Aportar calidez e introducir un toque romántico a este dormitorio de estilo contemporáneo fue el objetivo del trabajo que los jóvenes propietarios de esta vivienda situada en Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y yo realizamos juntos.
Te pongo en situación: estamos en un piso de obra nueva, con suelo en gres acabado en color piedra, puertas en haya vaporizada, ventanas de aluminio lacado en gris metalizado y un ocre como color base en las paredes. Siguiendo esta estética moderna y sus gustos personales, Víctor y Claudia optaron por amueblar el dormitorio tipo suite con las piezas básicas -cabecero, dos mesitas de noche gemelas y una cajonera- en líneas rectas y acabado bicolor. Otorgaron todo el protagonismo a un cuadro de gran formato situado sobre el cabecero de la cama y, para resaltarlo, pintaron esa pared en azul: su color preferido.
¿Cómo conseguimos darle un aire nuevo a la estancia? Siguiendo los siguientes pasos:
1. Esquema de color
En decoración, utilizamos el término esquema cromático para referirnos a la elección y combinación de distintos colores o variables de un mismo color que se utilizarán en el diseño de una estancia teniendo en cuenta los distintos matices, intensidades y tonos que pueden o quieren emplearse, así como aquellos factores externos que pueden alterar su comportamiento y que van desde las condiciones de luz -natural y artificial- hasta las características estructurales y funciones asignadas a la estancia en la que éste va a aplicarse.
El punto de partida a la hora de diseñar un esquema de color se encuentra, en algunos casos, en la presencia de un elemento -funcional o decorativo- que se convertirá en el punto focal de la estancia una vez acabado el proyecto. En el caso que nos ocupa, el gran cuadro que cuelga de la pared del cabecero tenía un papel determinante.
Siendo así, resultó conveniente eliminar el azul de la pared del cabecero y dar paso a un esquema de color que ayudase a reflejar la abundante luz natural con la que cuenta la habitación y crear, de esta forma, un ambiente más fresco. Se optó, por tanto, por un esquema neutro en tonos piedra -siguiendo la línea marcada por los suelos- para crear una sensación de continuidad.
Para dar vida al cuadro, ensalzarlo y contextualizarlo, se colocó tras él un papel pintado decorativo con motivos vegetales dorados sobre fondo blanco.
2. Introducción de materiales y texturas diversos
En cualquier estancia, la convivencia de objetos en materiales diversos (maderas, piedras, metales, papeles, textiles…) permite crear un ambiente sugerente y sofisticado gracias al diálogo que se establece entre sus distintas texturas. Al hacerlo en habitaciones que, como en el dormitorio, el diseño interior debe invitar al descanso, es necesario evitar que se establezca un contraste demasiado fuerte entre ellas: puedes conseguirlo manteniendo, para todos los elementos nuevos, el esquema cromático escogido en el punto uno.
Teniendo en cuenta esta premisa, en el dormitorio de Claudia y Víctor se optó por:
colocar -como ya se ha mencionado más arriba- papel pintado: aporta una nueva textura que contrasta con la pintura del resto de paredes y refuerza el efecto envolvente de la zona de cama;
hacer un guiño a la naturaleza sustituyendo un espejo de cuerpo entero con marco en cuero negro existente por otro en madera con vetas y nudos muy marcados;
introducir una alfombra junto a la cama confeccionada con fibras vegetales: son decorativas y, por su pisada en la zona de noche, aportan confort;
elegir la ropa de cama combinando diversos tejidos (algodón, lino y lana).
3. Ropa de cama
La cama es la pieza protagonista del dormitorio y, por ello, la manera en que la vistes juega un papel decisivo en el aspecto final de la estancia. Dado que uno de los objetivos del proyecto era introducir un toque romántico a este dormitorio, se vistió la cama partiendo de una base neutra de fondo blanco para la funda nórdica y las sábanas -ambas en algodón de percal- con puntilla. Los cuadrantes, también en blanco, contrastan con un cojín de lino estampado en blanco y celeste a juego con el plaid que cubre los pies de la cama y que completa el conjunto.
4. Accesorios decorativos
Los pequeños detalles siempre marcan la diferencia. Por ello, se puso especial atención en renovar e introducir algunos objetos -funcionales y decorativos- sobre el mobiliario auxiliar: se sustituyeron las lamparitas de noche metálicas en color negro por otras con pie y pantalla blanca y se introdujeron algunas cajas, velas y un pequeño cuadro con un mensaje inspirador.
Y ahora te toca a tí: ¿quieres renovar tu dormitorio? Sigue estos sencillos pasos adaptándolos a tu habitación y, como siempre, si tienes alguna duda aquí me tienes para resolverla.
¡Hasta la próxima, deco-lover!