mar. Es como tener un pedacito de sol en la habitación. Además ese dormitorio tiene tanta luz natural que el resultado es realmente precioso, cálido y alegre. Da subidón al entrar, te lo prometo.
Siempre lo digo, cada habitación y cada casa tiene unas necesidades concretas y la decoración está para cubrirlas. En este caso ese falso papel pintado cubre perfectamente las necesidades de esta casa. Si te lo perdiste, en este link puedes ver la (re) decoración completa del dormitorio.
Puedes utilizar formas geométricas o utilizar plantillas para recortar formas más complejas y hacer otro tipo de diseño. Las posibilidades son infinitas.
¿Te animas a probar esta técnica?