Tips para sobrevivir las vacaciones sin Estrés

Siendo uno de los momentos más esperados del año, a veces es un de los más estresantes…
Planificar las vacaciones puede ser una auténtica pesadilla y puede terminar arruinándolo todo. Un 40% de los jóvenes dice que es muy estresante, por ello, cada año los profesionales del Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA), ofrecen algunos consejos para que las vacaciones no sean motivo de estrés y se las pueda disfrutar en todo su esplendor.

Un 40% de los viajeros ‘millennials’ admiten que siente estrés al planificar las vacaciones, y además reconocen que invierten unas 10 horas de media en la planificación. Son datos de un estudio de Hoteles.com, que recoge el concepto ‘net lag’ (el ‘jetlag’ de planificar las vacaciones ‘online’).

También del informe se desprenden dos datos curiosos: la experiencia de búsqueda es tan cansadora, que el 37% de los usuarios se equivoca en las fechas de reserva. Por otra parte, la mitad de los viajeros (un 51%) opta por repetir destino con tal de ahorrarse iniciar una nueva búsqueda y diseñar un nuevo viaje. Siguiendo la línea del cansancio, un 15% de los usuarios decide cancelar el viaje increible no?

Saber desconectarse en vacaciones, un tema que debemos aprender

Estrés en vacaciones, un mal recurrente

Cada vez es mayor el número de personas que sufren de estrés, aún en el receso vacacional. Para ellos, las vacaciones en vez de ser un momento para relajarse y olvidarse de preocupaciones, pasan a ser todo lo contrario, ya que no logran desconectarse de su actividad laboral cotidiana.

El estrés no se toma vacaciones, ya que es común observar hoy en día a personas que se estresan más en el receso vacacional que en la abrumadora rutina laboral del año.

“Hoy día, es más que frecuente encontrar en nuestras consultas a pacientes que explican que su problema comenzó durante sus vacaciones, que están nerviosos, angustiados y sobresaltados, todo les preocupa, transpiran mucho, tienen taquicardia y problemas para dormir. En ciertos casos, acompañan del relato de una crisis de pánico, como corolario”, explica la Lic. Martínez Castro.

Cuando estas personas son sometidas a factores que les producen mayor ansiedad o estrés, como puede ser el ocio, están más predispuestas a padecer trastornos de ansiedad.

Elegir destinos que nos ayuden a mantener la calma y poder conectarnos con el lugar y con nosotros mismos
Los casos más comunes son: trastorno de pánico ; trastorno por ansiedad generalizada; trastorno obsesivo-compulsivo, y trastornos por ansiedad social (un temor persistente a las situaciones sociales, y a que los síntomas sufridos se evidencian, como la ruborización, temblores, ataques de pánico y otros).

“El estrés que padecen este tipo de pacientes, por no poder descargar la tensión, como normalmente lo hacen en la actividad laboral aumenta, en muchos casos, el grado de ansiedad y, en consecuencia sufren una serie de síntomas, tanto psíquicos como biológicos, continúa la directora de CEETA.

Estos síntomas pueden resumirse en irritabilidad, respuestas con sobresalto, inquietud, dificultad para la espera, insatisfacción, temores irracionales, enojos frecuentes, dificultades en la interacción con otros, dificultades en el tracto digestivo (colitis, dolores abdominales, flatulencias, indigestiones frecuentes), contracturas musculares, dolor precordial u opresión en el pecho, cefaleas, deseos frecuentes de orinar, temor irracional a padecer una enfermedad seria, pensamientos catastróficos, y hasta una crisis de pánico, caracterizada por gran parte de la sintomatología anterior, además de ir acompañada por un intenso terror a morir, o a volverse loco o descontrolarse”, amplía Martínez Castro.

Todo ello genera peleas y discusiones con el entorno social, generalmente es el familiar, cuando se está de vacaciones, lo cual hace deponer rápidamente el merecido descanso, el que ha quedado transformado en todo un trabajo para sobrellevar.

El perfil característico de este tipo de personalidad es llamado workoholic o trabajólicos, definidos como adictos al trabajo.

workoholic o trabajólicos, definidos como adictos al trabajo.
Para la Lic. Gabriela Martinez Castro, “se trata de individuos ansiosos, hiper exigentes, a quienes les es más sencillo cumplir de forma permanente con obligaciones, que dejar de hacerlo. Esto último, en más de una oportunidad, les genera más ansiedad, es decir, al vacacionar o parar con la actividad, quedan sin el vehículo de descarga habitual, que es trabajar, lo cual termina provocando más ansiedad y estrés que si continuaran con la vida cotidiana”.

Estos son algunos tips para que las vacaciones logren su objetivo: relajarnos.

Lograr colocarse límites a uno mismo y a otros (no ceder frente a las demandas laborales que no respetan el tiempo vacacional)

Buscar actividades placenteras que generen satisfacción personal, y puedan funcionar como vehículo de descarga tensional: actividades físicas, sociales, o hasta mentales como juegos de ingenio.

Mantener una alimentación balanceada, combinándola con el placer de ingerir alimentos diferentes y de sabor agradable, ya que tienden a disminuir los niveles de ansiedad.

Delegar en otros, desestimando la falsa creencia nadie lo hará mejor ni más rápido que yo.

No pretender generar cambios radicales en la personalidad, a partir de ahora, voy a dejar de ser una persona ansiosa y me transformaré en buda .
Listos para aplicar los TIPS?
Deja tus comentarios debajo. Cuales son los puntos que más te estresan a la hora de planificar tus Vacaciones?

Fuente: este post proviene de Magazine Organizarte, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos