Con la red social Linkedin puedes estar en contacto con personas de tu ámbito laboral y profesional. Puedes hacer nuevos contactos y reencontrar anteriores compañeros de trabajo, además tienes la oportunidad de expresarte compartiendo artículos.
Esta red social hace un resumen completo de tu experiencia laboral y tus logros profesionales, te permite personalizar cada parte de tu perfil, desde colores, cargar fotos, documentos, entre otros.
Linkedin es una gran herramienta y la gente no está acostumbrada a aprovechar el potencial que ofrece. Por esta razón pierden oportunidades de empleo, la mayoría de las personas solo configuran su perfil, se agregan a grupos de internet y no contactan gente.
La Red Cuenta con más de 500 millones de usuarios conectados los 365 días del año, las 24 horas, en todo el mundo. LinkedIn se convirtió en la red social del trabajo por excelencia. La presencia del profesional en la plataforma es imprescindible, impostergable, sea cual sea el objetivo que persigue.
A continuación aprenderás como utilizar Linkedin para buscar trabajo en 6 simples pasos:
Promociónate
Comparte noticias y artículos de interés a menudo para los grupos a los que perteneces. Si tienes un blog compártelo. Inicia debates, entabla conversaciones con los miembros del grupo.
Personaliza tu perfil de LinkedIn
Colocar una foto que posicione profesionalmente. Es la manera en la que elegimos mostrarnos ante el mundo laboral y profesional. No con amigos o con potenciales parejas. Idealmente de frente y con fondo claro. Al arreglar tu perfil, es necesario que hagas uso de “palabras clave” que puedan reconocer los empleadores para buscar posibles candidatos para plazas de trabajos. Pon palabras llamativas, todas referentes a tu área profesional. Si logras aparecer en los primeros resultados de búsqueda, te encontrarán más rápido y tendrás ofertas de empleo en poco tiempo.
Interactúa
Es importante que te unas a grupos de interés y que participes. Los grupos sirven para promocionarte y conectarte con otros miembros que posiblemente tienen intereses similares a los tuyos. Únete a grupos referentes a tu profesión, ya sea marketing, informática, arte, o grupos dónde te gustaría trabajar. Conecta con otros miembros del grupo; busca a aquellas personas relevantes de LinkedIn, estás aparecen cada semana a la derecha del grupo.
«Una comunicación es parte de una estrategia, y LinkedIn es eso, una forma -una más- de contarle al mundo lo que querés transmitir. Si hay una estrategia, elegirás cada palabra, cada momento, cada contacto»
La red profesional permite a los usuarios escribir y publicar sobre su trabajo en la plataforma, compartir la perspectiva de la que considera que sucede en su área de especialidad. Todo aquello que pueda resultar de interés profesional, bienvenido. A diferencia de otras redes sociales, no se comparte la vida íntima ni familiar. Tampoco se escriben cadenas de mensajes o chistes.
Contacta con otros profesionales
Luego de empezar a interactuar y promocionarte, empiezas a hacerte popular. Contacta gente que te pueda ofrecer empleo. Envíales mensajes personalizados explicando el por qué quieres contactar con ellos y qué deseas. ¡No seas tímido! Contacta con tantos como puedas, no importa si son 10 o 100, cuanto más mejor, pero la calidad se antepone a la cantidad recuerda que se puede tornar spam y eso devaluará tu perfil.
Recuerda las recomendaciones
LinkedIn ofrece recomendaciones y validación de aptitud. Los comentarios favorables que pueden hacer tus compañeros de antiguos trabajos o actual, son un punto a favor. Ya que las personas cuando busquen tu perfil y vean estas valoraciones, tu posicionamiento será alto y tendrás más oportunidad de conseguir empleo.
Titular estratégico
La descripción debajo del nombre, llamado «titular», resulta crucial. «Es lo único que ven muchos de los que ingresan en nuestro nombre y por los algoritmos nos buscarán a nosotros en función de las palabras que allí figuren. Puede ser el puesto actual, aunque podría ser mucho más potente tu ‘marca personal’, tu perfil, tu diferencial, qué es lo que podés aportar».
Si te encuentras en la búsqueda, aplica estos consejos y descubre la potencialidad de Linkedin.
Cuéntanos tu experiencia y comparte tus tips para encontrar trabajo en Linkedin escribiendo un comentario aquí debajo.