Así que, si cuentas con la capacidad de organizar y coordinar eficientemente, además de brindar soluciones que respondan a las necesidades de las personas podrías llegar a tener éxito como un organizador profesional.
No pierdas la oportunidad de aprender sobre ¡Vuelta al cole! Cómo ahorrar, trucos y facilidades
Son muchas las personas interesadas en saber cuánto cobra un organizador profesional. Muchos que ya están en actividad para saber cuánto cobrar y otros para tener una idea de los costos involucrados a la hora de encontrar ayuda para mejorar su organización y orden. Desde luego, como con cualquier otro servicio profesional, los honorarios son muy diversos y los rangos de precios varían de profesional a profesional. También, según la envergadura y el tipo de servicio que brindan. Con todo esto dicho, y a partir de una investigación parcial y limitada (ya que muchas personan son reacias a compartir esta información) te dejamos a continuación algunos lineamientos e información general que puedes tomar a modo de referencia inicial. Los montos están indicados en dólares estadounidenses. Por supuesto, según las economías de cada país, esto puede variar….
Sin más, aquí tienes algunos estimados de cuánto cobra un organizador profesional, tanto para que así puedas determinar tus honorarios como para contratar este fabuloso tipo de servicio.
El salario de un organizador profesional depende de diversos aspectos
El salario que recibe un organizador profesional depende de diversos aspectos, por ejemplo: los títulos de estudios, experiencia de trabajo, nivel de conocimientos, especialización, los tipos de servicios prestados, la reputación y ubicación.
Un organizador profesional principiante puede iniciar con una tarifa por hora entre $ 14 a $ 60 por hora; sin embargo, aquellos que tienen entre 10, 19 y 20 o más años de experiencia pueden llegar a cobrar entre $ 24 a $ 44 e inclusive $ 18 o $ 58.
Los organizadores profesionales más solicitados por el público son aquellos que tienen entre 5 y 9 años de experiencia. Estos profesionales del orden y la organización suelen ganar desde $ 145 por hora.
#1 – Autónomos y contratados:
Un organizador profesional autónomo puede obtener un salario de $ 20 o $ 60, pero aquellos que son contratados por las empresas pueden recibir entre $ 11 y $ 50. Sin lugar a dudas el salario depende de la reputación y la calidad del servicio prestado.
#2 – Salario por año de un organizador profesional:
El salario medio de un organizador profesional por año ronda los $ 48.000, aunque aquellos que tienen entre 1 y 4 años de experiencia pueden llegar a ganar entre $ 21.000 y hasta $ 50.929.
Un organizador profesional experimentado con 5 y 9 años de experiencia puede tener un salario anual de $ 37.340 y $ 50.868, pero aquellos que tienes desde 10 años hasta 19 años de experiencia pueden llegar a obtener un salario anual de $ 41.271 y $ 76.302.
Finalmente, debes tener en cuenta que el salario de un organizador profesional depende también de la competencia, la capacidad y el carácter, además del alto nivel de habilidad que posea la persona en el área.
Requisitos para ser un organizador profesional
Entre los requisitos para ser un organizador profesional, encontramos que es necesario contar con habilidades de organización y productividad, como así también de comunicación tanto personal como empresarial. Para poder acceder a esta área laboral no sólo tienes que estar viviendo una vida organizada y productiva, poseer hábitos de organización y productividad sino también capacitarte. Formarse profesionalmente es clave a la hora de tener éxito brindando servicios como organizador profesional.
Además, y como con cualquier otra profesional, hay que estar preparado para afrontar de manera idónea la presión mental y física que requiere el trabajo. Incluso, será clave también definir un área de acción laboral, siendo estas: residencial o comercial; especializarse es clave para lograr una practica profesional exitosa.
Finalmente, cualquier persona que aspire a convertirse en organizador profesional no sólo tiene que comprender los conceptos básicos de la organización y el orden, sino también saber realizar un análisis de la situación, contar con habilidades para la gestión del tiempo, la distribución eficaz del espacio, la psicología del orden, técnicas, metodologías, procedimientos y mucho más.