El Estilo Hygge También llega a la Decoración de la Cocina



El estilo Danés está ya muy presente en nuestra decoración, nos cautivó por su sencillez creando ambientes cálidos y muy agradables. Ahora nos llega su estado de felicidad Hygge, un concepto que viene definir un estado donde te sientes cómodo, relajado y libre dentro de un ambiente confortable y donde se respira el bienestar, es una buena actitud ante la vida que por supuesto, también llega a la Decoración de la Cocina.



Dentro de la Revista de El País, Verne, publicaron  “ Los 12  pasos para incorporar a tu vida el ‘hygge’, el secreto de la felicidad danesa” y me inspiro en el para llevarlo a mi terreno, que no puede ser otro que el Diseño de una cocina estilo Hygge.

1. Busca el momento.  el concepto consiste en dedicar un tiempo diario para hacer lo que nos hace sentir bien con la gente que queremos o con nosotros mismos y qué mejor que hacerlo que en la cocina,  sin importar su tamaño, lo que importa es crear un ambiente agradable con una buena iluminación.

2. Abre tu casa. El hygge se puede producir en cualquier sitio, pero a los daneses les gusta más reunirse en casa y la cocina se ha convertido en el centro social de la nuestra.

3. Crea un ambiente propicio. Cuida la iluminación, que sea acogedora, una buena música de fondo, unas flores frescas sobre una mesa de madera, un mantel bien colocado, unas velas… ayudan a conseguir un toque especial que invite a un disfrute sencillo. Se trata de cuidar los pequeños detalles para sentirse cómodo y tener una cocina al más puro estilo hygge.



4. Evita todo lo que rompa ese estado de relax.. Esto va de estar en armonía, de tener un momento agradable en paz, así que queda prohibido pensar en el trabajo, en los problemas, en el estrés diario y las prisas. La televisión, el iPad y el teléfono también impiden esas conexiones sociales que son hygge.

5. Funciona mejor en petit comité. Depende del tamaño de la cocina , pero según nos cuentan, se consigue mejor en pequeños núcleos,  así es más sencillo mantener una conversación y no varias conversaciones paralelas.

6. Piensa en el menú. Cocinar en compañía es también muy hygge, reunirse con familia o amigos para experimentar en la cocina puede ser muy agradable, aunque también, comprar unos quesos ricos y un buen vino y tomárselo a la luz de las velas.



7. Ten presente a tus antepasados. Lo hygge tiene que ver con la tradición, con actividades y objetos que tienen que ver con un valor sentimental. Una vajilla heredada, el mantel de tu abuela, las sillas dispares que has ido recopilando, cocinar un plato familiar….son elementos que hacen mucho más hygge la cocina.

8. Ponte cómodo. Aunque el hygge tiene más que ver con disfrutar que con los actos y las cosas en concreto, hay elementos que ayudan. Las velas, que dan calor y luz, los tejidos que crean un ambiente confortable, un buen libro con un café y en cocinas abiertas al salón, acurrucarse en un sofá bajo una manta con una taza de té o chocolate caliente para ver una película.

9. Haz cosas hyggelig. Es importante que sea algo que te guste y generalmente, suele ser algo sencillo y todo se puede hacer dentro de una cocina agradable donde apetezca estar.



10. Huye de ambientes que no son hygge. Todo lo que no invita a estar cómodo, una mala iluminación, elementos fríos y con nula personalidad, sillas incomodas…

11. Exprésalo. En Dinamarca es una palabra que se utiliza muy a menudo y se usa con frecuencia para compartir con tus amigos lo bien que te encuentras con ellos en ese momento y para despedirte después de una cena que ha sido muy hyggelig. Aquí resultaría un poco raro decirla, pero hay otras palabras que la pueden sustituir.

12. Sé consciente del deleite. Una comida y una larga sobremesa con amigos podría ser hygge, pero hay que ser capaces de identificar y nombrar ese momento de bienestar. Saber que está sucediendo ….es vivir en el momento, disfrutar del ahora y que mejor que dentro de nuestra cocina.



Me gustó la esencia del término Hygge, porque en definitiva es lo que pretendo transmitir desde Kansei : Inspiración para crear Diseños de cocinas donde se pueda disfrutar del espacio, creando un ambiente personal y donde apetezca estar sin importar su tamaño.

Si necesitas ayuda con el diseño de tu nueva cocina puedo ayudarte, realizo proyectos de cocinas On Line

PINCHA AQUÍ

Vía : Tres Studio/ My Scandinavian House/ Hungry Gost /Sf Girl by Bay

.

Fuente: este post proviene de kansei , donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

A la vez que se desarrolla el proyecto, hay que tener claro lo que se necesita guardar dentro de los muebles de cocina. Porque que el tema del almacenaje, cada vez más forma parte del diseño de la coc ...

El espacio arquitectónico de cada cocina es diferente. Encontrándonos en ocasiones alguna peculiaridad que se tiene que integrar al diseño. No tenemos los mismos gustos. Existen costumbres muy variada ...

El sueño de la mayoría es tener una cocina con isla. Buscando un diseño de cocina moderno consiguiendo además, ampliar la zona de trabajo, almacenamiento y también poder comer dentro de ella. Pero par ...

Para conseguir un espacio libre de obstáculos visuales, sobre todo en cocinas abiertas al salón o a otros espacios, nacen las nuevas campanas de isla. Son campanas que se integran en el techo o en la ...

Recomendamos