Todo dependerá de las creencias de cada persona, habrá quienes tengan sus propias ideas para el día de muertos, nosotros te compartiremos de todo un poco… incluso decoraciones que puedes considerar para tu casa, las flores de cempacuchil son muy populares en estas fechas, además de añadirle color a tu hogar, tendrán un significado para quienes celebran a los muertos.
Imágenes de ideas para el día de muertos
Recetas para el día de muertos Ingredientes para pan de muerto
¼ taza de mantequilla sin sal
¼ taza de leche (yo usé deslactosada)
¼ taza de agua tibia (45 °C)
3 tazas harina de trigo (NO es harina integral)
1 ¼ cucharadita de levadura instantánea
1/2 cucharadita de sal
¼ taza de azúcar blanca (refinada)
2 huevos, batidos
2 cucharitas ralladura de naranja
1 huevo, batido (barnizar)
Barniz de naranja:
2 cucharadas azúcar blanca (refinada)
3 cucharadas jugo de naranja natural
1 cucharita ralladura de naranja
Cubierta del pan de muerto:
Azúcar blanca refinada, al gusto
Elaboración del pan de muerto:
Pan de muerto:
Calentar la leche y la mantequilla en una cacerola mediana hasta que la mantequilla se derrita.
Retirar del fuego y agregar el agua tibia.
En un bowl mezclar 1 taza de harina, levadura, sal y ¼ de taza de azúcar.
Agregar la mezcla de la leche tibia junto con los huevos y mezcla bien.
Agrega la ralladura de naranja y mezcla hasta que esté bien mezclado.
Incorpora 1/2 taza de harina y sigue agregando más harina hasta que la masa esté suave.
Coloca la masa en una superficie enharinada y amasa hasta que alcance una consistencia suave, elástica y no se pegue a las manos.
Formar una bola y ponerla en un recipiente engrasado.
Cubrir con un trapo ligeramente húmedo y dejar reposar de 1 a 2 horas en un lugar tibio hasta que duplique su volumen.
Con el puño “ponchar” la masa y divídela en 3.
Formar dos bolas, colocar sobre una bandeja engrasada y tapar con un trapo. Meter al horno apagado o dejar en un lugar tibio.
Divide la masa restante en 6 pedazos iguales.
Formar dos bolas y con las 4 restantes formar huesitos.
Estirar con los dedos la masa dejando gordo de los extremos para formar los huesitos.
Colocar en otra bandeja engrasada, tapar con un trapo y meter al horno apagado.
Dejar reposar en un lugar tibio durante 1 hora o hasta que haya duplicado su tamaño.
Precalentar el horno a 180°C.
Batir el huevo para el barniz. Cubrir con huevo los panes (bolas) con una brocha de panadería y pega los huesitos. Cubrirlos huesitos con huevo y pegar la bolita o cabeza.
Barnizar todo el pan y hornear durante 25 minutos.
Barniz de naranja:
Mezclar en una olla o sartén chico el jugo de naranja, azúcar, ralladura de naranja en una cacerola pequeña.
Hervir a fuego medio durante 3 minutos.
Pan de muerto:
Barnizar el pan con una brocha mientras está tibio.
Espolvorear el pan con azúcar blanca al gusto.
La decoración de día de muertos puede convertirse también en un gran simbolo de fortaleza y de poder en cuanto a tradiciones… Ya que la decoración y la mayoría de las ideas para el día de muertos añaden colores muy fuertes y potentes como el morado, color flor de cempacuchil, rosa fuscia, turquesa y entre otros colores muy llamativos ¡Acompañame a ver estas hermosas propuestas! Te van a encantar…
Los altares para día de muertos son otra de las más fuertes tradiciones para esta fecha… No podían faltar para nada en nuestras ideas para el día de muertos además de diferentes maneras de decorarlos te voy a compartir un poco de su significado:
El tipico altar se compone de siete niveles
Pero puede reducirse a los tamaños adecuados al espacio del que dispongas
Se pone bebida y comida
Normalmente se colocan en el quinto nivel, la comida favorita del difunto.
Se le añaden flores
Flores para aromatizar el ambiente.
Alguna imagen religiosa
Se añade en el primer nivel una imagen del santo al que más se tenga devoción.
Se le ponen 3 calaveras de azucar
Dedicadas a la santisima trinidad
Camino de flores
El camino es de flores de cempacuchil
Se le añade un plato con sal
Para que la carne del cuerpo no se corrompa
Se pone fruta en el altar
Del gusto del difunto
Pan de muerto para altares
Se coloca en el cuarto nivel
Veladoras para el altar
Para iluminar el camino
Fotografía del difunto
Se coloca en el 6to nivel
Tres calaveras medianas
Cadenas de papel
A continuación se suman a estas hermosas ideas para el día de muertos algunas curiosidades día de muertos las cuales te van a sorprender, seguro muchas ya las habías escuchado otras tal vez no… Así que conozcamoslas ¡Espero te sean de ayuda!
Según la tradición, las flores de cempacuchil son las que guían el camino de los difuntos a la ofrenda…
Al principio se celebraba un mes completo y posteriormente se convirtió en el día de muertos.
Los entierros en la prehistoria se acompañaban de ofrendas, normalmente objetos que fueron usados en vida por el difunto.
Debe haber arcos en tu altar.
Los altares por lo general son de tres niveles, un nivel simboliza el cielo, otro la tierra y el otro el inframundo.
Otras de las ideas para el día de muertos que no puedo dejar de compartirte, son estos increíbles maquillajes de catrina… Los cuales pueden ayudarte a personificar este increíble personaje de la tradición, se pueden lograr de diferentes maneras, colores y detalles… Las caracteristicas de un maquillaje de catrina son ojos enmarcados, triangulo negro en la punta de la nariz, boca con una linea horizontal, emulando una sonrisa de una calavera y por último se maquilla toda la cara de blanco.
Terminamos nuestras ideas para el día de muertos con estos disfraces de catrina, los cuales son más que tradicionales… Es todo un personaje envuelto de historia y también de tradiciones, así que si no conoces mucho sobre su historia te dejo un par de detalles que te van a asombrar…
Su nombre original era “la calavera garbanzera”.
La imagen fue creada por Jose Guadalupe Posada y bautizada por Diego Rivera.
Los garbanceros eran idigenas que dejaron de vender maíz por vender garbanzo, renegando de su propia raza.
La catrina fue creada como critica a muchos mexicanos pobres que quieren aparentar un estilo de vida que no les corresponde.
Ideas para el día de muertos
Mira más ideas de decoración aquí abajo:
Decoración en colores mexicanos para fiestas
Guía para la decoración de fiestas
Candy bar – decoración de la mesa de postres
Decoración para ceremonia civil
Decoración para el día del niño
Decoración de bodas
Decoración del pájaro loco para fiesta
Decoración de Jorge el Curioso para cumpleaños infantiles
Decoración de eventos en color dorado
Decoración de Pacman para cumpleaños
Este Articulo Ideas para el día de muertos aparece primero en Decoracion de Fiestas Cumpleaños Bodas, Baby shower, Bautizo, Despedidas.