Escritores misóginos, lo que tienen en común todos ellos, a parte de su profesión, es el odio enfermizo y el menosprecio hacia el género femenino. Muchos de estos escritores hicieron estas afirmaciones durante su vida, que en aquella época no se consideraban inapropiadas y mucho menos hirientes hacia las mujeres; en algunos casos nos comparan con animales, con seres inferiores, etc. He investigado y hoy os presento una pequeña muestra de las perlas que en su día dijeron estos escritores insignes.
“Hay un principio bueno, que ha creado el orden, la luz y el hombre, y un principio malo, que ha creado el caos, las tinieblas y la mujer“, Pitágoras (580-500 a.C.).
Espero vuestros comentarios y vuestras sugerencias.
La Bibliotecaria.
Arthur Schopenhauer.
Friedrich Nietzsche.
Sigmund Freud.
Arthur Schopenhauer: (Danzig, 22 de febrero de 1788-Fráncfort del Meno, Reino de Prusia, 21 de septiembre de 1860). Filósofo alemán cuyo pensamiento se sostuvo en que la voluntad era la única fuerza cósmica capaz de manifestarse tanto en el mundo natural como en el hombre, donde alcanza su punto máximo.
El pensador también fue conocido por ser uno de los escritores misóginos, mostrando su misogínia en frases como las siguientes:
“Las mujeres, por ser más débiles, se ven obligadas a depender no de la fuerza, sino de la astucia; de ahí su hipocresía instintiva y su inmodificable tendencia a la mentira. Por eso el fingimiento es connatural a las mujeres y se encuentra tanto en las mujeres tontas como en las inteligentes“.
“La experiencia de un hombre es conocimiento y el conocimiento es poder. Y no hay nada que una mujer desee más que el poder, el cual sólo puede ser ejercido a través de un hombre“.
Friedrich Nietzsche: (Röcken, 15 de octubre de 1844-Weimar, 25 de agosto de 1900). Filósofo, poeta y músico alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX gracias sus críticas a la cultura, la religión y la filosofía occidental. Algunos investigadores han encontrado referencias misóginas en sus obras, haciéndole uno de los escritores misóginos. En “Así habló Zaratustra” hay un capítulo al que tituló “Las mujeres mayores y las jóvenes”, en este capítulo dijo lo siguiente sobre las mujeres: En la mujer todo es paradoja y todo en ella tiene una solución: se llama embarazo. El hombre es para ella un medio, el fin es siempre el niño.
Dentro de sus obras podemos destacar también ciertas frases que denigraban a las mujeres, como hacía el también filoso Schopenhauer:
“Hay mujeres que, por mucho que en ellas se busque, no tienen interior, no son más que máscaras“.
“Hay que compadecer al hombre que se abandona a estos seres casi fantasmales, necesariamente incapaces de satisfacer”.
“El verdadero hombre pretende dos cosas: el peligro y el juego. Por eso quiere a la mujer, que es el juguete más peligroso”.
“Cuando una mujer tiene inclinaciones doctas, de ordinario hay algo en su sexualidad que no marcha bien”.
Sigmund Freud: (Príbor, 6 de mayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939). Médico neurólogo, austriaco de origen judío, creador del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. Modernizó el estudio sobre el comportamiento humano, no solamente en psiquiatría, sino también a nivel de literatura, cine, arte, etc.
Freud en sus obras insiste en que las mujeres son contrarias a las pretensiones de la civilización al haber asegurado alguna vez que:
“La singular estructura biológica femenina la hace más susceptible a ser neurótica“.
Pero sus continuas investigaciones no le dieron solución alguna a la duda planteada en una de sus famosas frases:
“La gran pregunta que nunca ha sido contestada y a la cual todavía no he podido responder, a pesar de mis treinta años de investigación del alma femenina, es: ¿qué quiere una mujer?“.
“La anatomía es el destino. Las niñas sufren toda la vida el trauma de la envidia del pene tras descubrir que están anatómicamente incompletas”.
Voltaire.
Fiódor Mijáilovich Dostoyevski.
Immanuel Kant.
François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire (París, 21 de noviembre de 1694 – París, 30 de mayo de 1778). Escritor, historiador, filósofo y abogado francés, uno de los principales representantes de la Ilustración francesa, este periodo destacó por el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad, Voltaire se empeñó en luchar contra los errores judiciales y en ayudar a sus víctimas. Pero a la misma vez también se le conoce por su conducta antisemita, demostrando cierto comportamiento atacante hacia el género femenino, haciéndole ser uno de los escritores misóginos:
“El primero que comparó a la mujer con una flor, fue un poeta; el segundo un imbécil“.
“Las mujeres son como las veletas: sólo se quedan quietas cuando se oxidan“.
“Una mujer amablemente estúpida es una bendición del cielo“.
Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (Moscú, 11 de noviembre de 1821-San Petersburgo, 9 de febrero de 1881) Uno de los escritores de la literatura rusa, vivió en la época de los Zares, cuya literatura explora la personalidad humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa en la que vivió, la del siglo XIX. Casado en dos ocasiones, durante su primer matrimonio tenía una amante, a la que se cree que la dedicó estas expresiones ya que al poco tiempo le abandonó, demostrando ser otro de los escritores misóginos:
“La mujer, sólo el diablo sabe lo que es; yo no lo sé en absoluto“.
“La vida de toda mujer, a pesar de lo que ella diga, no es más que un eterno deseo de encontrar a quién someterse“.
Immanuel Kant (Prusia 22 de abril de 1724 – Prusia 12 de febrero de 1804). Tuvo, y en la actualidad sigue teniendo, una gran influencia como filósofo, escribió sobre temas como la ética, la lógica y el idealismo trascendental.
Pero algunos puntos de vista de Kant sobre varias cuestiones de género han originado que todo su trabajo sea visto como antifeminista y consideado uno de los escritores misóginos, esto incluye la sugerencia de que todos los hombres tienen el deber de proteger a las mujeres, “el sexo débil”, y que nosotras, las mujeres, deberíamos controlar únicamente nuestro hogar mientras que los hombres pueden administrar los asuntos mundiales.
“La mujer no se traiciona fácilmente a sí misma y por eso no se emborracha. Como es débil tiene que ser astuta“.
Jean-Jacques Rousseau.
Groucho Marx.
Oscar Wilde.
Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, 28 de junio de 1712-Ermenonville, 2 de julio de 1778). Fue un escritor, filósofo, músico, botánico y naturalista alemán que presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración. Sus ideas fueron influyentes en gran medida a la Revolución francesa. El desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo han dado lugar a que su obra más importante, El contrato social“, en algunos de los puntos de vista que plasma en el mismo sobre cuestiones de género, es considerado a menudo como uno de los escritores misóginos. Todo esto tiene fundamento en las suposiciones que incluye como que los hombres no “necesitan” a las mujeres, sino que simplemente las desean para satisfacer su sexualidad, pero las mujeres en cambio sí “necesitamos” a los hombres para nuestra protección y para que podamos tomar nuestra función “natural” como esposas.
“La mujer depende de nuestros sentimientos, del precio que pongamos a su virtud y de la opinión que nos merezcan sus encantos y sus méritos“.
“A las niñas no les gusta aprender a leer y escribir y, sin embargo, siempre están dispuestas para aprender a coser“.
Groucho Marx (Nueva York, 2 de octubre de 1890-Los Ángeles, 19 de agosto de 1977). Fue un gran actor, comediante y escritor norteamericano, se le conoce principalmente por ser uno de los integrantes de la familia de cómicos Los hermanos Marx. Groucho siempre hacía lo mismo, nadie sabe si su sentido del humor era por su misoginia, ya que casi siempre todos sus chistes eran descalificativos para la mujer, siendo considero uno de los escritores misóginos; os dejo una pequeña muestra:
“Cualquiera que diga que puede ver a través de las mujeres se está perdiendo un montón de cosas”.
“Conozco a centenares de maridos que serían felices de volver al hogar sino hubiese una esposa esperándoles. Quiten a las esposas del matrimonio y no habrá ningún divorcio”.
“Las mujeres son muy útiles, sobre todo por la noche y, con frecuencia, durante el día”.
Oscar Fingal O’Flahertie Wills Wilde (Dublín, Irlanda, 16 de octubre de 1854-París, Francia, 30 de noviembre de 1900). Escritor, poeta y dramaturgo irlandés. Este magnífico autor, que para mí es el máximo exponente de los escritores misóginos, no tuvo una vida amorosa muy satisfactoria que digamos. En su juventud conoció y se enamoró perdidamente de Florence Malcome, pero ella no le correspondió y contrajo matrimonio con otro hombre, por esta razón Oscar Wilde se marchó de su país natal.
Al cabo de seis años terminó casándose con Constance Lloyd, separándose de él por el gran escándalo originado al ser procesado por homosexual, su esposa además de cambiarse ella el apellido, también se lo cambió a sus hijos para que así no los reconociera nadie.
Todo esto, se cree que ha dado origen a frases como estas que os dejo:
“La única manera en que un hombre debe comportarse con una mujer es: haciendo el amor con ella si es bonita, o con otra, si es fea“.
“Las mujeres son un sexo decorativo. Nunca tienen nada que decir, pero lo dicen encantadoramente“.
“Un hombre puede ser feliz con cualquier mujer mientras que no la ame“.
“Bigamia es tener a una mujer de sobra. Monogamia es lo mismo“.
“Hay dos tipos de mujeres: las feas y las que se pintan“.
“El hombre bígamo tiene dos mujeres. El monógamo también“.
Agradecimientos: funzine.hu, inciclopedia.wikia.com, psicopsi.com, hotyps.blogspot.com, thefamouspeople.com, wikiwand.com, biography.com, telegraph.co.uk, hominidas.blogs.quo.es, Wikipedia, La casa del Libro, Amazon y youtube.
La entrada Nueve escritores misóginos aparece primero en La mansión de las ideas.