Hoy desde BABYCOCINA te mostramos cómo ordenar el frigorífico; con estas recomendaciones podrás conocer qué haces mal y cómo corregirlo.
Recomendaciones clave a la hora de ordenar el frigorífico
Los alimentos en la nevera deben estar pocos días.
No introduzcas alimentos calientes, ya que elevan la temperatura del interior.
No lo llenes en exceso. Cuando dos alimentos están pegados, el aire no circula entre ellos y se eleva la temperatura.
Abre la puerta lo menos posible para mantener la temperatura interior entre 0 y 6 °C.
Limpia el frigorífico con frecuencia para evitar contaminantes, en especial todo aquello que se haya derramado.
Antes de guardar los alimentos en el frigorífico, elimina las partes no comestibles para reducir los puntos de contaminación.
Tapa o cubre todos los alimentos para evitar contaminaciones entre ellos por gérmenes o por olores.
No acerques mucho los alimentos a la pared posterior de la nevera, ya que entonces el frío no se repartirá bien por todo su interior.
Guarda los alimentos que puedan desprender jugos (pescado, carne) en recipientes hondos, con rejillas y bien tapados.
Utiliza, si es posible, recipientes de forma cuadrada ya que se ahorra más espacio.
Ordena en cada balda los alimentos por frecuencia de uso y fecha de caducidad: los que se usan con más frecuencia y tienen fecha de caducidad cercana, delante.
Qué poner en cada balda
Si los alimentos están muy juntos, la temperatura se eleva demasiado.Los estantes de la puerta son los menos fríos porque alteran la temperatura cada vez que se abre el frigorífico. Coloca en ellos solo lo que no necesite alta refrigeración, como bebidas, botes de salsa con mantequilla, quesitos, envases de cristal o plástico hermético, salchichas, queso rallado…
En el estante superior, menos frío (unos 8 grados), colocan los alimentos cocinados o que se consumen sin tratamiento (patés o fiambres). Este es el espacio realmente indicado para este tipo de productos.
En esta segunda balda (empezando por la parte superior y con una temperatura de entre 5 y 6 grados) debes colocar los huevos, los productos lácteos, embutidos, pasteles y aquellos otros en los que conste la leyenda: una vez abierto, consérvese en frío.
En la balda más cercana al congelador hay una temperatura de unos 2 grados. Es, por tanto, la más fría de todas y en la que debes colocar las carnes y los pescados frescos.
El apartado reservado a las frutas y verduras es un cajón con una temperatura de 8° C. En este lugar hay que tener especialmente cuidado de que no se queden olvidadas frutas o verduras que pueden llegar a podrirse con el paso de los días.
Tiempo de conservación por grupo de alimentos
Pescado fresco (limpio)1-2 días
Carne picada (tapada)2 días
Carne y pescados cocidos2-3 días
Brik de leche abierta y postres caseros3-4 días
Verdura cocida3-4 días
Carne cruda4-5 días
Huevos frescos, nata fresca, yogures y quesos frescos3 semanas
Fruta y verdura cruda3-4 semanas
Tabla de tiempo de conservación de alimentos en el frigorífico
Frutas exóticas o tropicales
Tomates
Judías verdes
Pepinos y calabacines