Existen estilos decorativos que nunca pasan de moda, uno de ellos es el estilo colonial. Es una apuesta segura para conseguir ambientes elegantes llenos de calidez y confort. Donde la madera es la principal materia prima, destacan los tonos cálidos, la funcionalidad y la comodidad. A continuación te desvelamos cómo puedes incorporarlo en tu hogar.
De donde procede el estilo colonial
Fuente: micasarevista El estilo colonial está inspirado en los muebles que utilizaban las antiguas colonias (África, Sudeste asiático y Sudamérica) de los países europeos España, Inglaterra, Francia, Alemania a lo largo del XIX. Mezcla de los gustos de los países europeos en la construcción de las casas y los muebles realizados con materiales autóctonos de los países colonizados.
Este estilo se basa en una decoración clásica pero con toque moderno. Se busca la calidez con los materiales naturales, tejidos ligeros, colores neutros. Lo que lo hace tan atractivo a este estilo decorativo es la fusión de culturas.
Claves del estilo colonial
Fuente: pinterest Las claves principales del estilo colonial son:
Los muebles de estilo colonial tienen un aspecto sólido. Es importante no conviene recargar de muebles las estancia ya que tienen un aspecto pesado.
Piezas de grandes dimensiones, las librerías y vitrinas, cómodas suelen ser habituales de este estilo.
Las vigas vistas en el techo son características de esta tendencia decorativa.
Fuente: pinterest Se combina las culturas de Oriente con Occidente y representan tiempos pasados, pero al el nuevo estilo colonia tiene toques más modernos.
Las piezas antiguas cobran especial protagonismo. Muebles de madera rústicos se mezclan con objetos vintage.
Los tapizados y cortinas con claves en la decoración colonial. Las fibras naturales tanto en muebles como en complementos dan un toque cálido y natural.
Papel pintado con motivos clásicos dan un toque colonial.
Baúles, mecedoras o sillones en fibras vegetales ayudarán a dar un toque especial.
Fuente: pinterest Colores neutros y tonos tierra son claves en la decoración colonial.
Los materiales naturales y autóctonos son fundamentales para este estilo. La madera, la piedra, vidrio, forja son esenciales. También el ratán, mimbre, bambú.
La mezcla de objetos de diversas culturas coloniales son la esencia del estilo colonial. Los detalles son muy importante para conseguir un efecto colonial.
Para mezclar este estilo con otras tendencias decorativas busca el contraste, por ejemplo coloca una gran mesa de madera y añade una lámpara de estilo moderno.
Mobiliario colonial
Fuente: pinterest En el estilo colonial se utilizan materiales autóctonos como maderas exóticas como caoba, teca, wengué, mango, iroko. Destacan las vitrinas, aparadores, librerías, camas, biombos, etc. La mezcla con objetos de otras culturas orientales será esencial en este estilo.
Son piezas con aspecto sólido con un diseño elegante y sencillo. Los sofás y sillones tapizados en piel y cuero también son muy utilizado por este estilo decorativo.
Fuente: fotos de issuu El nuevo estilo colonial es menos ostentoso y más refrescante y desenfadado. Los muebles de caña, las alfombras de sisal, piezas de mimbre le dan un toque de calidez y nos transportan a países exóticos.
Una nueva variante de mobiliario colonial este en auge durante los últimas temporadas, donde la influencia del estilo nórdica dejan ver muebles con colores naturales o decapados.
Colores y materiales del estilo colonial
Fuente: pinterest La gama cromática del estilo colonial se centra en tonos neutros y tierra, capaces de dar un toque cálido a la decoración. El blanco es el color base seguido del beige y el gris, combínalos con tonos tierra. También se puede encontrar colores más vivos como el rojo, verde lima, azul…
Entre los materiales destaca la madera como elemento principal, le sigue la piedra, el vidrio, la forja, el acero. El bambú, mimbre ratán también son muy utilizados en este estilo. Es una mezcla de cultura de Oriente y Occidente.
Textiles naturales
Fuente: pinterest Los textiles son fundamentales en el estilo colonial. Cobran gran importancia las cortinas con tejidos naturales y en tonos claros. Los tejidos más utilizados son el algodón y el lino. Estampados como motivos de la fauna y flora de las colonias. Cubren los doseles de las camas de dosel con telas ligeras a modo de mosquiteras Las alfombras con fibras vegetales son perfectas para dar un toque cálido y natural. Se apuesta por un estilo artesanal con telas bordadas.
Complementos coloniales
Fuente: pinterest Coloca complementos de estilo colonial para dar carácter y personalidad a la decoración. Objetos considerados vintage como maletas, mapamundis, baúles son perfectos para dar un toque especial. Los objetos tribales y artesanales máscaras, collares, cuencos triunfan en este estilo decorativo.
