Tanto si vives en una casa grande como en un apartamento pequeñito, el tema es sacarle mucho más partido y hacerlo mucho más cómodo, confortable... Los half loft no son enormes apartamentos en las alturas con grandes ventanas y ese sabor neoyorkino que tanto nos gusta, ¡Pero aspiran a parecerlo! Si quieres sacar mucho más partido al espacio de tu piso o apartamento, apunta bien el nombre, necesitas convertirlo en un "half loft" (dicho de otra manera, medio loft).
Qué es exactamente esto del "medio loft"
Pues básicamente la idea consiste en inventar una especie de altillo, lo suficientemente alto como para poder aprovechar el espacio que queda debajo, y no demasiado como para darnos vértigo o ser un problema una noche que volvamos un poco mareados.
Estructuras para camas elevadas todo tipo capaces de multiplicar el espacio de tu casa.
¿Y qué gano con esto?
Pues indudablemente mucho espacio y capacidad de almacenaje.
En la mayoría de los casos se aprovecha para poner el dormitorio sobre una estructura fija.
Ten en cuenta que el espacio que hay sobre tu cama es un hueco muerto que no sirve para absolutamente nada.
Fuente imagen
Por eso, elevando la cama conseguimos seguir durmiendo cómodos a la vez que ganamos espacio para añadir un vestidor, armario o múltiples cajones o estantes en los que guardar todo lo que imagines.
Imagínate en el cuarto de los peques o en el de un adolescente. Una estructura de este tipo bien diseñada da para añadir incluso un escritorio o muchos huecos en los que guardar juguetes. Para ser súper segura lo suyo es que le añadas algún tipo de barrera anti sustos, pero depende de la edad del niño y por supuesto de lo movidito que sea.
Visto en Tu casa de revista
¿Cuál sería la altura perfecta de una cama elevada?
Pues eso depende de la del techo de tu casa y del uso que le quieras dar al hueco que has creado debajo.
En un piso de 2.50 de alto por ejemplo, se puede subir perfectamente hasta el metro con esta nueva estructura.
Un proyecto de Ohyesblog
¿Y de qué materiales se puede hacer?
Básicamente de madera, pladur, obra, OSB, o incluso con muebles en Kit de Ikea o cualquier otra tienda que tengáis a mano.
Si no te apetece hacer obras o vives de alquiler, una solución "de quita y pon" es lo más recomendable (así el día que cambies de casa, te llevas la casa contigo, ¡como los caracoles!).
Fuente imagen
Algunos simplemente cierran el hueco con una cortinita y ojos que no ven... Y otros lo diseñan al milímetro para no perder ni una sola esquina. Por supuesto los cajones deslizantes que circulan por raíles o las bases con ruedas, son una de las opciones más cómodas y prácticas.
Visto en En clave deco
¿Habías oído hablar de los "half lof"? ¿Te atreverías a añadir una solución así a tu casa?
Os espero como siempre en los comentarios o en cualquiera de las redes sociales...