Gansos policía, infidelidades y otras curiosidades sobre la seguridad



Cosas sorprendentes, divertidas y otras curiosidades sobre la seguridad

¿Sabías que los romanos utilizaban gansos para protegerse? ¿Y que en Tailandia está prohibido llevar determinadas frutas en el equipaje de mano? La evolución de la historia de la seguridad está repleta de datos y anécdotas curiosas. Hoy te presentamos algunas de las más llamativas y sorprendentes.

Descubre datos interesantes y curiosidades sobre la seguridad en Blog Prosegur.


Descubre datos interesantes y curiosidades sobre la seguridad en Blog Prosegur.

7 curiosidades sobre la seguridad que te sorprenderán

Cinturones de seguridad

El habitual cinturón de seguridad de los coches con tres puntos de anclaje fue inventado en 1959 por un ingeniero de Volvo, NislBohin. Está inspirado en los cinturones de los aviones.

Sorprendentemente, hasta finales de la década de los 50 ningún coche los tenía instalados de serie. No fue hasta 1993 que se convirtió en un elemento obligatorio en todos los asientos.

 

Contraseñas en Internet

Cada día existe más información acerca de cómo crear contraseñas seguras. Por ejemplo, es mejor no usar palabras reales, combinar mayúsculas y minúsculas, utilizar números y símbolos, etc. No obstante, la pereza se impone a la hora de pensar una buena clave. Es por eso que las más utilizadas (y menos eficientes) siguen siendo “123456” y “password” (contraseña en inglés). Todo un derroche de creatividad.

 

Infieles al descubierto

En 2015, 37 millones de clientes se vieron afectados por un fallo de seguridad en la web de contactos. En este caso tuvo lugar el robo y la posterior publicación de datos personales. Además, se desveló la actividad de miles de tarjetas de crédito.

No obstante, lo que hizo que el caso fuera tan sonado es que se trata de una web para conocer a personas con pareja. El escándalo provocó un repentino aumento de los divorcios en Estados Unidos. Lamentablemente, llegaron a darsecasos de suicidios relacionados con este tema.

 

Controles de aeropuerto

El escáner de seguridad de los aeropuertos es un foco de anécdotas y curiosidades. En Tailandia, por ejemplo, los agentes de seguridad deben prestar atención a que nadie lleve durians en el equipaje de mano. Se trata de una fruta de olor penetrante y putrefacto, prohibida en muchos espacios públicos.

En las Galápagos está prohibido llevarse arena como souvenir y en los aeropuertos de Canarias y Baleares se incautan al año toneladas de piedras.

 

Supermax

Es el nombre con el que se conocen las prisiones de alta seguridad en Estados Unidos. Sus sistemas de vigilancia han sido desarrollados por el prestigioso MIT (Massachusetts Institute of Technology). Estos se basan en matrices de cámaras cuyo ángulo de visión cubre absolutamente todos los rincones.

La actividad de los internos está supervisada las 24 horas del día a través de innovadores sistemas tecnológicos entre los que se incluyen infrarrojos y láser.

 

Gansos policía en China

Las capacidades cognitivas que convierten a los perros en grandes compañeros de trabajo no son las únicas destacadas del mundo animal. En la provincia china de Xinjian, por ejemplo, los perros de seguridad y los perros policía han sido reemplazados por gansos.

Los agentes aseguran que estas aves tienen un mejor oído para detectar la presencia de intrusos y que con sus graznidos de alerta hacen mucho más ruido que un perro ladrando. Al parecer, es un método de seguridad que se empleaba ya en época de los romanos y que, de hecho, se sigue utilizando en algunas regiones para la protección de propiedades privadas.

Origen del término ‘alarma’

Las Grandes Guerras italianas del siglo XVI popularizaron la expresión de ¡A las armas!, (allearmi!, en italiano). El término se extendió por toda Europa en su forma singular, all’arme, empleada para advertir de la existencia de un peligro. La extensión y popularidad del término derivó en su actual forma: alarma.

Medidas de seguridad curiosas y valiosas

El desarrollo tecnológico y el ingenio de grandes inventores han permitido construir un mundo cada vez más seguro y más consciente de lo necesarias que son estas medidas de protección. Tal vez en el futuro, lo que hoy nos parece habitual pase también al ámbito de lo anecdótico, síntoma de que la evolución sigue su curso.

Fuente: este post proviene de Prosegur, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El dia de hoy estaremos hablando de cuales son los consejos para hacer tu verano más seguro, ya está aquí el verano y, con él, las tan esperadas vacaciones. Después de semanas e, incluso, meses de pla ...

Etiquetas: Vida segura

Recomendamos