Título



Hola! Soy nuevamente yo, Magy de La Morada Simple y estoy contenta porque estoy por segunda ocasión en la casita de Cris, su blog Se Llama Estilo.



Y el día de hoy te quiero revelar una de las propuestas iniciales que dio pie a este colaborativo increíble: Los 7 pasos para el minimalista principiante. Y ya sea que tengas tiempo viviendo de manera más sencilla o apenas estés descubriendo la belleza del minimalismo, te invito a que sigas estos pasos.



Ojo, que no los tienes que seguir todos. Escoge lo que mejor vaya contigo. Lo importante aquí es hacer pequeños cambios para conseguir resultados grandes. ¿Me sigues?





1. Primero, algo de motivación



Piensa en tus razones para seguir una vida más simple. Puede ser desde porque te da flojera limpiar, o que tener muebles acumula polvo y sufres de alergias, hasta porque quieres pasar más tiempo con tu familia. Todas esas cosas, escríbelas.



Cada vez que creas que es difícil vivir con poco, toma tu lista. El recordar tus motivos te ayudará a seguir adelante. Y si quieres inspirarte aún más, puedes hacer un lindo diseño, enmarcarlo o ponerlo como fondo de pantalla. Frases, imágenes, fotos. Todo es válido.





2. Piensa en lo que necesitas y analiza lo que está de más



Analiza tus espacios y piensa en las funciones principales de cada uno. La recámara es para descansar. La cocina, para preparar nuestros alimentos. El comedor es para deleitarse. La sala, para recibir a invitados o relajarse. El baño es para asearse. Ahora, piensa cuáles son las cosas que cumplen estas funciones; eso es lo realmente indispensable.



Analiza lo que está de más y por qué está ahí. ¿No sabes dónde ponerla? Puedes venderlo o donarlo a quien lo necesita. ¿Te gusta pero no cumple una función? Puedes utilizarlo para decorar. Pero si no decora y estorba, debes sacarlo ya. Entre más esencial sean nuestros espacios (con alguno que otro adorno) mejor se lucen las cosas y mejor nos sentiremos nosotros. Ya que ser minimalista no es poseer poco, sino que ni lo poco te posea.





3. Descarta lo innecesario de closets, repisas y cajones



Ahora sigue lo más difícil. Revisa los espacios de la casa que más cosas almacenan como los closets, repisas y cajones. Y a diferencia de pensar en si cumplen o no con una función, piensa en si los necesitas o no. No olvides que solo queda en ti descubrir lo que está ocupando espacio sin sentido. Te diré que este proceso toma más tiempo y no te agobies, que al final del túnel hay luz.



Revisa las cosas que acumulas y pregúntate porqué llegaron ahí. ¿No había donde más ponerlo? ¿Te costó mucho y no lo quieres sacar aún? ¿Ya no lo usas y decidiste esconder la molestia? Hay muchas razones por las que puedes llenarte de cosas. Pero tienes que dar el paso y decidir con la cabeza fría qué se queda y qué se va.





4. Deja ir ataduras emocionales



Una de las razones por las que no podemos soltarnos de las cosas es porque creamos lazos emocionales con ellos. Nuestro primer juguete, nuestro reconocimiento de un curso, lo primero que compraste para tu casa, tu vestido de novia; la lista sigue y sigue.



Hay que aprender a separar nuestro apego emocional de lo material, porque no está mal apreciar las cosas. Pero debemos abrir los ojos y descubrir que pueden estarnos sofocando. Hay casos extremos de acumuladores y por eso hay que evitar caer en eso. Las cosas no nos dan ni restan valor, los recuerdos se quedan con nosotros y no necesitas de cosas para recordártelo. Y si no puedes dejar ir una cosa, transfórmala para que siga siendo útil en tu vida.



Habrá objetos que no podrás alterar, pero recuerda que el valor emocional están en uno mismo y no en las cosas.



5. Deja de comprar cosas innecesarias



¡Perfecto! Ya sacaste gran parte de las cosas que no necesitas. Ahora hay que crear hábitos para dejar de comprar cosas innecesarias que día a día los medios nos convencen de comprar. Mejor invierte tu dinero y energías en pasarla bien con quienes amas y de disfrutar la vida.



Por mes, ponte la meta de ahorrar una cantidad, así no gastaras tanto. Crea presupuestos para tus gastos y no compres por impulso. Teniendo un plan, es que las cosas toman dirección y solidez. Reflexiona sobre quién eres y lo que quieres de tu vida. De esta manera sabrás encontrar las cosas que te ayuden a alcanzar tus metas y que reflejen tu personalidad. Si te conoces, lograrás expresarte con una cosa y no con 100.






6. Empieza a crear un sistema minimalista para todas las cosas




Después de haber limpiado y simplificado tus espacios, llego el momento de crear sistemas que te ayuden a mantener un espacio minimalista. Puedes crear un guardarropa cápsula, decorar con colores neutros, viajar ligero, comer cosas similares, evitar comprar duplicados, etc.




