Escaparatismo: Uno que los controle a todos

¿Os he dicho alguna vez que no atiborréis el escaparate? Pues no tan solo os lo repito, además hoy os propongo un reto de escaparatismo: Elegid un producto de entre todos los que habéis adquirido para la venta, o un estilismo o un tema. Uno que destaque sobre el resto… (y de paso, proyecte la buena imagen de vuestro negocio).

Escaparatismo para exhibir UNA idea, exponer UN producto, transmitir UN mensaje, señalar UNA diferencia… pero sólo UNO cada vez. “Uno, que los controle a todos”

Algo así como crear el Anillo Único, que es el Anillo forjado por Sauron (alias, el Señor Oscuro), para controlar a los demás Anillos de Poder y esclavizar a los Pueblos Libres de la Tierra Media…

Y sí, los ramalazos frikis, me dan con bastante frecuencia, (son las secuelas de llevar tanto tiempo trabajando en internet), pero fuera bromas, cuando veo esos “escaparates monotemáticos”, me da por pensar en los anillos de poder de Tolkien. Y es que esta técnica de decoración comercial, me parece un desafío épico, que como siempre, os aconsejo dejar en manos de escaparatistas profesionales. Aquí me limito a contaros un poco de qué va, sin los complicados aportes técnicos que ellos son capaces de manejar (y que la mayoría de las veces, son los que consiguen que suban las ventas).

decoración escaparates maniquí_004


Saber a quién te diriges es importante. Cuando le pregunto a un comerciante por su “público objetivo” o “cliente potencial”, suelen decirme “todo el mundo” “cuanta más gente entre a comprar, mejor!”. (Claro, cómo no…)

Pongamos por ejemplo a ciertos propietarios de ferreterías que creen que deben dirigirse a los hombres, evidentemente, pero también a las mujeres porque han leído que “ellas toman decisiones de compra” y a su vez, necesitan pequeños electrodomésticos, hules para la mesa de la cocina, carros de la compra, conjuntos de sartenes… A los profesionales, por supuesto, también quieren dirigirse, porque son los que más gastan en herramientas tipo taladros, sierras mecánicas, y por favor, no olvidemos a los jóvenes que compran las primeras herramientas para sus hobbies o sus coches, como kits de cualquier cosa. Ah, por cierto!, a causa de la crisis, las familias se arremangan con más facilidad y es bueno dejar espacio a aquellos productos básicos para pequeñas reparaciones del hogar y el bricolaje. La gente mayor se encuentra con la necesidad de ir adaptando su entorno y tienen varios artículos de baño y demás para ellos también. Y sé que han estado pensando detenidamente, hasta encontrar “el hueco” que faltaba, porque es verano y hacía falta poner algún hornillo de camping gas para los veraneantes… Ahá, ahá. Te has dejado a tu público infantil que compra los regalos del día del padre…

Con esta inmensa nube de posibilidades en la cabeza, el escaparate de la ferretería acaba siendo un, no sé cómo expresarlo, ¿fiasco?. No he tenido valor para pasaros una foto del escaparate de la que tengo a 2 manzanas de casa. Pero espero haber conseguido transmitiros la idea de cómo se ve desde fuera… Como el escaparate de la siguiente imagen, desde luego que no. Este dice “Anda! qué original! Entremos a ver qué más tienen” y el de la ferretería de mi barrio, os aseguro que dice “Peligro de derrumbamiento”.

escaparates ferreterías buscoescaparate_001
Escaparate ferretería visto en Pinterest

Es muy posible que viendo las imágenes, penséis que es un desperdicio bárbaro de metros cuadrados que pagáis muy caros. Que eso sólo se lo pueden permitir las grandes tiendas. Y también es muy posible que penséis que es mejor aprovechar el espacio, mostrando una selección variada de todo aquello que tenéis a la venta, con el fin de atraer al mayor número de clientes posible. Y suena muy lógico, pero un escaparate no funciona así.

escaparatismo-logroño-buscoescaparate_003
Escaparate librería visto en Pinterest

De lo que se trata aquí no es de ponerse moderno en plan minimalista. Se trata de enfocar la atención del público hacia un mensaje concreto. Y el mensaje puede ser cualquiera que os imaginéis y podéis enfocar al consumidor en aquello que más os convenga en cada momento:

Una oferta (esta es la reina, pero a mi entender, no tiene ningún mérito)
Un producto concreto que sabes que suele proporcionarte ventas cruzadas. (Podrían ser esas sillas estilo vintage gracias a las que varias veces has conseguido vender un lote de cojines para los sofás)
Una marca que para ti destaca sobre las demás, por el margen de beneficio que te deja.
Una partida de cierto producto que no consigues vender.
El azul está de moda esta temporada y tú tienes un montón de marcos de fotos en ese color.
Tu valor diferencial (que es aquello que tú tienes y tu competencia no, y que no tiene por qué ser necesariamente un producto concreto).
Una reivindicación social (¿procuras ser eco? ¿pet-friendly? pues comúnicalo a través de tu escaparate)
Un estilo que se ha puesto de moda en ropa o mobiliario “industrial style, boho chic, hypster” y para el que tú tienes unas referencias de vinos que te encajan mucho.
ETC… ETC…
escaparatismo-logroño-buscoescaparate_002
Escaparate tienda menaje hogar visto en Pinterest

Sé que si recopilas los ejemplos que te pongo (ferretería, mobiliario, marcos de fotos, vinos), te pueden parecer un poco caóticos, pero los he elegido con la idea de atacar de frente a aquellos que pensáis que el escaparatismo es sólo para las tiendas de ropa. Porque NO lo es.

escaparates ferreterías buscoescaparate_002
Escaparate ferretería “amarillo” visto en Pinterest

Así que este es el desafío. Pensad en sacarlo TODO del escaparate y volver a replantearlo en base al “mensaje” a la idea concreta que queréis transmitir.

La entrada Escaparatismo: Uno que los controle a todos aparece primero en Busco Escaparate.

Fuente: este post proviene de Blog de buscoescaparate, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos