Artistartes, una semana más el tiempo ha resultado escaso.
En continua búsqueda de una tarde libre, o media! Por fin hoy
parece que puedo contaros como fue mi visita por la segunda
edición de ARTE OPEN VIEWS Arte Contemporáneo en
espacios reservados, que después de nacer el año pasado
en Valencia a cargo de Bárbara Braconni, este año el proyecto
cultural se ha celebrado en Madrid del 16 al 18 de Mayo con
8 proyectos seleccionados en originales espacios privados
distribuidos por los céntricos barrios de Malasaña, La Latina
y Chueca y que ha tenido como objetivo destacar el rol del
curator y convertir al público curioso en un público activo que
interactuase con las propuestas que durante estos días se ofrecían.
En AOV#MADRID han participado un total de 34 artistas
y 11 comisarios, ofreciendo al visitante obras de diversas
disciplinas (escultura, pintura, videos, fotografía, performance
y poesía) por las que dejarte llevar a través de sus mensajes
y que se podían visitar en espacios con un toque especial,
como era en su mayoría pisos, oficinas, restaurantes o tiendas
que durante tres días acogían esta cita destinada a los
apasionados del arte y de su interesante ambiente.
Artistartes, todo comenzó hace un par de semanas, cuando
recibí una invitación por parte de Victoria Arribas Roldán
para conocer al artista Carlos Maté y las obras que formaban
la muestra MELANCOLÍA de las que ella era comisaria.
En cuanto comencé a leerlo y ver que me animaba a compartir
un Brunch con ellos en perteneciente a ?BQD MODE?. No me lo
pensé dos veces, me pareció una de las mejores formas de
comenzar el sábado y el recorrido de Arte Open Views.
Y no me equivoqué, fue una cita de lo más interesante y
divertida en la planta 7ª de un precioso piso en plena Gran Vía
que acogía los profundos mensajes que expresaba cada una de
las obras de Maté con las que te plantea un mundo interior
paralelo que conviva con el real, donde la melancolía es el
sentimiento narrado a través de unas obras que tocan la fibra
sensible del que las contempla y en las que quedan expuestos
los traumas y obsesiones que toman protagonismo al ser
representados en retales de encaje, grietas en urnas de cristal
y ambientes sonoros que son sólo algunas de las sorpresas
que acogían las obras de Carlos Maté.
Al salir de allí y después de hacer una parada para comer y pasear
por el centro de Madrid disfrutando de un día de lo más veraniego,
continúe con el recorrido.
Siguiente parada: REBOBINE, comisariado por Vector Cultural
(María Tormos y Verónica Ortega) situado en las oficinas de un
edifico en el que se reunían las obras de seis artistas con una
mirada distinta hacia la memoria, el recuerdo y la pausa. Donde
llamaban la atención una montaña de almohadas con la ilustración
de la cara del artista Jose A.Vallejo en la que la originalidad
de esta intervención ?Consúltalo con la almohada? consistía en
sentarte en la silla que había colocada al lado, coger una almohada,
apretar tu cara en ella y pulsar el botón de la grabación (similar al
funcionamiento de los sacos de la risa) y escuchar el mensaje que
había grabado en cada una de ellas.
Nada más salir de allí me dirigí a ver las obras de
MUDAS SISTEMÁTICAS donde al fondo del local ?El Cazador?
y comisariado por Elsa Duhaut sorprendían las obras de Carla
Cañellas, con sus retratos de desempleados de varios países
con un salario mínimo muy diferente entre sí, que posaban como
presos de la situación en la que vivimos.
Belén Sobrino que a través de sus fotografías rescata varios
empleos rurales que ha desaparecido o están a punto de hacerlo
y para algunas de sus obras utiliza un material que me llamó la
atención nada más verlo y se lo pregunté: las gasas que utilizó
de bebé.
y por último Sila Herrera que a través de sus esculturas de jabón
que muestran caras que con el cambio de ciudades (en su caso los
diferentes países en los que ha vivido) muestran como la identidad
de un ser va cambiando, como puede borrarse el ayer y dar forma
a un nuevo presente de una forma tan sencilla como la que tiene
de deshacerse el jabón en contacto con agua.
Siguiendo el recorrido, ahora tocaba visitar INVISIBLES, reflexión
sobre la identidad de la ciudad interpretada como conjunto de
personas y emociones a través de la pintura, el video, la fotografía
o el textil, comisariado por Andrea Perissinotto en el espacio que
Greek and Shop tiene en su planta baja y que cuenta con una
estructura abovedada que le da un toque especial junto con la
imagen de una pintura mural que te transporta a un nuevo lugar
y que acogía tanto las obras como a los artistas que se daban
cita en él.
La siguiente parada era ESPECTÁCULA con su llamativa fusión de
arte, moda y sociedad, comisariado por Nicola Mariani y José Luis
Calderón en la tienda Monkey Garden. En ella se podía participar
con las divertidas y fluorescentes obras ?Globos? de Yolanda
Domínguez con las que trata de hacer visibles las discriminaciones
y paradojas con las que se representa a la mujer en algunos medios
de comunicación.
Al fondo de la tienda se podía visionar la performance ?Esquila?
con la que María Sánchez muestra su experiencia al aparecer
tendida en el suelo y ataviada con un abrigo de piel de cordero
mientras es esquilada mostrando una reflexión de como la mujer
es ignorada en su estado más inocente en este mundo virtual
actual lleno de estereotipos por los que es considerada un mero
objeto de consumo por la sociedad.
Y aquí mis Artistartes finalicé mi recorrido porque las horas del día
se quedaron cortas y cuando me quise dar cuenta ya no me daba
tiempo a más, muy a mi pesar no pude visitar el resto de espacios.
Así que llegó el momento de disfrutar de la noche del sábado
comenzando con unos buenísimos vermut de grifo a los que siguió
una entretenida y riquísima cena.
Gracias a todos los artistas, comisarios y personas que conocí
durante este recorrido, por hacer posible el reportaje.
Puedes ver esta y más fotos del reportaje en nuestro Facebook .
¡¡ Hasta muy pronto mis Artistartes!!
Texto y fotos
Y recuerda, si te sientes identificado con la web y quieres
ser uno de nuestros Artistartes, puedes escribirme al
siguiente e-mail: artistartes@gmail.com y formar parte
de nuestro espacio. También puedes suscribirte a él y ser
de los primeros en recibir los nuevos reportajes o regalarle
a la web tu Me gusta en nuestra página de Facebook: Aquí
en twitter: Aquí
y puedes seguirme en Google+ pinchando más abajo