El sistema que diseñes debe ayudarte a ser feliz y no a quemarte el coco. Establece un espacio libre de caos y mantenlo así. Cuando te encuentres en él, evalúa si la falta de desorden crea un efecto positivo en ti. Si lo hace, es que el minimalismo es tu camino. Así que, sigue así.



7. Etcetera.




Aquí viene la parte interesante. El proceso de simplificar nunca acaba. Podrás seguir sacando cosas de tu vida si aún crees que tienes cosas que no te sirven. Tú establece el mínimo.




El minimalismo no se trata de un número, sino de conseguir ser felices. Hay gente que puede vivir con lo que le cabe en una maleta y hay quien necesitará basarse con un número. Lo importante es nunca dejarnos controlar por lo material y disfrutar de lo que tenemos. Si ves que hay cosas en tu casa que se pueden simplificar o sacar, es porque aún puede ser más sencillo.




Esta es de las últimas entradas para #OctubreMesDeMinimalismo así que te invito a nuestros blogs para que leas las entradas que se te hayan pasado. Y si no es la primera vez que pasas por mi blog, no te asustes por la remodelación; es el mismo lugar.




Magy

P.D. Gracias, Cris, por recibirme en tu casa.




¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Como sabéis los jueves me gusta hablar de Feng Shui, y ayudaros a conocer más sobre él. Como estamos en #OctubreMesDelMinimalismo, este colaborativo tan especial que estoy realizando con Magy de La Morada Simple, la entrada de hoy trata del minimalismo en el Feng Shui. El Feng Shui se basa en armonizar la energía de los espacios. Si partimos de una base minimalista y trabajamos bien los elemento ...

Hoy estoy contenta porque ando de visita nuevamente en Se Llama Estilo. En el blog de Cris estaré hablando sobre los 7 pasos para el minimalista principiante. Si tienes ganas por iniciarte en este movimiento o si deseas conocer acciones que puedas incorporar a tu vida para un hogar más limpio y en orden, te recomiendo que te pases por allá. Yo aquí en La Morada te mostraré 4 acciones que puedes ...

Como sabes, este mes estoy trabajando en equipo con Magy de La Morada Simple. Cuando hablamos de hacer algo juntas, conociendo la temática del blog de Magy y observando mi evolución personal, me pareció idóneo tratar los temas que estamos viendo.Por un lado Magy nos habla de El lado minimalista de la decoración, por el otro yo reflexiono sobre El lado decorativo del minimalismo. Y aunque en princi ...

Hola a todos. Yo soy Magy del blog lifestyle La Morada Simple y hoy ando de visita en Se Llama Estilo (muchas gracias por tenerme en tu hogar, Cristina). Al inicio de semana, Cris también estuvo de visita en mi blog y nos contó sobre sus 5 razones para volverse minimalista. Ahora toca el turno de conocer las mías. La verdad es que concuerdo bastante con sus razones, pero vamos a hacer más variado ...

Te invitamos a seguir Video Decoración también en Facebook de Vídeo Decoración.La arquitectura minimalista está cada vez más presente en diferentes edificios y habitaciones. A la hora de decorar tu casa con un estilo minimalista puedes escoger numerosas opciones, desde tipos de muebles hasta colores para las paredes, las cortinas y los sillones.Cuando empiezas la decoración de una sala tomando com ...

La popularidad del estilo minimalista ha aumentado bastante durante los últimos años, esto se debe a que su principal característica es la de evitar el desorden, y acumular productos innecesarios en un espacio. Este estilo consta de la limpieza, pureza y únicamente lo esencial. Menos es más, es la frase que describe a la perfección este estilo, aunque en ciertos casos esto no seas cierto, en la de ...

En el artículo de hoy vamos a centrarnos en el minimalismo, una tendencia decorativa que está en auge y que cada vez más personas deciden implementar en su hogar.La decoración minimalista se caracteriza por su sencillez y sus tonos, presentando así espacios con el mínimo de objetos posible: nada de acumulación ni de sobrecargas decorativas.Una buena decoración minimalista estará pensada y creada a ...

La decoración navideña de estilo minimalista es una de las tendencias decorativas que está triunfando este año. Atrás quedó la decoración navideña sobrecargada, ahora se apuesta por una decoración elegante y discreta donde la clave es la mesura. A continuación te damos todas las claves para vestir tu hogar con una decoración navideña de estilo minimalista y dar la bienvenida a la época más mágica ...

Escoger un estilo para la decoración de una vivienda puede no ser una tarea sencilla. La línea entre lo moderno y lo clásico a veces es muy difusa, y más cuando aparecen términos como vintage o minimalista. Precisamente el estilo minimalista lleva ya unos cuantos años ocupando las portadas de las revistas de decoración, pero sigue siendo uno de los más escogidos por su sencillez y sensación futuri ...

Para lograr estilo minimalista en tu casa, lo importante es saber que no necesitas muchos muebles ni accesorios. Los muebles tienen que ser simples y con líneas rectas, suelen ser más anchos que altos y en tonos claros. Recuerda que lo mas importante no es la cantidad de piezas si no la calidad, mantener espacios libres es uno de los factores más importantes. Los colores neutros, como blanco, negr ...