Hoy en día cada vez se utilizan mas ya que preferimos los espacios abiertos o porque tengamos un piso pequeño o un estudio. Es la mejor opción para crear diferentes zonas como el dormitorio y un despacho, o el recibidor del salón. Además de separar nos ayuda a decorar creando espacios intimos pero conservando la amplitud de la habitación
Podemos conseguir un separador de ambientes con pocos recursos o si lo preferimos también lo podemos hacer de obra. Por ejemplo con la estantería expedit de Ikea o un mueble hecho de obra, podemos separar la zona de descanso, del sofá.
Con biombos, los podemos encontrar de muchas formas, con telas, solo madera, o con cristal.
Vía
Vía
Otro recurso son las cortinas, visillos o las nuevas cortinas de hilos que también nos ayudan a separar y deja pasar la luz.
Vía
Vía
Más opciones son las cajas de madera ecológico, y podemos crear nuestro propio separador añadiendo las cajas que queramos y si las pintamos y decoramos conseguiremos un precioso rincón.
Vía
Más materiales eco, paneles de bambú, celosía de madera, ramas de árbol, solo necesitamos una dosis de inspiración
Vía
Vía
Vía
Y por ultimo el estilo industrial que tanto me gusta, con vidrio; aportando esa sensación de ligereza, adaptandolo a cualquier espacio tanto baños, cocinas o comedores.
Vía
Vía
Podemos crear una zona perfecta con un separador, así ya no harán falta tantos metros.
¿Os gustan los separadores? ¿Tenéis uno en casa?
Feliz fin de semana!
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado: