Ideas para que tu casa pequeña parezca más grande.
Tienes una casa pequeña, pocos metros cuadrados. Vives atrapado entre cuatro paredes que te agobian. ¿Crees que no puedes hacer nada para que tu casa parezca más grande?
Pues estás equivocado. Tan sólo tienes que seguir algunos consejos que os vamos a dar. Y si los seguís a rajatabla, no sólo tu casa parecerá más grande, tu sensación de deshago será enorme.
Pinta las paredes de colores claros y si es posible un poco más fríos.
Los colores fríos dan sensación de lejanía, y los colores claros, nos dan más luminosidad.
Ésto no quiere decir, que todas las paredes oscuras reduzcan el espacio, ya que aplicadas de forma correcta, puede dar sensación de profundidad que es muy importante también en casas pequeñas.
Pero para qué esto se cumpla debe existir unos requisitos en la habitación, como techos altos o mucha luz natural.Lo que sí se cumple siempre, es que el color claro aporta luz, que es lo que más necesita una casa pequeña. Lo que nos lleva al punto 2.
Trata de usar muebles poco voluminosos.
Lo mejor es usar muebles que ocupen poco. Mesas con patas finas, estanterías sin fondo, y de paredes delgadas. Trata de no usar muebles altos. Opta siempre por muebles bajos y si necesitas altura, apuesta por estanterías.
Trata de evitar maderas muy oscuras. Como vimos en el punto uno, los colores oscuros atrapan la luz, además la madera aporta calidez. De este modo, un mueble en madera oscura y de dimensiones importantes, se llevará toda la luz de la habitación. Si tienes un mueble de estas características, antes de desecharlo, prueba a pintarlo en un color crema, ¡verás la diferencia!
Espejos.
Siguiendo la línea de la búsqueda de la luz, poner espejos en nuestro hogar, hará que la luz refleje por toda la casa. Colocados en lugares estratégicos, como en frente de una ventana, hará que la luz rebote mucho más.
Tira tabiques.
Por supuesto, si esto está en tu mano, no lo pienses dos veces. Contrata un buen interiorista, y que distribuya correctamente las estancias. Elimina pasillos innecesarios. Incorpora la cocina al salón. Une varias habitaciones. Cada caso, tiene una gran solución.
He visto casos realmente impresionantes en los que tirando un tabique innecesario, la calidad de vida de los dueños se multiplicó enormemente. Así pues, si dispones de dinero, y tiempo para realizar una obra de este tipo, no lo dudes.
casa pequeña.
ORGANIZACIÓN.
Tener una casa pequeña, que sea agradable y cómoda, requiere de unos propietarios muy ordenados. Como recomienda Marie Kondo, en su bestseller “La magia del orden”, tener un lugar para cada cosa es imprescindible. Y sí, en una casa pequeña, hay también un lugar para cosa. Eso sí, siempre y cuando no tendamos a acumular cosas innecesarias.
Si eres un experto en el desorden te aconsejo este libro, ofrece un método para conseguir ordenar tu casa de una sola vez. Sin duda un trabajo faraónico, pero los resultados son tan impresionantes, que el desorden se habrá ido para siempre de tu vida.Debo decir, que he leído el libro, y aunque no he realizado el método, si he cambiado muchas cosas que me han facilitado mucho la vida, como el método para organizar mis armarios. Eso sí lo he seguido! Por si os interesa, os dejo al final uno de los vídeos más famosos de esta japonesa, experta en orden.
Olvídate de muebles innecesarios.
No sólo debes olvidarte de esa vitrina tan bonita con tan poco almacenaje que viste en la tienda de decoración de tu ciudad el otro día. También debes plantearte qué uso le das a los muebles más tradicionales de cualquier hogar.
Pongamos un ejemplo. Sois dos en casa y normalmente coméis siempre en el salón. ¿Para qué queréis una mesa de salón con 6 sillas? Puedes disponer por ejemplo de una pequeña mesa plegable, que sirva de estantería, o quizás prefieras no poner nada y dejar ese rincón para un posible despacho. Tener una mesa y 6 sillas en un salón que se va a usar una vez al año no sale a cuenta en tu vida diaria. El día de tu cumpleaños, invítalos a un restaurante
Busca doble funcionalidad a los muebles.
Tal y como hemos comentado en el punto 5, quizás tener una mesa plegable que sirva de estantería puede ser una opción. También una cama que tenga almacenaje debajo, una mesita del salón con un apartado para guardar mandos o revistas, un sofá que se haga cama…
Elige con esmero cada uno de los muebles que vayas a poner en casa. No cambiamos fácilmente de mobiliario, y es importante que cumplan todos los requisitos que buscamos.
Para acabar, os quiero dejar el vídeo de Marie Kondo, como os he prometido antes. Sin duda mis armarios parecen otros desde que los ordené según su método. Y siempre están ordenados!
Todas las fotografías las hemos sacado de nuestro tablero de Pinterest. Si crees que alguna de las fotografías no debe estar aquí, por favor, dínoslo y la retiraremos inmediatamente.
Por último, si tienes alguna duda, consulta o sugerencia, no te olvides y pásate por nuestro formulario de CONTACTO. Te responderemos lo antes posible. Hasta pronto!
La entrada se publicó primero en Estudio Lota.