Cuando hablamos de una vivienda sostenible o saludable, entendemos que incluimos también una limpieza ecológica o lo más libre de tóxicos o químicos posible. Y es que este aspecto de la vida en el hogar es uno de los más sencillos y económicos, por la cantidad de posibilidades que presenta. Hay ingredientes que todos tenemos en casa y que suponen un sinfín de ventajas en este sentido. Solo deberemos saber aplicarlos, mezclarlos, si es el caso, y cómo no, contemplar los resultados sobre nuestros textiles o muebles. ¡Pero también en el jardín, o en nuestros utensilios de cocina! Sentaos y tomad papel y lápiz porque en este post prometemos mucha, mucha información. Primeramente os hablaremos de los usos a nivel limpieza y desinfectante, y después de cómo se puede convertir en un abrillantador sin igual.
El limón, el fruto más 'poderoso' de todos
Sus usos gastronómicos, y en la medicina popular o casera, son prácticamente ilimitados. Además, gracias a sus particulares rasgos y propiedades podemos utilizarlo como elemento indispensable en la limpieza de nuestro hogar dotando a cada estancia de un aroma inigualable que nada tiene que envidiar a los productos químicos. Aparte de poderoso, podemos decir que es el fruto más famoso o mediático. ¿Cuántas veces habéis escuchado hablar a las abuelas de la familia sobre los increíbles usos del limón para casi cualquier circunstancia?
- Podemos utilizarlo, por ejemplo, mezclando el jugo de dos limones en un vaso de agua y limpiando con ello tanto el horno por dentro como el microondas. Hay quien incluso deja las cáscaras durante un buen rato dentro de estos electrodomésticos para que adquieran aroma.
- El limón es muy potente para diluir también los olores que se 'mezclan' en nuestra nevera. Un truco es dejar siempre dos limones abiertos en mitades o bien en diferentes piezas repartidos por todo el frigorífico para absorber los malos olores.
- En nuestra encimera, podemos aplicar nuestro producto de siempre para después 'culminar' la limpieza con un paño húmedo y unas gotitas de limón rociadas en él.
- En el fregadero o pila, para limpiar y desinfectar, utiliza un vaso de agua caliente y exprime un limón entero en él. Después, vértelo en la pila con el tapón puesto para que repose un rato. Al cabo de unos minutos, pasa una bayeta nueva para terminar de 'rematar' la faena. Quedará como nuevo.
- ¿Manchas en el mantel o servilletas? Un truco muy socorrido es el de mezclar agua y limón a partes iguales y rociarlos en las zonas dañadas. Después, lávalos como haces habitualmente. Lograrás que las manchas se disipen mejor.
- Las manchas que aparecen en nuestra bañera después de un tiempo considerable pueden limpiarse gracias al limón. Es cierto que se recomienda utilizar aceite de este fruto porque al aplicarlo va directamente a la eliminación de la imperfección o suciedad, pero con jugo de limón también puedes hacerlo. No dudes en utilizar un trapo húmedo y poner énfasis en las manchas de tu bañera.
- No tires las cáscaras de los limones: además de servir de 'aromatizador' como te contábamos en el punto número 1, podemos usarlas para abrillantar ollas y utensilios de acero o titanio. ¡El resultado es asombroso!
-¿Vas a fregar los suelos de casa? ¿Sabías que un chorrito de limón puede venirte de perlas para que tus suelos no solo huelan de maravilla, sino que brillen de un modo especial? Ya sabes, pruébalo.
-En tus ventanas, no dudes en utilizarlo para rematar la limpieza con un pedazo de papel de cocina. Abrillantarás los cristales con el mejor producto ecológico y sin gastar dinero.
- Pero el limón no solo funciona para limpiar las ventanas ¡también en los espejos del hogar! Con papel de periódico y rociando unas gotitas de jugo de limón previamente en los espejos, haz lo propio. ¡Te quedarán unos espejos dignos de una boutique de lujo!
- ¿Abrillantador de metales? No necesitas comprarlo si tienes un poquito de zumo de limón. Se recomienda diluir un poco del mismo y con un trapo repasar las partes más difíciles.
El vinagre, siempre salvándonos de apuros
De sobra son conocidos los usos del vinagre en una casa para mantenerla limpia y desinfectada. El vinagre es rico en componentes biocativos y su cantidad de ácidos hace que sea el mejor desinfectante de todos. Pero, además, sirve para un montón de situaciones más. Te contamos algunas de ellas.
- Elimina la cal de las duchas y de los grifos. Utiliza un recipiente lo suficientemente grande (barreño o en la misma pila o fregadero) con agua hirviendo y rocía en él medio vaso de vinagre. Introduce en él los grifos de las duchas durante al menos 20 minutos. Será mucho más fácil eliminar los restos de cal.
- ¿Sabías que el vinagre es excelente para eliminar sarro de la cafetera o de la tetera? De tanto hervir agua a menudo se van creando manchas de sales en tonos blancos. Para eliminarlo, llena la cafetera o la tetera con agua y vinagre como si fueses a hacerte un té o café. Después de que hierva unos minutos, enjuaga el recipiente y resérvalo. ¡Lucirá como nuevo!
- Si no tienes limón en casa, utiliza medio vaso de vinagre para mezclarlo en el cubo de fregar, te garantizamos que prácticamente conseguirás los mismos resultados.
-¿Sabías que unas gotitas de vinagre en un paño pueden ser dos herramientas infalibles para limpiar tus rayones en CDs o DVDs? No dudes en probarlo. Recuerda que las gotitas deben ser sutiles.
- Los desagües sucios o con cal y restos orgánicos acumulados son enemigos del vinagre. Y es que este líquido es muy potente a la hora de luchar contra la suciedad acumulada. Calienta un vaso de agua con vinagre y añade una cucharada de bicarbonato. Tapa el lavabo, ducha o fregadero para que el agua no se escape y déjalo reposar durante unos 15 minutos.
- El vinagre también actúa, al igual que el limón, como inhibidor o neutralizador de los olores. Si has cocinado pescado o algún plato parecido, no dudes en calentar agua y poner unas gotas de vinagre en ella. Reparte la mezcla en diferentes vasos o cuencos por la cocina.
- Las manchas de la superficie de la plancha se pueden quitar con unas gotitas de vinagre y pasando a conciencia un paño por cada parte dañada. No te olvides de secarla bien antes de empezar a planchar.
- Las manchas de vino tienden a desaparecer si las rociamos con vinagre antes de introducirlas en la lavadora. ¡Hazlo cuanto antes, eso sí!
- Añadir un poco de vinagre al ciclo de enjuague de la lavadora, en lugar de echar suavizante, puede ser una buena solución para suavizar telas o textiles de una forma ecológica.
Como veis, mantener nuestro hogar limpio de una forma sustentable es más sencillo de lo que creemos. Tan sólo contando con una botella de vinagre y algunos limones podemos limpiar y abrillantar un sinfín de artículos, textiles o muebles del hogar. ¡Te esperamos en el siguiente capítulo de Vivienda saludable!
Más información: Vivienda sostenible