La solidaridad como parte de nuestros festejos de fin de año.
La colaboración con nuestra comunidad es parte fundamental de lo que somos, y es por eso que todos los años, al acercarse las fiestas, es muy positivo nuestro aporte para que otros puedan disfrutarlas.Los años van pasando y constantemente podemos ir aprendiendo que los mejores regalos son, la familia, los amigos, el amor, la felicidad, como situaciones que vivas llenas de emoción.
Organizarte Magazine Primero, hay que entender que la situación emocional o económica de cada persona es variable, sin embargo, esto no debería evitar que tengamos estos regalos tan invaluables en nuestras vidas y al obtenerlos, causaran grandes cambios en nuestra forma de ver el mundo.
Por ende, este año te diremos que el mejor regalo que puedes hacer para ti mismo, es ayudar a otras personas, contribuir con las comunidades de tu sociedad, llevar esa segunda oportunidad a las personas; ¿Cómo puedes hacer algo así? ¿Cuál es el beneficio? ¿Por dónde podría comenzar?
Regalos invaluables para la vida ¡Las oportunidades!
La solidaridad es un valor que deberíamos practicar e inculcar a nuestros hijos e hijas todo el año. Pero es en Navidad cuando parece estar más presente que nunca. De modo que estas fechas pueden ser una estupenda oportunidad para empezar a practicarla e incluirla en nuestros propósitos de Año Nuevo.Existen muchas formas de celebrar una Navidad solidaria, solo tienes que encontrar la que más se adapta a tus circunstancias.
Cuando se viven ciertas experiencias y se sale de la zona de ser el hijo de papá y mamá, obtenemos esa consciencia de que ya no habrá regalos, salidas, o al menos, se nota que no es igual cuando se tiene 10 años y se desea un regalo de navidad a comparación de los 20 años y la preocupación es por observar un niño dormir en la calle.
Es la preocupación de ¿Por qué no hacer algo? ¿Cómo puedo ayudar? Y así es como las preguntas siguen y siguen inundando la cabeza, pero sin respuestas evidentes o satisfactoria. Pero en este punto, es bueno empezar a definir ¿Qué es lo que puedes ser capaz de hacer? Y ¿Quién puede ayudarte a cumplir este objetivo?
Para que tantas preguntas no se queden sin respuesta, podríamos decir que existen asociaciones sin fines de lucro que brindan una ayuda, pero más que eso ¡Regalan otra oportunidad! Esto es lo que muchos desean hacer y empezar por conocer las fundaciones, es el primer paso a que también regales oportunidades.
Fundaciones sin fines de lucro para ayudar a los niños:
UNICEF: United Nations International Children´s Emergency Fund – Fondo de las naciones unidas para la infancia
https://www.unicef.es/Una organización que ofrece ayuda a niños como madres en distintos países del mundo, sobre todo en zonas de pobreza extrema y buscan el desarrollo de la niñez y adolescencia. Para ser más precisos con sus metas:
Desarrollo infantil – Educación – Protección.
Promover la protección de niños/niñas adolescentes, preservando sus derecho y alianzas a los derechos de su infancia.
Save the Children: Salva a los niños
https://www.savethechildren.es/Principio de la creación de esta asociación, fue para apoyar y ayudar a los niños desplazados y refugiados en Europa por la primera guerra.
Con el tiempo esto evolucionó y ahora, esta asociación está trabajando de manera más internacional, con la idea fundamental de ayudar y apoyar a los niños, con la implementación de planes de nutrición, explotación laboral y más.
SOS-Kinderdorf International: Aldeas Infantiles SOS
https://www.sos-childrensvillages.org/Está enfocado a tratar con niños que han perdido a sus padres o que los mismos no puedan tomar el cargo de ellos y sustentar como darles una calidad de vida sana.
La presencia de esta asociación es internacional, recibiendo soporte por escuelas, centros sociales y más.
Plan International: Plan España
https://plan-international.es/Lo que se busca con esta institución es ser soporte al desarrollo de niños, niñas y comunidades en las que habitan. Implementación de valores, calidad de vida duradera y así, más que todo en países en vía de desarrollo.
Navidad que promueve la igualdad de oportunidades
El beneficio de aportar un granito de arena, es que no necesitas poner al mundo de cabeza tú solo, porque existen estas organizaciones (las antes mencionadas) y muchas más, que organizan y activamente como directamente, van atacando el problema.BONUS TRACK SOLIDARIO:
Piensa en alguna familia de la zona que no esté pasando un buen momento y prepara un presente para ellos, idea: Una tarjeta y una canasta de alimentos, los que puedas y tengas a mano para colaborar.
Visita un hospital de niños, acércate con bolsitas navideñas con dulces, frutas o juguetes a cambio de un abrazo. Y si te animas, porque no ir disfrazada! Las guardias de hospitales de niños reciben a muchos voluntarios, que con previo aviso, organizan este tipo de visitas. Asegúrate de consultar si puedes llevar dulces o es preferible libros o juguetes. Si tienes niños que ya están crecidos, porque no donar sus juguetes y hacerlo en familia.
En conclusión, el dinero no lo hace la navidad, sino, los sentimientos de apoyar, de querer, de vivir cada día más y de acercarse a otros, con una celebración que esta ideada para eso mismo ¡Acercarse a las demás personas!
Rompe la barrera de las ideas, rompe los dilemas, rompe los segmentos del odio creados en la conciencia de las personas y comparte esta idea de equidad e igualdad de posibilidades.
Si a pesar de todo, aún puedes pensar ¿Qué me puede beneficiar esto? Pues, habrás dejado huella en el mundo, habrás creado una nueva posibilidad al mundo, habrás sido un héroe. . .