Tampoco vamos a decir que en vacaciones perdemos todo lo ganado durante el año, pero sí que lo descuidamos, por eso vamos a ver estos buenos hábitos para retomar una vida sana después de las vacaciones.
Sin lugar a los alimentos preferidos durante las temporadas vacacionales son: los deliciosos asados, helados con todos los toppings para el postre, galletas en la playa y comida chatarra para disminuir el tiempo en la cocina. Sin embargo, nuestros hábitos alimenticios vacacionales nos pueden ocasionar una gran cantidad de diversos malestares gástricos, al igual que el incremento de peso y la retención de líquidos.
No es una alternativa dejar de comer o realizar dietas milagrosas para recuperar nuestros hábitos alimenticios saludables, todo es cuestión de volver a las rutinas y tomar buenas elecciones.
Organizarte Magazine
A continuación, te brindamos una serie de consejos para que retomes hábitos alimenticios saludables luego de las vacaciones.
1# Generar rutinas alimenticias
Después de los cambios en la dieta durante las vacaciones, es sumamente necesario retomar nuestros hábitos alimenticios, con horarios y porciones establecidas. Para ello, tenemos que determinar cuáles son nuestros horarios de alimentación, se sugiere que sean entre cada 3 o 4 horas máximo entre las comidas.Incrementar el consumo de verduras y frutas, además debemos consumir con moderación y preferir las carnes bajas en grasas, se sugieren las carnes blancas y pescados. Es muy importante consumir una buena cantidad de líquidos y tener actividad física regularmente para que mejoremos el tránsito intestinal.
2# Dejar los hábitos poco saludables
Muchas veces nos cuesta recuperar los hábitos alimenticios saludables, debido a que en nuestros ambientes de trabajo tenemos ciertas costumbres que nos lo impiden, como por ejemplo el excesivo consumo de café y comer desmedidamente mientras trabajamos, ya sea una galleta o cualquier cosa dulce.Se sugiere iniciar el día desayunando en casa y no en nuestro trabajo, llevar aperitivos saludables como una fruta o un yogurt descremado para comerlo durante media mañana, evitar el café e ingerir más té o infusiones sin azúcar.
Además, se recomienda hacer pausas activas porque es muy beneficioso para poder calmar la ansiedad durante nuestro día laboral.
3# Controle cómo cocina
Para recuperar nuestros hábitos alimenticios saludables es momento de olvidarnos de los alimentos fritos y precocinados por un buen tiempo. Si deseamos perder peso tenemos que optar por una comida tradicional, evitar los preparados industriales que lo único que hacen es perjudicar nuestra salud y ayudar con el sobrepeso.4# Permítase caprichos
Para que podamos retomar nuestros hábitos alimenticios después de vacaciones no es necesario seguir un plan nutricional que nos ocasione un malestar emocional, y por ello no son buenas las prohibiciones. Sencillamente limite la ingesta de aquellos alimentos altos en azúcares y grasas que ayudan en el sobrepeso, además que pueden empeorar nuestros hábitos alimentarios.5# Planifica los tiempos de comidas y sus respectivos horarios de acuerdo a sus actividades cotidianas
Es importante que nos planifiquemos en función de nuestras actividades diarias, si no contamos durante el día con el tiempo necesario para cocinar, dejemos previamente todo preparado y escojamos recetas sencillas y saludables que seguir.Se recomienda que no se salten los tiempos de comida establecidos, además que se incluya a media mañana y a media tarde una colación, ya sea una fruta fresca o lácteos descremados como el yogurt o la leche cultivada light.
Para retomar o iniciar hábitos alimenticios saludables, podemos planificar una pauta semanal de acuerdo a sus propias realidades. Hay personas que funcionan cocinando un día para toda la semana o bien que cocinan para la cena y aprovechan de dejar listo el almuerzo del día siguiente. Lo importante es estructurarse y organizar las compras de insumos saludables.
Importante también es preferir los alimentos en sus versiones integrales. Su fibra mejora la digestión, así que las harinas o alimentos integrales son bastante recomendables.
Y no hay que olvidarse de los dos litros de agua diarios (que pueden ser también en forma de infusiones) y del ejercicio físico.
Si no hay tiempo para ir al gimnasio, una opción es bajarse una estación de metro o parada de micro antes, caminar lo más posible, subir y bajar las escaleras. Todo ese ejercicio que no vemos puede llegar a ser hasta el 30% del gasto energético total del día.
Cuéntanos cómo te fué con el #plan Organizarte Magazine, ¡déjanos tus comentarios debajo!