Fuente: pinterest Si quieres darle un toque exótico y selvático nada mejor que plantas verdes de gran tamaño y grandes hojas. Las flores también son una buena solución para dar un toque natural, escoge las que sean de tierras coloniales como las orquídeas, el jazmín
Fuente: pinterest El mobiliario de ratán junto con los materiales naturales y objetos vintage son una de las claves del nuevo estilo colonial. El ratán es un material de origen vegetal que proviene de palmeras originarias de Indonesia, Filipinas, India, China y la zona de África Occidental. Gracia a la longitud de sus varas, resistencia y ligereza lo convierten en un material apropiado para la fabricación de mobiliario.
¿Qué te ha parecido el estilo colonial? Te animas a renovar tu casa con esta especial tendencia decorativa.
Fuente: este post proviene de Decoración 2.0, donde puedes consultar el contenido original.
El porche es una de las zonas de la casa que más se usa durante los meses de verano. Es un auténtica gozada el poder comer o cenar al aire libre y pasar unos buenos momentos junto a los amigos o a la ...
En el dinámico mundo del diseño de interiores, las tendencias evolucionan constantemente, ofreciendo nuevas formas de transformar nuestros espacios vitales. Para el año 2024, los expertos han identifi ...
Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, las playas se convierten en uno de los destinos preferidos para disfrutar del sol y el mar. Sin embargo, la exposición prolongada al sol sin ...
Los tocones no son nuevos en la decoración, se han usado por mucho tiempo en los interiores de casas rurales. Pero siendo prácticos y atractivos hace tiempo se sumaron a algunos estilos decorativos, c ...
Kay O"Toole - Un Palacio en tres estancias - Houston Cuándo decidió construir la casa de sus sueños, esta anticuaria lo tenía claro, buscaba un concepto de elegante sencillez pero marcado por la pátina del tiempo. Con el resultado, y el aspecto, de una villa del viejo mundo, al estilo mediterráneo. La Fachada vía Ya en la fachada se percibe la importancia de la simetría en la composi ...
En decoración son muchas las tendencias y estilos que están en auge. Desde hace unas temporadas el “Natural Style” vine pisando fuerte para crear ambientes que transmitan comodidad, confort y relax. ¿Te gusta el estilo natural? Si es así, hoy quiero compartir contigo las claves del estilo eco chic. ¡Toma nota! Las claves del estilo eco chic ¿Qué es el estilo eco chic? Cada vez estamos más concienc ...
Volvemos con la categoría “Vuestras casas” y ésta vez damos un giro y os mostramos un estilo decorativo muy diferente al nuestro. Lidi contactó con Bemydeco para mostrarnos su ático de estilo colonial y hemos pensado que puede haber lectores interesados por este tipo de decoración, así que hoy os lo enseñamos. “Cuando vi la casa por primera vez quedé prendada de ella , ya no quis ...
En este post quiero introducirte en uno de los estilos de decoración más acogedores y versátiles, el estilo Rústico. Es el estilo de muebles de madera envejecida que van pasando de padres a hijos y degeneración en generación. Fuente: Pinterest En este post quiero introducirte en uno de los estilos de decoración más acogedores y versátiles, el estilo Rústico. Es el estilo de muebles de madera enve ...
Si estás pensando decorar tu casa con un estilo no demasiado moderno pero tampoco muy tradicional, debes conocer las claves del estilo transicional. A continuación te mostramos en que consiste y cómo adaptarlo a tu hogar. ¿Qué es el estilo transicional? El estilo transicional es la combinación perfecta entre lo tradicional con lo actual. El objetivo es crear una decoración donde convivan ambos est ...
Empezamos la semana con el antes y después de un dormitorio. Con una atmósfera de cierto estilo colonial en el que el cabecero handmade se convierte en el protagonista de la estancia. Una decoración muy estudiada que transmite carácter sin perder la armonía estética en cada rincón. "UN ANTES Y DESPUÉS ESPECTACULAR Cómo puedes ver en las imágenes superiores la transformación del dormitorio es ...
El estilo nórdico se ha convertido en una tendencia muy popular en muchos hogares, debido a que logra combinar un equilibrio perfecto entre los colores neutros y los elementos decorativos para dar una excelente sensación de calidez y comodidad. Si deseas lograr una decoración al estilo nórdico, entonces debes saber cuáles son las claves que conforman esta temática de decoración y las que son más c ...
Existen muebles básicos en el mundo de la decoración que son atemporales y que siempre son tendencia. Te mostramos algunos modelos que nunca pasan de moda y por muchos años que pasen siguen siendo actuales. ¡No dudes en incorporarlos a tu hogar, será un acierto seguro! Muebles atemporales: sofás Chester Fuente: pinterest Los sofás Chesterfield o Chester son uno de los muebles emblemáticos del esti ...
Esta casa colonial de un nivel cuenta con 160 metros cuadrados habitables. Además, esta casa tiene un desván para almacenaje ya que en la parte superior solo hay un pequeño espacio que no esta disponible para vivir. Este tipo de fachada de casa colonial es uno de los más básicos, por eso la hemos incluido en casa colonial sencilla, cuenta con una pequeña escalera de acceso al porche, esta constru ...