Espumillón, luces, bolas, lazos… El árbol de Navidad clásico es aquel que apenas deja ramas por rellenar, ese que va acumulando año tras año nuevos adornos, y que recoge detrás historias y recuerdos asociados a cada uno de ellos. Así, aunque cada vez es más común encontrar estilos más minimalistas o modernos, el tradicional árbol barroco con colores como el rojo y el dorado como protagonistas sigue siendo el preferido en muchos hogares.
Al pensar en los colores de la Navidad, inmediatamente visualizamos la combinación del blanco y el rojo, que identificamos con el personaje de Papá Noel, los bastoncillos de caramelo, los calcetines que colgamos de la chimenea...
A la vez que se imponía el estilo nórdico en la decoración de cada una de las estancias de la casa, lo hacía también en la decoración navideña, llevando a los hogares árboles de Navidad en los que el absoluto protagonista era el blanco.
Como sabéis, el estilo nórdico huye de los excesos, de lo barroco, para recurrir a elementos mucho más discretos... Es por eso que dentro de este estilo incluimos también los árboles iluminados, decorados exclusivamente con guirnaldas de luces.
También debemos destacar la importancia que el estilo escandinavo da a rendir tributo a la naturaleza, y así lo vemos reflejado en árboles que incluyen madera y elementos naturales en su decoración.
Y aunque el tradicional árbol de Navidad es el abeto verde, lo cierto es que cada vez es más común recurrir a modelos de otros colores como, por ejemplo, el blanco, así como los árboles con efecto nevado.
Y hablando de árboles fuera de lo tradicional, nos encontramos con otra de las tendencias que gana terreno año tras año. Nos referimos a los árboles DIY, hechos con materiales como listones de madera, ramas... Además, podemos emplear materiales reutilizados para una decoración navideña más sostenible.
Y siguiendo esta línea de árboles DIY, encontramos diseños de pared, perfectos para que este símbolo de la Navidad no falte ni en las casas más pequeñas...
Por último, no podemos olvidarnos de la base o pie de nuestro árbol de Navidad, que podemos cubrir y decorar con mantas, con cobertores de motivos navideños, con cestas, con las clásicas cajas de regalo envueltas...
Esperamos que este post sobre inspiración para decorar el árbol de Navidad os haya gustado. Nos vemos en el próximo post de Vivienda Saludable.