Os confieso que les sigo la pista desde hace tiempo. Podría no saber deciros el motivo pero no es el caso. Sé lo que me gusta de ellos. Y es que Antic & Chic no solo es un negocio. Es también una forma de entender la vida, de compartir emociones, de restaurar ilusiones. En su taller, consiguen cambiar la imagen de un mueble sin perder su esencia. Miman cada pieza como si fuera la última que quedara en el mundo y respetan el pasado de los objetos que pasan por sus manos. Además, se dejan llevar por la inspiración creando piezas handmade. Y por si no fuera suficiente, aún les queda tiempo para cumplir deseos y encontrar esos tesoros que siempre has deseado tener en casa.
Pero, ¿qué ocurre en el taller cuando se quedan a solas con los muebles? ¿Qué sienten? ¿Cómo definen su estilo? Quiero saber más de ellos y de su trabajo. Quiero respirar el aire Antic & Chic.
¿En qué momento vuestra vocación se convierte en vuestra profesión?
Tomamos esta decisión tras un periodo de mucho cansancio acumulado -físico y psicológico - por el empleo anterior. Demasiada responsabilidad para un sueldo muy bajo y siempre con la sensación de no poder hacer bien nuestro trabajo porque dependíamos de lo que otros decidían. Emprender parecía la única forma de salir de aquella situación y hacerlo con algo que nos apasionaba, le daba sentido.
"...emprender tiene más sentido cuando te apasiona lo que haces..."
¿Qué es el aire Antic&Chic?
Es un estilo propio que compagina lo elegante con lo antiguo, siempre respetando el medio ambiente y realizando los trabajos con alma. Lo conseguimos a través de las emociones. ¿Cuántas vidas puede llegar a tener un mueble?
Tantas como personas lo posean. Si además, ha sido un mueble bien cuidado, tiene posibilidades de vivir más vidas.
¿Qué pieza os hace disfrutar más en el proceso de restauración?
La que tenga más emociones. No importa si es una silla o una cajonera. Valoramos la vida que ha tenido, la ilusión y el cuidado que ha recibido. Pero también respetamos el trabajo del artesano que la fabricó. Todo es importante.
"...creamos a partir de emociones y experiencias..."
¿Qué mueble no puede faltar en una casa?
Una mesa, porque alrededor de ella ocurren mil cosas: una reunión familiar, una cena romántica, tardes de trabajo, de estudio. También es el escenario para planificar proyectos o incluso para dar buenas noticias.
¿Es importante conocer a la persona que os encarga la restauración de uno de sus muebles?
Sí, por supuesto. Así es más fácil que el mueble encaje no solo con el propietario, también con el resto de su casa.
¿Qué se siente cuando os llegan al taller piezas antiguas, con tantísimo valor para sus propietarios?
Cariño y respeto. Piensas en las personas que compartieron sus días con esos muebles, en lo que vivieron esas piezas, en el amor que traen impregnadas. Después de eso, sientes mucha felicidad al ver las caras de los propietarios cuando ven el resultado final.
"...nos encanta que nos escriban para decirnos
lo mucho que les gusta tener el mueble en casa..."
En el mundo de los makers, ¿se siguen las tendencias de decoración?
No se siguen pero te influyen indirectamente. La persona creativa absorbe todo lo que le rodea. Es inevitable asimilar la información nueva. Las tendencias están ahí, se pueden adaptar a tu trabajo o utilizarlas para crear lo contrario.
Además de la restauración, también os dedicáis a encontrar piezas especiales. ¿Qué es un tesoro?
Es algo difícil de encontrar que tiene mucho valor para ti. Puede ser una moneda de oro del siglo XIII o una mesita de noche como la que tenías en tu infancia.
Y ahora que no nos lee nadie, confesad, ¿habláis con los muebles?
Sí...¡y mucho! Les hacemos preguntas del estilo "¿pero qué te han hecho?" o "¿dónde has estado?" pero sobretodo les decimos cosas bonitas para que puedan expresarlas cuando empiecen su nueva vida.
Vivos, así están los muebles que han respirado el aire Antic&Chic. Una nueva oportunidad para cada uno de ellos. Para sus propietarios, un motivo de felicidad.
Puedes seguir su pista en
http://anticandchic.es/es
Sed felices,