Es cierto que en los interiores de hoy en día, los metros escasean, y este tipo de estilo de cocinas no ‘caben’ en todos los espacios actuales. Pero reinventando el estilo y actualizándolo, podemos aplicarlo a cocinas más pequeñas.
Principales características de una cocina rústica
Que sea rústica no quiere decir que tengamos que centrarnos en los colores más naturales: marrones y grises, sino que podemos optar por una cocina rústica blanca, que aportará mucho más luz a la habitación, sobre todo si hablamos de cocinas pequeñas. El revestimiento de paredes cada vez coge más importancia y en el estilo rústico es perfecto. Opta por un revestimiento que simule la piedra, el ladrillo visto recuperado,… y conseguirás un efecto muy campestre.
Apuesta por las vigas de techo al descubierto en madera natural, o pintadas. Muebles de almacenaje en colores de madera desgastada, utiliza madera reciclada para crear muebles de aspecto rústico y low cost. El uso de baldas a la vista son otro elemento para almacenar. Combinar muebles nuevos con piezas vintage le darán un verdadero sabor a campo y un toque original y actualizado para que no parezca la cocina de tu abuela. Como alacenas, o mesas de aspecto desgastado como lugar de trabajo o para la zona de comedor. La mesas tocineras son muy típicas de ese estilo.
Muy importante en este tipo de cocinas es la iluminación. Pueden ser de aire moderno para que haga contraste con el resto de los elementos u optar por lámparas de estética que recuerde otras épocas, tanto nuevas como adquirirlas en tiendas de segunda mano o anticuarios. ¿Te gusta este estilo de campo para tu cocina? Si no sabes por donde empezar, sólo tienes que acudir a profesionales como Cocinas Rio que te ayudarán a elegir los mejores materiales para este espacio tan personal y singular de la casa.