Son modernos, resistentes y fáciles de mantener. Los suelos industriales están de plena actualidad y se han convertido en una alternativa perfectamente válida para toda la casa. Descubre cuáles son los mejores materiales.
Fuente: Pisos Comenzaron a utilizarse a raíz de la irrupción del estilo industrial en la decoración de interiores, y se quedaron con nosotros por mérito propio. Hoy resultan versátiles y decorativos, y son capaces de adaptarse a todo tipo de ambientes. Descubre la belleza de los suelos industriales.
Puede que los materiales que se utilizan para crear suelos industriales te recuerden a aquellos lofts diáfanos de hace décadas. Era en esos espacios donde comenzaban a verse los suelos de cemento y hormigón. Sin embargo, hoy la cosa ha cambiado. Ya no resultan tan toscos y esenciales, y han surgido otras alternativas que los hacen más asequibles para todo tipo de casas.
Así, hoy vemos suelos industriales en casas de estilo nórdico, en espacios de campo con sabor rústico y en salones minimalistas de aire contemporáneo.
La continuidad de los suelos industriales
Fuente: Rodilaplus Es una de sus grandes ventajas: son suelos continuos que no requieren de juntas (al menos la gran mayoría de ellos). Y, ¿para qué negarlo? Eso nos gusta y mucho. Un suelo continuo, sin divisiones, resulta muy estético y aporta una gran de sensación de amplitud.
Además, el hecho de que no haya juntas de separación hace que los pavimentos sean mucho más limpios y fáciles de mantener. La suciedad no encuentra recovecos en los que acumularse, lo cual es una ventaja.
Esencial y auténtico
Fuente: Reformasintegrales10El hormigón es, seguramente, uno de los primeros materiales que se utilizaron en los pavimentos de las casas. Se trataba de una solera de hormigón de cierto grosor (al menos 8 cm), que después se acababa con un ligero pulido.
Es un material con un marcado carácter industrial y, aunque no demasiadas, sí necesita ciertas juntas de dilatación para resistir (cada 4,5 m2 aproximadamente). Entre sus ventajas hemos de destacar que es un material bastante económico.
El acabado regular del cemento pulido
Fuente: CanexelEl cemento pulido no es un material novedoso, puesto que lleva mucho tiempo utilizándose en lo que a suelos industriales se refiere, pero no ha perdido ni una pizca de modernidad. Sigue triunfando gracias a sus muchas cualidades: es resistente, muy decorativo y no necesita juntas de dilatación.
Es un mezcla de varios materiales: cemento, arena fina, resinas y los pigmentos naturales que le aportan color. De hecho, se puede elegir entre un gran repertorio de tonalidades.
Fuente: Geshab Interiorismo Una de las cosas que me gustan del cemento pulido, además de que se puede prescindir totalmente de las juntas, es el acabado uniforme y regular que se consigue con este tipo de pavimentos. Una opción muy especial que se adecúa perfectamente a todo tipo de espacios, sea cual sea su estilo decorativo.
Microcemento, para interior y exterior
Fuente: Reformasintegrales10 Aunque similares a los suelos industriales de cemento pulido, los pavimentos creados a partir de microcemento resultan también muy especiales. Se trata de un material que resulta de la mezcla de derivados del cemento con resinas y polímeros. El resultado son suelos resistentes, adecuados tanto para interiores como para zonas de exterior.
A la hora de colocarlos en un espacio concreto, son fáciles y rápidos de instalar. Como no sufren variaciones con los cambios de temperatura y no se dilatan ni se contraen, no necesitan juntas de dilatación, lo que es un punto a su favor. Requieren de una malla de refuerzo que se coloca como soporte antes de la capa de microcemento. También se aplica al final una capa de acabado impermeabilizante.
Fuente: Westwing Existen diferentes tipos de micromento, con una textura más o menos lisa, en función de si se trata de un pavimento de interior o de exterior. Además, se puede elegir entre un amplio repertorio de colores, así como optar por un acabado antideslizante (especialmente apropiado para zonas de exterior).
En cuanto al mantenimiento de este tipo de suelos industriales, diremos que son resistentes aunque se rayan con el uso. Los pequeños desperfectos se pueden reparar, aunque llegará un momento en que sea necesario volver a pulir y sellar el suelo.
La resina epoxy, un universo de posibilidades
Fuente: Pisos No es un tipo de pavimento muy común en las casas comunes y corrientes. Sin embargo es uno de los suelos industriales más sorprendentes en la actualidad. Se trata de la combinación de un polímero termoestable (es decir, capaz de soportar bien los cambios de temperatura) y de un agente que actúa como catalizador. El resultado es un suelo de gran dureza y resistencia que, además, no necesita juntas de dilatación, por lo que es totalmente continuo.
Es perfecto para zonas húmedas como cocinas y baños, ya que resulta totalmente impermeable. Y hay una gran cantidad de colores para elegir, con acabado mate o brillo.
