También se utiliza en ocasiones nesting (nest: nido, en ingles), pero realmente la tendencia se llama cocooning.
Esta palabra se acuñó en 1990 por Popcorn, una buscadora de tendencias y lo define como “tendencia en la que el individuo socializa cada vez menos y se va retirando a su hogar, que convierte en su fortaleza”.
La palabra viene de cocoon (capullo en inglés, por la acción de esconderse) y es una tendencia que está en alza, ya que el auge de Internet y las plataformas de contenidos influyen notablemente.
¿Eres un cocooner? Seguro que practicas el cocooning…
¿Cuáles son las claves para saber que practicas el cocooning? A continuación te las enumeramos:
Cuidas con esmero la decoración de tu casa, para hacer de esta tu sitio favorito en el que puedas relajarte y desconectar. En Disak Studio nos gusta ayudar a nuestros clientes a conseguir espacios atemporales y cálidos.
Antes de salir por ahí, prefieres que tu casa sea el lugar de reunión con familiares y amigos. Para ello, cuidas todos los detalles para ser un buen anfitrión: mesa bien colocada, vajilla,…
Dentro de tu vivienda tienes tu lugar favorito. Un rincón que es especial por algo: luz, no hay ruido,…
Especialmente en invierno, piensas que el mejor plan que puede existir es quedarse en casa para descansar, leer, ver la televisión… con unas velas. ¿Hay plan mejor?
A pesar de estas cuestiones, practicar el cocooning no significa ser una persona asocial. Simplemente, preferir tu casa como lugar de reunión.
¿Todavía no nos sigues en nuestras redes sociales? Únete a Facebook e Instagram.