Vivir en un lugar tranquilo, agradable y seguro es el sueño de cualquier ciudadano. La percepción que tenemos los españoles de nuestro país es mucho más negativa de lo que dicen las cifras oficiales y es que los sondeos y las encuestas así lo dejan claro. De hecho, la capital, Madrid, es considerada la ciudad más insegura para vivir; pero veamos cuáles son las ciudades más peligrosas de España.
En un estudio realizado por Sondea, se ha puesto de manifiesto que los ciudadanos españoles se sienten más inseguros en la actualidad que hace un par de años. La muestra analizó las respuestas de más de 2000 encuestados y no dejaba mucho margen de duda.
Lo cierto es que todo iba más allá de una simple sensación, ya que muchos de esos ciudadanos manifestaban haber sido víctimas de algún incidente relacionado con la falta de seguridad.
El top ten de las ciudades más inseguras, según este estudio, lo conforma Madrid, a la cabeza, seguida por Barcelona, Sevilla, Valencia, Málaga, Alicante, Bilbao, Palma de Mallorca, Murcia y Las Palmas de Gran Canaria.
Pero no es este el único estudio. La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) también ha confeccionado su propio ranking, con un muestreo de casi 5000 encuestados entre 18 y 74 años.
Este sondeo, elaborado en 2015, ponía de manifiesto que 1 de cada 5 entrevistados se sentía más inseguro en la actualidad que cinco años antes.
Para elaborar su listado de ciudades más peligrosas de España, la OCU se ha basado en el porcentaje de ciudadanos que han sufrido algún tipo de delito. De esta manera, Palma de Mallorca encabeza la lista, con un 56%, seguida de Alicante, Sevilla, Madrid, Barcelona, Granada, Almería, Valencia, Murcia y Pamplona.
Los datos manejados por las organizaciones independientes muestran un desfase de casi el 50% de los facilitados por el Ministerio del Interior, desde donde se anunciaba oficialmente una bajada del índice de criminalidad durante el primer trimestre de 2015.
En concreto, los datos oficiales del Ministerio del Interior informaban de un descenso del 3,7% de los índices de criminalidad, respecto a los números manejados durante los tres primeros meses del año anterior.
Ello supondría, siempre barajando la información de la Administración del Estado, que España sería uno de los países de la Unión Europea con mejores tasas de criminalidad a la baja, al situarse en 43,3 delitos y faltas por cada 1000 habitantes.
Los buenos augurios del Ministerio del Interior contrastan con las conclusiones a las que se llega desde entidades como el Instituto Sondea o la Organización de Consumidores y Usuarios.
.