Se puede conseguir,, y te lo voy a demostrar, con el ejemplo de una nueva tienda abierta en Madrid.
La imagen me la ha enviado mi clienta y esta hecha con el móvil, a mí me ha parecido muy bonita ;D
Con este bonito local en la calle Montesa, 34 de Madrid, te voy a mostrar cómo se han aplicado esos 5 puntos feng shui.
1 Ubicación
Para elegir la ubicación del negocio (sea del tipo que sea) debes tener muy en cuenta que es lo que le rodea:
El agua real o virtual (virtual en forma de calles, vías, etc)
Montañas, real o virtual (virtual los edificios que tenemos alrededor)
Los espacios abiertos o cerrados.
Cuando Sonsoles (la propietaria) me envío la dirección, pude ver a través de google la calle Montesa y los negocios que hay en la misma. Es una calle amplia, con muchos árboles (se aprecian en la foto).
La ubicación me pareció de lo más adecuado.
Imagen de la calle Montesa (colgada por Solvia)
2 Orientación
La filosofía del feng shui entiende y trabaja sobre la teoría de que: cada orientación tiene una propiedades concretas y únicas para cada individuo.
Todo lo que lees y ves sobre el feng shui habla siempre en términos generales.Teniendo todos los datos necesarios como la fecha de construcción del edificio del local, plano, y fecha de nacimiento de las personas que trabajan en el mismo, se puede orientar y explicar:
"Qué orientaciones son las más adecuadas y el por qué" De ahí mi insistencia, de que tengas muy claro cuando se habla en general o es un trabajo personalizado e intransferible (el local de al lado no tiene las mismas característica que el local Rosalita).
3 Color
El color es la principal herramienta para armonizar, equilibrar y dar personalidad al local.
Observa los colores son los asociados a la orientación
4 Acceso
Es obvio pensar que cuanto más fácil sea el acceso, y más amplia sea la entrada o disposición del local, más posibilidades habrá para prosperar y mantenerse.
La forma está muy relacionada con la actividad, el elemento del local y de la persona.
Por ejemplo: un local con forma rectangular estaría representando el elemento madera, que a su vez nos sugiere o transmite estabilidad, crecimiento, evolución.
Interior de la tienda Rosalita
Siempre que sea posible, evita locales con forma triangular, que tenga el acceso/entrada por una esquina. Si estás pensando en mirar un local en un centro comercial evita escoger el más cercano a escaleras o ascensores, más que nada por la dificultad que tiene el chi para acceder y fluir.
5 Ofrecer al cliente "una experiencia"
Actualmente vivimos en la cultura de lo inmediato. Todos, hagamos lo que hagamos, debemos ofrecer algo más. Dependiendo a lo que te dediques, puedes ofrecer una experiencia sensorial completa donde todos los sentidos se impliquen: vista, olfato, tacto y sonido.
La vista es lo que nos da la información al instante.
El oído es el segundo sentido en importancia. Piensa que siempre hay música en tiendas, centros comerciales, centros médicos, blogs etc.
" Para un espacio al aire libre los carillones suenan con el movimiento de la brisa"
El olfato: los olores los relacionamos con emociones, nunca se olvidan¡¡. Muchas marcas comerciales tienen sus fragancias específicas que de forma inmediata asociamos olor-marca.
Tacto: en cuanto vemos un objeto instintivamente queremos ¡tocar! Tela, artesanía, accesorios, se nos van las manos. Piensa si te interesa tener un cartel que diga "No Tocar".
Por último, decir que el objetivo del Feng Shui es:
Concentrar la cantidad de chi/energía suficiente para beneficiarnos al máximo de la energía vital que nos rodea.En el caso del comercio Rosalita de la calle Montesa, 34 de Madrid puedo asegurar que se ha conseguido que el chi fluya de una forma suave pero vital. Felicidades Sonsoles por tu trabajo y gracias por las fotos y tu consentimiento para publicarlo en mi blog.
¡Que un chi suave pero vital como en la tienda Rosalita os acompañe!
Si estás pensando en montar un negocio te puede interesar