1 Recurrir a los espacios diáfanos. Cuando tenemos falta de metros, lo mejor es recurrir a un concepto abierto, y emplear elementos móviles para separar los diferentes ambientes. Por ejemplo, podemos utilizar biombos, estanterías, puertas correderas (si son de espejo mejor)...
2 Tener siempre el máximo orden. Si hay algo imprescindible en casas pequeñas es que seamos ordenados, que cada objeto tenga su sitio. Para ello es básico contar con muebles de almacenaje, así como aprovechar rincones, altillos, huecos...
3 Prestar atención a los colores. Lo mejor es que escojamos un mismo color para toda la casa, y si es en tonos claros mejor.
Así, vamos a anotar algunos consejos por habitaciones:
- Entrada: Por lo general es un lugar estrecho y con poco espacio, por lo que lo mejor es emplear espejos y una buena iluminación. Además, podemos aprovechar para poner percheros, baldas...
Fotos: alvhemmakleri.se / wekspot.nl
- Salones: Lo ideal es unificar las zonas de la estancia (comedor, zona de descanso...). En cuanto al mobiliario, podemos optar por sofás de chaise longue, que ocupan menos que dos sofás en L, sillas con brazos en el comedor (para usarlas también en la zona de descanso), mesas con ruedas, baldas altas...
Fotos: zwartwitenhout.nl/homeadore.com
- Dormitorios: En ellos debe haber suficiente espacio de almacenaje y, por ello, recurriremos a camas con arcón, cajones...
- Cocinas: Actualmente podemos encontrar muebles de cocina que aprovechan cualquier rincón para el almacenaje. Además, podemos recurrir a mesas extensibles, cajones debajo de los muebles, mobiliario que llega al techo...
- Baños: Entre las soluciones que podemos emplear se encuentran las baldas de obra, muebles con gavetas en el lavabo, aprovechar los huecos de la ducha...
Fotos: decozilla.com/ bhg.com
Aquí podréis encontrar más ideas de decoración...
KÖMMERLING Vivienda Saludable

www.viviendasaludable.es