¿La llegada de tu bebé te tiene desbordada?
¿Todo tu universo está patas arriba?
¿Aún no sabes cómo decorar su dormitorio?
Tranquila, es normal. Todo en estos instantes gira en torno a ese nuevo pequeño que sin duda va a cambiar tu vida.
Por ello te traigo esta pequeña guía con 3 sencillos pasos para decorar el dormitorio de un bebé, que te ayudarán a enfrentarte a esta tarea, que por cierto, es de lo más reconfortante.
Todo cobra gran importancia a la hora de crear un lugar agradable, bonito y que haga sentir bien a nuestro bebé. Y aunque es posible que hagáis colecho, o que duerma los primeros meses en una cuna cerca de ti, tener una habitación que sea realmente suya te ayuda a darle un sitio en su nuevo hogar.
Hago un paréntesis para recordarte que no sólo el dormitorio de tu bebé debe ser agradable y bonito. Todas las estancias de tu casa deben hacerte sentir así. Te recomiendo unos toques sutiles pero efectivos, que darán un cambio de look total a cualquier habitación, la de tu pequeñ@, pero también en toda la casa.
>> Guía para transformar tu casa <<
Debe ser un lugar dónde también tú, su mamá o papá os sintáis a gusto. Ya que la mayor parte del tiempo la pasaréis con él. Alimentándolo o cambiándolo. E incluyo leyéndole sus primeros cuentos o cantándole sus primeras nanas.
Hay papás que con la llegada del nuevo bebé preparan una habitación que les durará años. En realidad les durará años porque no le sacarán partido hasta dentro de mucho tiempo.
El dormitorio de un niño debe estar adaptado a su edad. No nos precipitemos en comprar camas y muebles grandes. Hagamos los cambios poco a poco.
Hoy en día existe un mobiliario muy asequible y muy versátil que nos ayudará a hacer los cambios necesarios. Por mi parte, en mis proyectos, me gusta mucho elegir Ikea. Las razones: es barato, bonito, modular y tienen mucha variedad. En el caso de los niños que es necesario realizar cambios más a menudo, me parece ideal.
Hace no demasiado publicamos una entrada sobre dormitorios para pequeños siguiendo un poco la filosofía Montessori. No sólo son dormitorios bonitos, sino dormitorios adaptados al niño, siguiendo las enseñanzas de María Montessori.
Ahora bien. ¿Cuáles son los pasos para decorar el dormitorio de un bebé?
1. Listado de lo necesario / lo que me gustaría
Es importante tener un listado con todo lo necesario para su dormitorio por un lado. Por otro lado, debemos tener claro también lo que pondríamos en caso de tener espacio para ello.
Por ello te aconsejo que hagas dos listados. Por ejemplo:
Necesario: Una cuna, un sillón para darle el pecho, un armario, un cambiador.
Me encantaría: espacio libre para gatear, una zona con libros o peluches a su alcance…
A priori, la cuna, el sillón, el armario y el cambiador, parecen los elementos imprescindibles en su dormitorio. ¿No es así? Bueno pues NO.
Si va a dormir en tu cama o en tu dormitorio, quizás no sea necesario instalarle una cuna. Mucho menos una cama que no usará hasta dentro de mucho tiempo. Quizás ese espacio, es perfecto para dejarle gatear a sus anchas.
Por otro lado, el cambiador tampoco es necesario. Si el dormitorio es grande, añádelo a tu lista. Si el dormitorio es muy pequeño, ten en cuenta que pronto acabarás cambiando a tu bebé en cualquier sitio, y ocupará un hueco valiosísimo en su nueva habitación.
¿Y el sillón? ¿Es necesario? ¡Pues tampoco! Puedes alimentar a tu bebé en una cama, en una silla o en tu sofá perfectamente.
¿Qué quiero decir con esto?
Cada mamá es un mundo, y cada familia adoptará sus costumbres en función de sus propias necesidades. Así pues, piensa bien cuáles son los elementos que realmente necesitas, y quizás tengas hueco para añadir todos aquellos que te gustarían.
Seguimos con el reto a conseguir. Los pasos para decorar el dormitorio de un bebé. ¡Vamos a por otro!
Distribuye.
Ahora que tenemos los elementos necesarios y los alternativos vamos a distribuir todos los elementos.
Ya sabes que es COMPLETAMENTE IMPRESCINDIBLE, realizar un plano del dormitorio e intentar ubicar los elementos de la mejor manera posible.
Si no tienes absolutamente ni idea de cómo hacerlo, te recomiendo esta lectura. Son truquis de andar por casa para ayudarte a realizar esta tarea.
Debes tener en cuenta varios factores, que desde mi punto de vista son necesarios:
Si pones cuna, trata que la zona del cabecero quede pegado a una pared.
No coloques estanterías ni elementos salientes en la pared, encima de la cuna.
Trata de que el espacio sea lo más libre posible y no coloques muebles que entorpezcan la circulación.
Coloca los muebles pegados a la pared, para dejar más espacio libre.
Con estos puntos, tu sentido común y tu instinto de súper mamá, estoy segura que podrás conseguirlo. Si esta tarea te parece complicada, siempre puedes pedir consejo a un profesional que te ayude con tus necesidades, gustos y estilos.
Colores
LA ETERNA PREGUNTA. ¿Rosa o azul? Puffff… Difícil respuesta.
Lo ideal es que pienses en un color que a ti, te resulte agradable. El azul, el verde, el amarillo, el naranja, el rosa o el morado. ¿Cuál es tu color? Trata de buscar su tono más pastel.
A mi personalmente me gusta pintar las paredes de un blanco suave y dar color con los complementos, que veremos en el último de los pasos para decorar el dormitorio de un bebé.
Me gusta dar color con los cuadros y láminas infantiles, cojines y ropa de cama, alfombra y algunas estanterías… Es muy fácil además adaptarlo así al pequeño, sobre todo si aún no sabemos su sexo.
Sobre el color, te contaré una curiosidad. Los bebés cuando nacen ven en blanco y negro, así que, con el fin de estimularles un poquito más, también puedes elegir estos colores para decorar su dormitorio.
Otra manera de dar color, puede ser el uso del papel pintado. Existen papeles pintados realmente espectaculares. Los de la marca Ferm Living son los papeles más vistos en Pinterest.
¿Y qué es mejor pintar la pared o usar papel pintado? Eso dependerá de lo que necesites en cada momento. Lo mejor es analizar las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.
Complementos
Los complementos son lo que darán vida a ese bonito dormitorio que estás creando. Como te he comentado antes, darán color y alegría al dormitorio de tu hij@. Existen multitud de tiendas dónde encontrarás complementos llenos de ternura para tu pequeño.
No olvides en tu lista:
Edredones, cojines, lámparas, cuadros, estanterías, alfombra, cortinas.
Terminamos esta mini guía con los pasos para decorar el dormitorio de un bebé y espero que al menos, te haya aportado alguna de las ideas que te traigo.
Las fotos las he sacado de Pinterest. En mi tablero tienes estas y muchas más fotos que espero que te gusten.