Para ver cuánto ahorramos en una bombilla led que mejor que ver la siguiente infografía:
¿De qué forma seleccionar la bombilla led que más nos resulta conveniente?
Para comprender qué peculiaridades tenemos que tener en consideración, lo primero que debemos saber es que las bombillas se distinguen, entre otras muchas cosas, en la cantidad que LEDs que contienen: pueden ser desde tres, hasta series de veinte. También, en el material del que estén efectuados estos LED: cuanta más densidad de material activo, más eficaz y cara es la bombilla (da más luz).
Desde esta infografía podemos comprender de forma más clara todas las características de las bombillas led. (La siguiente infografía es de la Asociación Española de la Industria Led la podéis ver y ampliar AQUÍ)
Si una bombilla con veinte LEDs contiene material activo de baja densidad, si se estropea uno de ellos, el resto asimismo lo van a hacer progresivamente, lo que reduce el tiempo de vida de la bombilla. Si optamos por este género de bombillas en guardes de fabricantes ignotos, lo más seguro es que contengan bombillas con led de baja densidad, más económicos y que se estropean más sencillamente. Es más aconsejable adquirir estas bombillas de fabricantes conocidos.
En nuestros días, el modelo más extendido es de lamparas led de tres ó cinco LEDs, mas de alta densidad, que ofrecen la suficiente cantidad de luz para un empleo familiar medio.
La potencia en lúmenes
Para comprender bien este término, debemos saber que los vatios nos afirman lo que consume la bombilla de electricidad, y los lúmenes la cantidad de luz que producen. ¿Ventaja de las led? Pocos vatios para muchos lúmenes, lo que puede suponer un ochenta por ciento de ahorro en electricidad, puesto que se paga conforme la cantidad de vatios consumidos. En general acostumbra a ser de un máximo de noventa lúmenes.
Lúmenes reales = al n.º de vatios x setenta, más o menos.
Para hacernos una idea, una bombilla led de 12W, equivale a unos ochocientos cincuenta lúmenes, y reemplazaría a una bombilla de 60W.
El ángulo de apertura de la luz
Este factor es parcialmente sencillo:
- Un ángulo menor (40º), logrará un efecto “foco” para alumbrar un espacio menor y más localizado.
- A ángulo más abierto (120º, por servirnos de un ejemplo), más capacidad de alumbrar, con una sola bombilla, más espacio (son las generalmente utilizadas para alumbrar una habitación).
De esta manera, conforme cuanto quieras alumbrar, infórmate del ángulo de apertura de la bombilla.
Temperatura
Esta temperatura de color, viene definida por los grados kelvin de cada bombilla. Podemos dividir las bombillas conforme su temperatura en tres tipos:
- B. frio: equivale a 5800K. Luz blanca más intensa, idónea para cuartos trasteros, garajes...
- B. puro: 4500K. Intensidad media, capaz para cocinas, baños, etcétera
- B. cálido: 3000K. Más sutil y de entorno, ideal para salones o bien habitaciones.
[RETO=10]