Menorca es una isla increíble, no te la acabas nunca y cada vez que viajas descubres sitios nuevos. Nosotros ya habíamos estados cuando solo éramos dos y esta vez ha sido totalmente distinto porque ¡hemos vuelto cinco! Os voy a dejar info útil que creo que os puede servir y seguidamente la ruta que hicimos nosotros en estos 3 días.
¿Cómo llegar a Menorca?
En esta ocasión fuimos en avión, ya que solo íbamos tres días y era la manera de aprovechar más el tiempo, pero sin duda, una de las opciones mejores ( y más si se viaja con peques) es la de ir con tu propio vehículo en ferry.
Si viajais con un bebé en avión podéis hacerlo con carrito sin coste adicional. SI es un carrito que se pliega completamente os lo dejarán subir al avión como equipaje de mano (como el carrito yoyo), si no se puede plegar completamente os lo dejarán hasta la puerta del avión y allí lo meterán en bodega. Consultad cara aerolinea porque puede haber variaciones pero por lo general, cada billete de bebé os incluye el carrito sin coste adicional.
¿Cómo moverse dentro de la Isla)
En Menorca hay varios autobuses que te conectan entre las diferentes localidades e incluso a varias de las calas más turísticas. El primer año que fuimos nosotros, jovenzuelos cómo éramos, recuerdo que solo teníamos para alquilar moto unos cuantos días y el resto nos moviamos con bus, pero obviamente te limita mucho en cuánto a horarios, lugares y es algo que con peques no os recomiendo para nada.
Si viajáis en ferry tendréis vuestro propio coche, así que perfecto. Si viajáis en avión, lo mejor es que alquiléis un coche. Es esta ocasión nosotros lo alquilamos en Autos Menorca. Era la primera vez y la verdad que la experiencia muy buena. Cuando llegas al aeropuerto te esperan furgonetas fuera que te llevan (5 minutos) hasta la central dónde te dan las llaves del coche. También puedes alquilar sillas y alzadadores para los peques. Y a la vuelta, exactamente lo mismo, dejas el coche en el central y una furgoneta te lleva hasta el aeropuerto.
¿Dónde alojarse?
En esta ocasión nos invitó el complejo de Son Parc a disfrutar de sus instal·laciones y poder mostrarlos y ofreceros nuestra experiencia. El grupo hotelero tiene varios complejos en la isla, nosotros nos hosperamos en Sol Parc, unos apartamentos situados en el norte de la isla totalmente preparados para viajar en familia.
El apartamento en el que estuvimos tenía una habitación con cama doble y un sofá cama en la sala de estar (añadieron en nuestro caso una cuna para el bebé, entiendo que también se podría añadir una cama supletoria en el caso de familias numerosas como nosotros).
Aunque alquileis los apartamentos, también os dan la opción de poder hacer alguna o todas las comidas del día en el restaurante buffet que tienen. También cuentan con actividades durante todo el día, mini club, piscinas (una de ellas con toboganes y chorros de agua para los peques). Los apartamentos tienen acceso directo al Arenal de Son Saura a tres minutos a pie.
En colaboración con los apartamentos me han dado un código de descuento del 10% ESTORETA10 si reserváis antes del 23 de junio para las fechas que vosotros queráis
Cómo os he dicho al principio Menorca tiene mil y una opciones. Lo que os recomiendo es que os leáis de arriba a bajo la web de Menorca en Familia porque ofrece info súper útil para visitar la isla en familia.
Cosas a tener en cuenta:
– Menorca es una Isla con calas preciosas, algunas se puede acceder con el coche y aparcar (son las más aglomeradas) y otras a las que tienes que andar para acceder a ellas. Nosotros yendo con tres peques y todos los trastos optamos por calas de fácil acceso. Para ello llegábamos a las calas muy pronto (8:30-9h época junio) para no tener problemas a la hora de aparcar.
– Consultar los vientos cada mañana. A mi nunca se me ha dado nada bien lo de entender el viento en las apps, así que siempre pregunto directamente en el hotel o en el apartamento si sopla viento, hacía dónde y en consecuencia a qué calas hay que ir, si norte o sur.
Por aquí os dejo el planning que hicimos nosotros:
Día 1:
Llegamos por la tarde al aeropuerto, recogimos el coche y llegamos a los apartamentos para cenar y disfrutar del espectáculo que había aquella noche.
Día 2:
Desayunamos a las 8h y nos fuimos en dirección Sur hasta Cala Sant Tomás. Una cala muy tranquila, con arena, con parquing y un chiringuito Es bruc muy recomendable. No se puede reservar, así que si no queréis hacer cola id pronto para aseguraros una comida tranquila con los peques.
Por la noche fuimos a cenar a Meloussa Beach Club, desde nuestros apartamentos está a 3 minutos exactos. Está justo encima del Arenal de Son Saura y podréis cenar mientras veis la puesta de sol.
De nuevo en pie y desayunando a las 8h y en esta ocasión nos dirijimos a la Cala de Binibequer en Sant Lluís, una cala un poco más pequeña pero preciosa igual. Tiene un chiringuito pero que actualmente está cerrado, y también una zona de pinares con sombra que os permite hacer picnic si os lleváis la comida para pasar el día. Nosotros después de la playa nos fuimos al pueblo de Binibéquer para pasear por el mítico pueblo de casas blancas, comer y volvernos de nuevo al apartamento para repetir el mismo procedimiento que el día anterior.
En esta ocasión por la tarde nos fuimos a Ciutadella, justamente ese domingo empezaban las famosas fiestas de Sant Joan con el homo d’es bé. Una tradición si más bien curiosa que os invito a leer.
Estuvimos paseando por el casco antiguo, comiendo un helado en Sa Gelateria, y disfrutando de la buena temperatura que hacía en el puerto. Dudábamos si quedarnos a cenar por allí, pero la verdad es que los peques estaban muy cansados, así que decidimos volver al apartamento y cenar allí aquella noche.
Día 4:
Como era el día que nos íbamos y teníamos que dejar el apartamento a las 12h, decidimos ir a la Cala que tenía acceso directo desde los apartamentos, Arenal de Son Saura. Estubimos disfrutando de una cala muy tranquila y llana, ya que puedes andar y andar por el mar y apenas te cubre más allá de las rodillas. Es una cala perfecta para los peques.
A media mañana volvimos a la habitación para ducharnos y cerrar las maletas y nos fuimos a comer a un restaurante que habíamos visto los días anteriores muy cerca. Se llama Alexanca y nos paramos allí porque en la terraza había de todo para los peques (inflables, colchoneta, casitas para jugar…) y estubimos súper bien allí comiendo y descansando.
Han sido unas vacaciones cortas y hemos vuelto todos un poco cansados de tanto trajín, pero sin duda han sido uno días muy bonitos y nos hubiéramos quedado encantados 4 días más.
Si te ha gustado este post, no te pierdas el resto de viajes que he escrito anteriormente en la categoría de viajes en familia, o este de tips para viajar con niños que seguro que te resultan muy útil. ¡Mil gracias por estar al otro lado, y nos vemos en el próximo viaje!