Como puedes comprobar, los suelos industriales abren todo un mundo de posibilidades decorativas, tanto en el interior como en la terraza o el jardín. ¿Cuál es tu material favorito?
Puedes leer la entrada original y completa en de la revista online Decoración 2.0.
Fuente: este post proviene de Decoración 2.0, donde puedes consultar el contenido original.
El porche es una de las zonas de la casa que más se usa durante los meses de verano. Es un auténtica gozada el poder comer o cenar al aire libre y pasar unos buenos momentos junto a los amigos o a la ...
En el dinámico mundo del diseño de interiores, las tendencias evolucionan constantemente, ofreciendo nuevas formas de transformar nuestros espacios vitales. Para el año 2024, los expertos han identifi ...
Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, las playas se convierten en uno de los destinos preferidos para disfrutar del sol y el mar. Sin embargo, la exposición prolongada al sol sin ...
Los tocones no son nuevos en la decoración, se han usado por mucho tiempo en los interiores de casas rurales. Pero siendo prácticos y atractivos hace tiempo se sumaron a algunos estilos decorativos, c ...
EL MICROCEMENTO INDUSTRIAL DECORANDO ESPACIOS
Lo primero es hablaros del microcemento industrial, el cual es un material que en un principio se formulo para paso de carretillas y toros. Se formulo con la idea de las naves industriales con hormigón pulido en mal estado donde ya no se podía hacer otro recrecido de 10 cm, de esta manera el pavimento podía ser arreglado con tan solo 4 mm 5 mm de espes ...
Microcemento industrial Este tipo de microcemento industrial es de muy alta gama con una extrema dureza, pudiendo ser aplicado en zonas de naves industriales con paso de carretillas y toros. Por ello marca una diferencia sustancial con los micro cemento actuales pudiendo llegar a ser hasta 8 veces más resistente y fuerte. Este material tiene un proceso químico que hay que respetar en la aplicació ...
En el mercado existe una gran variedad de tipos de suelos para reformar y decorar los espacios. Pero el hormigón pulido es uno de los revestimientos decorativos más populares, tanto en las viviendas como en el sector comercial. También conocido como cemento pulido, es un acabado que se adapta a los espacios industriales, como las fábricas, naves y parkings; al sector comercial en oficinas y comerc ...
Está casa nórdica lo es más por su ubicación que por su estilo decorativo. Pertenece a Jellina (también blogera) y Jan y realmente es una antigua granja reformada con estilo industrial. Los que me leéis a menudo sabréis que me pierde lo industrial y me encanta enseñaros viviendas que siguen este estilo. Si bien a mí me gusta añadir algo más de color que lo que normalmente sugiere esta manera de de ...
¿Te has preguntado alguna vez cómo sería vivir en un auténtico loft urbano? Esa sensación de amplitud, la combinación de elementos industriales y modernos, y ese toque de estilo urbano que lo hace único. Si alguna vez has soñado con convertir tu hogar en un espacio que refleje la estética y la funcionalidad de un loft industrial, vamos a explicarte a través del mundo de la decoración industrial p ...
New Seleccionar opciones kit 25 m2 microcemento industrial interiores y exteriores restyle 533,58€ Microcemento industrial y pavimentos continuos. Aplicación Ibiza Microcemento Industrial Ibiza y aplicación Ibiza Disponemos de uno de los mejores materiales del mercado ya que la formulación de Restyle es de las más exigentes. Esto unido a una buena aplicación se consigue unos resulta ...
Desde hace tiempo me ronda por la cabeza la idea de cambiar el suelo de casa. Vivo, desde hace 25 años, en una pequeña casa unifamiliar de dos niveles con suelo de gres, el que se solía poner en aquella época. La suerte es que se trata de un suelo de buena calidad que se mantiene prácticamente como el primer día, se limpia con facilidad y, como es de un tono gris neutro, resulta muy sufrido. Puede ...
Decoración industrial en gris.Por fin es viernes y no hay mejor manera de casi empezar el fin de semana que con el post deco. Esta semana me he decidido por un apartamento con una decoración industrial con un toque masculino bastante acogedor. Si te gusta este tipo de decoración algunas de las claves para conseguirlo son los objetos metálicos, muchos tonos grises, algo de cemento a la vista y algú ...
El cemento es un material de tendencia y como tal, le hemos dedicado ya varias páginas en Decoora. Utilizando cemento pulido en el diseño de nuestra cocina, podemos lograr un espacio de características rústicas o bien espacios minimalistas, fríos pero con mucha personalidad. El cemento pulido se puede utilizar en el suelo como pavimento o en alguna pared para crear diferentes ambientes. Otra posib ...
Todos hemos oído hablar del diseño o la decoración industrial , nos puede gustar o no pero esta aquí , por lo tanto el post de hoy esta dedicado a este estilo. foto de : decoralis.com Se puede decir que el diseño industrial nace hace un siglo y medio con la revolución industrial , personas trabajando muchas horas en espacios sucios y peligrosos. En estas fabricas se fabricaban textiles , m ...