Han robado en mi negocio, ¿qué debo hacer?



Tener que decir “han robado en mi negocio” es algo totalmente indeseable, pero por desgracia puede ocurrir. El robo puede darse en diversas circunstancias. Desde un acto vandálico sin graves consecuencias, hasta un ataque nocturno o un asalto con intimidación. Tiene consecuencias económicas y psicológicas, por lo que es preciso tener claro cómo actuar ante un robo en un negocio y qué medidas de seguridad seguir.

No perder la calma ante un robo:

Si se da la desagradable situación de que el asalto se produzca cuando hay trabajadores dentro de la empresa, es importante mantener la sangre fría y no forcejear nunca con los ladrones. Es básico poder captar toda la información posible: datos como la apariencia física de los asaltantes, una conversación parcialmente escuchada o cualquier detalle que se perciba pueden aportar información muy valiosa a la policía.

      2. Confiar en las fuerzas de seguridad:

Por supuesto, en cuanto los ladrones hayan abandonado la empresa, debes llamar inmediatamente a la Policía y no tocar nada, para no distorsionar la investigación. Si el asalto se ha producido por la noche o sin empleados en su interior, lo primero que tienes que hacer es ponerte en contacto con la policía.

      3. Determinar el alcance del hurto:

Es importante que hagas una valoración detenida de la cuantía de las pérdidas y que hables con la compañía aseguradora para saber exactamente cómo proceder. Para estar seguro de que no dejas nada de lado, no está de más que consultes el caso con tu abogado, sobre todo si se ha tratado de algo más serio que un hurto.

     4. Trabajadores preparados:

Es conveniente que los trabajadores sepan qué hacer ante una situación así, por lo que no está de más la formación interna. Contar con un plan de formación que incluya la prevención permite saber cómo actuar ante diferentes casos de riesgo en el trabajo, como puede ser una situación de robo.

     5. Prevención como norma:

Aunque la garantía de sufrir un atraco, ciertamente no existe, la prevención es algo básico. De hecho, las medidas de seguridad, además de importantes pueden ser disuasorias. Por ejemplo, tener una alarma convenientemente programada y conectada con la Policía es algo muy recomendable. También lo es contar con cámaras de seguridad. Por supuesto, todo depende del tamaño de tu negocio y del tipo de actividad que realices. También es imprescindible que contrates una póliza de seguro con la cobertura adecuada para cubrir estas posibles situaciones de robo o hurto.

Como conclusión cabe resaltar la importancia de las medidas de seguridad preventivas que pueden ser básicas para evitar un asalto. También es básico recoger pruebas que pueden ser clave en una investigación. Y, sobre todo, saber mantener la calma en una situación como esta es determinante para saber qué hacer.

.

Fuente: este post proviene de Prosegur, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El dia de hoy estaremos hablando de cuales son los consejos para hacer tu verano más seguro, ya está aquí el verano y, con él, las tan esperadas vacaciones. Después de semanas e, incluso, meses de pla ...

Recomendamos