El post de hoy me hace mucha ilusión porque por fin vuelvo con otro antes y después. En este caso es un salón que a simple vista, tenía poca luz.
Antes y Después – Un salón con poca luz?
Antes
Este es el antes del salón.
Para ser justa, la foto la hice cuando ya estaba de noche, pero fue en el momento en el que pude hacer la foto, y además aquí se hace de noche enseguida… Os lo digo para que no os penséis que lo he hecho a propósito. Aun así, el salón tal cual estaba daba la impresión de tener poca luz.
DIYs Blanco Metro
En esta estancia hay nada más y nada menos que X DIYs de Blanco Metro.
DIY #1
El primero se trata de pintar estanterías de madera básicas como estas, que puedes comprar en mil tiendas de bricolaje o en Ikea mismo.
El DIY consiste simplemente en pintarlas. En este caso elegimos el color blanco porque el salón necesitaba mucha luz, y queríamos un fondo blanco para después dar toques de color.
Si tu salón tiene poca luz, toma nota, porque este tipo de decoración con mucho blanco ayuda MUCHO.
DIY #2
Los cuadros de esta imagen también son DIYs de Blanco Metro. Vale, no me maté a pensar en qué pintar, pero me parece que son ideas buenas para decorar con poca pasta si además tienes poco talento con los pinceles.
El de lunares está hecho con una esponja circular que compré en Tiger hace bastante, pero si no encuentras este tipo de pincel-esponja, puedes recortar una esponja tú mismo. DIY para hacer un DIY, ¡me encanta!
Para el otro, simplemente pinté con rodillo la mitad del lienzo y luego las líneas horizontales con un pincel fino. Parece que tengo mal pulso, pero en realidad quise hacerlas así, me pareció que quedaba más original hacerlas irregulares.
DIY #3
Como ves, el tercer DIY consiste en hacer un mapamundi de corcho para formar un mural en la pared. Esta idea no se me ha ocurrido a mi, sino que aprendí a hacerlo con un tutorial de Silvia del blog Dare to DIY. Haz click aquí para ver su tutorial.
La clave de este proyecto es no agobiarse con que TODOS los contornos estén perfectos. Para empezar, porque es absolutamente imposible, y además, porque lo importante es como queda en conjunto, y las imperfecciones se notan poco.
Aun así, he de admitir que podría haberme esforzado un poco más en nuestra querida península, pero es que ya os digo que es difícil ser preciso. Empezar a recortar corcho con un cutter y me contáis.
DIY #4
Con el número 4, el cuadro del ciervo con motivos geométricos. ¿Te acuerdas? Me quedó mono, ¿no? Este es el link al tutorial por si te lo perdiste, es facilísimo de hacer.
DIY #5
DIY number five, el cuadro para motivarse por las mañanas… why not?! La historia de este cuadro viene
Ya sabes que siempre te cuento cuando me pasa algo gracioso con los DIYs. En este caso, lo que ocurrió fue que imprimí la lámina en un tamaño que resultó ser menor que el del marco. Eso, o el cuadro encogió desde que tomé las medidas hasta que imprimí.
Decidí no imprimir una nueva (cuesta bastante imprimir láminas en tamaños tan grandes) y pegarla a una cartulina grande con washi tape, en plan esto lo he hecho a propósito…
DIY #6
Siguiente en la lista, una maceta ideal para esta planta artificial de Ikea. Es la única planta que mi amiga Cris no va a matar…
Los cojines y la manta son de H&M Home, que siempre tiene cosas ideales y muy bien de precio, la butaca, la alfombra y la mesa de centro son de Ikea
.