Si ya tienes uno o te vas a animar a comprártelo, ¡atento a este post! Desde Conforama, queremos compartir contigo algunos consejos para cuidar al máximo tu lavavajillas y, de esta forma, alargar su vida. Además, complementamos la información con varios trucos caseros para limpiarlo y así evitar malos olores. ¡Toma nota!
Consejos para que tu lavavajillas dure más
Está claro que si algo lo cuidas, te durará más tiempo. Y es lo que le ocurre a este electrodoméstico, que con un mantenimiento básico, podremos alargar sus años de trabajo. Sigue estas sencillas recomendaciones:
Cuidado con los restos de comida
Si metes tus platos con restos de comida, lo único que conseguirás es introducir bacterias en tu lavavajillas y puede dar lugar a un olor muy desagradable. Además, dependiendo del tamaño de los desperdicios, incluso se podría llegar a estropear el filtro. La solución es muy sencilla, ¡enjuaga tus platos antes! No es necesario fregarlos a mano con estropajo y jabón, ya que sería un doble trabajo y además malgastaríamos el agua.Lo ideal es un lavado rápido bajo el grifo. Si tienes algún cazo con comida pegada, sí que lo puedes dejar en remojo con unas gotas de jabón para que se reblandezca y el resto del trabajo lo haga el lavavajillas.
Ábrelo cuando termine cada lavado
¡Importante! Cuando el lavavajillas termine el programa de lavado, no lo dejes mucho tiempo cerrado, ¡ábrelo en cuanto puedas! De esta forma evitarás que el vapor de agua se condense y empape de nuevo toda la vajilla y la cristalería.Además, esa humedad puede crear moho en algunos componentes del interior y esto puede dar lugar a un molesto olor a cerrado y a que la máquina se estropee antes. La solución para evitarlo es bastante fácil: dejarlo abierto para que se ventile.
Revisa los niveles de abrillantador y sal
Si quieres prevenir posibles averías, no deberías olvidarte de estos productos y revisarlos cada 15 días. ¿Sabes para qué sirve cada uno? La sal ayuda a ablandar el agua. Es imprescindible en aquellos lugares donde el agua es más dura y tiene mucha cal, ya que evita que se queden restos en la rejilla o se incrusten en el interior. El abrillantador se utiliza para que no se queden las marcas de las gotas de agua en la cristalería. Además, facilita el secado.¿Quieres hacer tu propio abrillantador natural? Necesitarás mezclar 1 litro de agua, 150 gramos de ácido cítrico al 15% y varias gotas de tu aceite esencial favorito (el del árbol del té tiene propiedades antibacterianas y fungicidas). Tan solo tienes que rellenar con ello el depósito del abrillantador.
Consigue un aroma agradable en tu lavavajillas
Como decíamos anteriormente, es importante no meter los platos con restos de comida ni dejarlo cerrado tras cada lavado. Con hacer esto, ya estarás evitando malos olores. Además, la clave para que un lavavajillas huela bien está en la limpieza. Puede parecer que como este electrodoméstico se utiliza para lavar, siempre está limpio, pero esto no así. También es necesario realizar una limpieza en profundidad de vez en cuando. ¡Te contamos como hacerlo!1. Limpiar el filtro
De forma regular, debes desmontar el filtro. ¡Es muy sencillo! Verás que es donde se acumula la suciedad y los restos de comida, por lo que es el principal foco del mal olor. Puedes lavarlo con ayuda de un cepillo y un poco de detergente para la vajilla.2. Limpiar el brazo giratorio
Aunque no lo parezca, en las aspas también se acumula la grasa. Algunos modelos de lavavajillas permiten desmontarlas para limpiarlas de forma más cómoda. Nosotros te recomendamos limpiarlas con este desengrasante casero:Ingredientes
- 2 vasos de agua tibia
- 1 cucharada de bicarbonato
- 20 gotas de aceite esencial de limón
Procedimiento
Mézclalo todo y ponlo en una botella con atomizador. Solo tendrás que pulverizar sobre aquello que quieras limpiar y retirar con un paño húmedo.
3. Limpiar la goma
En el marco de la goma se acumula mucha suciedad. Con el mismo limpiador casero que has utilizado en el paso anterior, puedes limpiar la goma y el marco y dejarlo reluciente. Hay que tener cuidado con esta zona y limpiarlo con frecuencia, para no dar lugar a que el moho prolifere.4. Limpiar los conductos internos
Puedes utilizar un producto específico para ello, pero si prefieres lo natural, el vinagre será tu aliado. ¡Qué mejor que utilizar un producto que no contamina y que se puede considerar ecológico! Además, te ayudará a eliminar toda la cal.El procedimiento es sencillo, tan solo tienes que poner un programa de lavado intensivo sin detergente (a máxima temperatura). Cuando haya cogido todo el agua y esté en funcionamiento, tienes que abrir la puerta y volcar un vaso de vinagre con cuidado de no quemarte. Vuelve a cerrar y espera a que finalice. Abre la puerta cuando haya terminado.
**El vaso de vinagre no se puede introducir al inicio del lavado, porque hay lavavajillas que, antes de coger agua, se vacían por si ha quedado algún residuo.
Truco para que huela bien
¡Bueno, bonito y barato! Este truco lo tiene todo. Hacer un ambientador natural para este electrodoméstico es facilísimo. Cuando utilices un limón, ¡guarda la piel! Ponlo en el compartimento de los cubiertos y su aroma durará de 4 a 5 lavados. Una forma natural de aromatizar el lavavajillas y reducir el uso de productos químicos.
¡Ya tienes toda la información necesaria para cuidar tu lavavajillas y conseguir que huela de maravilla! ¿Quieres adquirir uno o necesitas renovarlo? No dudes en visitar nuestras tiendas. En Conforama, encontrarás los últimos modelos de lavavajillas de marcas de confianza.