A lo largo de la historia, el hombre conmemoraba los cambios de estación con rituales.
Sus celebraciones cumplían varios objetivos el principal era la socialización entre los miembros de la comunidad, también era y sigue siendo un recurso psicológico contra el miedo, miedo a los fenomenos de la naturaleza o simplemente a lo desconocido,
Desde hace miles de años todas las culturas ofrecían al cambio de estación sus cosechas, comida.
Muchas de las tradiciones españolas de la Fiesta de todos los santos están relacionadas con reminiscencias "ancestrales": los panallets, mariposas de aceite, queimadas, castañas, etc.
El antropólogo J.G Frazer en su obra "La Rama Dorada" mantiene que la tribu Dieri de Australia consideran desde hace miles de años que al morir , el alma de sus mayores anima la vida de los árboles. Les ofrecen comida.
Otras culturas como China, Griega o la propia Australiana asocian
árbol - primavera - VIDA
árbol - invierno - MUERTE
Tod@s preparados para celebrar esta fiesta, preparar vuestra casa para recibir y disfrutar de los frutos de la temporada o dulces de vuestra región.
¡ QUE UN CHI DE FIESTA OS ACOMPAÑE!