Papel picado

En cualquier fiesta es imprescindible decorar la estancia con guirnaldas, y no hay guirnalda más representativa de un fiesta mexicana que el papel picado.
El papel picado es un producto ornamental de papel que se trabaja en México y sirve para decorar festividades de todo el país. Consiste en papel recortado de manera artesanal y se caracteriza por la alta densidad de huecos dejados en el papel, que son los que forman las figuritas.
No se puede imaginar una fiesta mexicana sin estas banderitas de papel con vivos colores.


Así pues, en nuestra fiesta mexicana no podía faltar el papel picado, os explico cómo lo hice.
Hay dos formas de hacer papel picado, una manera sencilla y otra más laboriosa.
La  manera más complicada, pero con resultados mucho más espectaculares, es hacer primero una plantilla con el motivo que queramos y luego pasarlo al papel de seda, cortando con un cúter.  Lo ideal sería tener una silhouette cameo, pero como no es el caso toca cortar a mano.
Yo hice dos decoraciones diferentes, en una ponía FIESTA y en la otra POL.12 (el nombre y años del cumpleañero) y alrededor diferentes dibujos geométricos y flores.
MATERIAL
-Hoja de papel de seda
-Cúter
-Tijeras
-Plantilla
-hilo/cordel
-Pegamento
PROCEDIMIENTO
En una hoja imprimir el texo y la decoración de alrededor la podéis dibujar a mano (o si lo preferís hacerla también en ordenador).
Recortar con el cúter los diferentes huecos, haciendo el dibujo.
Doblar una hoja de papel de seda en 8 partes y con clips unirlos a la plantilla.
Resiguiendo la plantilla, con el cúter ir cortando los diferentes huecos.
El extremo superior dejarlo un poco más ancho porque servirá para pegarlo al hilo, los otros 3 extremos los cortamos en zig-zag.
Y ya tenemos nuestro papel picado listo. Si nos ha quedado alguna banderita enganchada por la parte superior con otra, la cortamos.
Ahora sólo queda ir doblando la parte superior y engancharla al hilo con pegamento, formando así la guirnalda.


Con estos motivos hice papel picado en color verde, amarillo, azul y naranja.
Al ser laborioso, os recomiendo hacerlo con unas semanas de antelación a la fiesta, en diferentes ratitos lo tendréis hecho.




También hice galletas a semejanza del papel picado, todo muy conjuntado!


Pero hay otra manera muchísimo más rápida y sencilla de hacer papel picado, son las banderitas rojas de nuestra fiesta, que alterné con las banderitas FIESTA y POL.12


Esta manera más rápida y fácil, como indica el dibujo, es doblar la hoja de papel de seda en 4 partes, doblarlo por la mitad y recortar los laterales con diferentes motivos (triángulos, rombos, flor de lis...) que al desdoblarlo se convertirá en una bonita decoración.
Como se notarán las marcas de las dobleces, lo ponéis unos días debajo de varios libros para que con el peso desaparezcan.

via
Os recomiendo alternar las dos maneras, así cunde más y en conjunto se ve una decoración muy trabajada, pero si tenéis prisa y/o pocas ganas, la segunda opción os vendrá fenomenal.
Me encantará ver vuestras guirnaldas
Un beso
Fuente: este post proviene de Blog de Mar de fiesta, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy es el día de comer la Mona de Pascua, nos reunimos padrinos y ahijados, estrechamos lazos y disfrutamos con el paladar y la vista de las maravillosas monas de chocolate y también de la mona-tarta ...

Para los amantes de la tarta de queso no hay mejor manera de celebrar la Pascua que con un cheesecake decorado con huevos de chocolate. Y si además le añades unos pollitos y unas plumas puede ser per ...

Esta tarta de frutos rojos es impresionante. Se trata de una tarta red velvet totalmente cubierta de fresas, frambuesas y arándanos, todo un espectáculo. Hacía tiempo que había visto en instagram un ...

Volvemos a hornear galletas especiadas, a que toda la casa huela genial, a que huela a Navidad. Es el olor que quiero para estas fechas, sólo el olor ya me llena de felicidad ¿no os pasa a vosotros? ...

Recomendamos