Cómo pintar aserrín paso a paso
Se trata de una tarea relativamente sencilla, que no requiere de mucho tiempo para su elaboración y que da unos resultados ciertamente recalcables. Para ello solo necesitaremos el aserrín (que se puede conseguir de forma gratuita en muchas carpinterías); un tinte concentrado como el que se usa para dar color a la pintura blanca; y agua suficiente para cubrir la cantidad de aserrín de la que se disponga.
Una vez lo tengamos todo listo, el primer paso consistirá en cribar el aserrín para eliminar las impurezas que pueda contener. Si el serrín que estamos usando es completamente puro, podemos pasar directamente al siguiente punto.
Así, pondremos a calentar el agua en un recipiente de suficiente profundidad para teñir todo el aserrín de una sola vez. En caso de que los recipientes que tengamos a mano sean demasiado pequeños o no queramos manejar ollas de gran tamaño, no habrá problema en realizar el proceso en varias tandas.
Seguidamente procederemos a tintar el agua. Para ello bastarán unas cuantas gotas o un chorrito pequeño, dependiendo del volumen de agua y de acuerdo a lo que marque el fabricante en la etiqueta.
Es importante señalar que algunos tintes pueden manchar, por lo que dependiendo del uso que se le vaya a dar al serrín habrá que prestar atención a este punto, descartando a ser posible, la pintura vegetal, por ejemplo.
En cualquier caso, una vez hayamos removido el agua hasta conseguir que el tinte se integre, se colocará el aserrín en un colador fino (que impida que se salga) y a continuación lo introduciremos en la olla. Si no estamos seguros de si el colador es apropiado, podemos darle unos pequeños golpecitos antes de introducirlo en la olla, para ver si el serrín se filtra o no. En caso de que se filtre habrá que buscar un colador con los agujeros más pequeños.
El objetivo de usar un colador es para facilitar la extracción del serrín en un solo golpe, consiguiendo al mismo tiempo un color uniforme y evitando que el aserrín esté demasiado tiempo en contacto con el agua. El aserrín debe permanecer dentro de la olla apenas unos segundos, no más de diez, ya que en caso contrario la madera absorbe mucha agua y queda demasiado apelmazado.
Si es la primera vez que se va a pintar aserrín, lo mejor es probar diferentes lapsos de tiempo con pequeños puñados de serrín para ver cuál es el resultado que más os convence.
Una vez el serrín haya pasado el tiempo marcado en el agua, llega el paso final. Lo extraeremos con ayuda del colador y lo verteremos sobre una bandeja o alguna superficie parecida para que se seque mejor.
Lo ideal es que el aserrín se seque al sol, aunque habrá que prestar cuidado a protegerlo en caso de que haya aire para evitar que se vuele. Además, también hay que considerar que cuanto más tiempo pase el aserrín al sol más pálido será su tono final.
Cuando esté bien seco, es posible almacenar el aserrín pintado para usarlo en cualquier momento, así que no hay que preocuparse si se ha tintado demasiado aserrín. En un cubo de cierre hermético se conservará perfectamente en espera de un próximo uso.
Si has seguido todos los pasos indicados, ya sabes cómo pintar aserrín.
La entrada Cómo pintar aserrín aparece primero en Como pintar.