Según los datos del último Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, en el primer trimestre del año los robos con fuerza en domicilios han experimentado un aumento del 7,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Con estos datos, la Central Receptora de Alarmas de Prosegur (CRA) se ha puesto manos a la obra y ha elaborado un informe en el que nos cuenta con detalle lo ocurrido durante los seis primeros meses de 2016.
El informe de la CRA aporta una gran cantidad de información pero hoy queremos poner el foco en que más del 30% de los allanamientos tienen lugar durante los fines de semana de madrugada, sobre todo los sábados entre las 02:00 y las 04:00 horas, en concreto, en esta franja se concentran el 23.53%.
Además, los ladrones muestran su predilección por las viviendas unifamiliares, donde se cometen el 73% de los allanamientos que se producen en España. Pero vivir en un piso tampoco es sinónimo de seguridad y tranquilidad, pues el 27% de los hurtos tiene lugar en este tipo de inmuebles.
Si lo que te preocupa es tu negocio, hemos de decirte que en verano los comercios sufren mayor número de incidencias, especialmente las gasolineras (18,2%), los hoteles (18,2%) y los bares y restaurantes (9,8%). Además, queda patente la tendencia de los delincuentes por los hurtos de objetos pequeños y de gran valor económico como teléfonos móviles, productos farmacéuticos o gafas de óptica.
Por zonas, cabe destacar que las provincias con menor índice de incidencias son Palencia y Zamora mientras que Lleida, Almería y Huelva han sufrido un gran aumento de hurtos y allanamientos.
Vistos los datos, os preguntaréis qué hacer para estar seguros en casa o en el trabajo. La respuesta, como siempre, la encontraréis en las alarmas de Prosegur. Al salir de casa o de vuestro negocio, dejadlas siempre conectadas y, si aún no contáis con ella, no dejéis pasar más tiempo, y solicitad información sin ningún tipo de compromiso.
Por otro lado, tampoco olvidéis que durante las vacaciones debemos ser discretos, dejar de lado las redes sociales y nunca dar información a los delincuentes que les permita saber que no estamos en casa. Por último, si contáis con buenos vecinos, pedidles que os echen un ojo a la fachada para comprobar que todo está en orden y que os retiren el correo del buzón.
.