Un proyecto de Isabel López-Quesada

Amor a primera vista, menos por un pequeño detalle que suele incluirse en muchas casas de campo. Los “tesoros de caza” no me van nada, véase las cornamentas que lucen (o deslucen) el salón. Pero no por ello voy a dejar de mostraros el resto de la casa que es sin duda, una auténtica maravilla.

Se trata de una finca de campo situada en Extremadura, cuyo interiorismo y rehabilitación integral ha sido llevado a cabo por la archi conocida Isabel López-Quesada. No sólo la casa, el entorno es un auténtico privilegio, sus propietarios disfrutan de sendas y caminos para pasear, montar a caballo o ir en bicicleta, sus grandes pasiones. Creo que mi marido se va a encaprichar de esta casa, a él que le gusta tanto correr por el monte :-), conste que yo tampoco le hago ascos.

En la casa conviven elementos naturales, con otros de corte clásico y antigüedades. Como el enorme cuadro dorado en el salón obra del pintor barroco español Juan Carreño de Miranda, o la mesa española del S. XVII que le acompaña. El gran sofá en “L” de lino blanco pertenece a Güell-Lamadrid, frente a él una cómoda francesa del S. XVIII. El punto más natural lo pone la gran alfombra a modo de estera.

Muchas de las paredes se han recubierto de lino antiguo, como las del despacho, zona de paso entre el salón y el comedor. Tanto en esta estancia como en el salón, sorprenden los techos realizados con escayola en forma de retícula. Ya en el comedor al entrar, dos grandes estanterías francesas flanquean la puerta, mostrando vajillas y cristalerías. La mesa es de madera sin tratar y va acompañada de sillas Tulip de los años 60. Sorprende en un rincón del comedor una fotografía de gran formato llamada “Coke” de Romina Ressia de la tienda YellowKorner.

Hasta la cocina llega el mismo tipo de techo en retícula para dar continuidad visual, al igual que otro cuadro de gran formato de José Manuel Lladó se convierte en el protagonista de la estancia. Todos los muebles están realizados a medida por un carpintero.

En el dormitorio principal tanto el cabecero como el canapé, se tapizaron con un lino belga y las paredes se decoraron con láminas de temática botánica procedentes de un brocante. Junto a él, el baño principal (una de mis estancias favoritas), el mueble no puede ser más espectacular, recuperado de una tienda, sirve de almacenaje y como soporte para los lavabos. En el otro baño de invitados, los muebles son igualmente recuperados.

No perdáis detalle, os vais a enamorar…

































Vía: Elle Decor

Fotografía: Montse Garriga


Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 589 seguidores





¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

´Hoy os traemos un espacio luminoso, fresco y con una gran influencia nórdica en la sierra de Madrid. Se trata de una pequeña casa de dos plantas, baja y sótano, en la que se ha modificado la distribución para conseguir 3 dormitorios, una zona de día con salón, comedor y cocina y un estudio en la parte baja.Originalmente sólo era vivienda la planta calle en la que se encontraban dos habitaciones, ...

Proyecto Interiorismo: Un salón de estilo nórdico.Hoy en el Blog de decoración Boho Chic Style, terminamos la semana con otro de mis últimos proyectos de Interiorismo. Se trata de un asesoramiento para Gema. Ella tenía claro que quería un estilo nórdico para su salón, y salvo el sofá, todo lo demás lo hemos tenido que elegir.Un salón-comedor rectangular bastante amplio, con una peculiaridad, está ...

Proyecto de interiorismo escandinavo danésHoy os traemos este proyecto de interiorismo escandinavo danés. Un salón - comedor de un piso muy luminoso y con la cantidad perfecta de metros cuadrados. La idea era configurar un espacio con dos zonas claramente diferenciadas pero con un estilo común.Si te gustan nuestros proyectos de interiorismo, no dejes de echar un vistazo a nuestros servicios.Prepar ...

Este antiguo molino de aceite del siglo XII situado en Extremadura con un encanto y sabor realmente indefinible dada su mezcla de estilos y culturas. Una acertada rehabilitación del arquitecto Ricardo Elizondo donde se mantiene el espíritu del viejo molino de aceite, salvo el tejado que se desplomó, con todos los muros conservan el enfoscado y la piedra originales. Construido por los monjes Jeróni ...

Proyecto de interiorismo Vintage industrial, diseñado por KP decorstudio. Este diseño comprende la proyección de un espacio diáfano y luminoso en el que se dan la mano clásicos del diseño, estilo midcentury y vintage.Esta estancia con forma de L se divide en salón y comedor, y un espacio de lectura y descanso. Grandes ventanales y un background en tonos blancos y grises permiten extraer todo el po ...

¡Buenos días! Hoy affairdecó lleva a cabo su primera publicación y comienzo brindando por ello.He elegido una casa histórica de 1906 en Ross, una pintoresca comunidad en el condado de Marín, que, naturalmente  infunde una estética refinada francesa, pero los diseñadores Myra Hoefer y Gina Gattuso trajeron un toque de glamour y una influencia europea a los interiores.¿Qué os parece entrar en una ca ...

Uno de los mejores tándems de este país se ocupó de renovar esta casa de campo. El equipo de arquitectura Ábaton fue el responsable de la rehabilitación y Batavia de su interiorismo, dos grandes de los que fácilmente saldría algo que seguro nos iba a encantar. Se trata de una finca de 30 hectáreas privilegiadamente rodeada de encinas, que necesitó una intervención integral tanto a nivel de arquit ...

Describirla como maravillosa es poco. Esta casa situada en Asturias en un lugar privilegiado rodeado por el pasto verde de las tierras del norte y cerca de las costas del Cantábrico, es el resultado de la rehabilitación de una ruina del siglo XVII convertida en una hermosa casa de campo para perderse. Este puente en el que muchos os escaparéis o saldréis a sitios con encanto, quería dejaros con es ...

Hace un par de años un gran amigo nuestro nos invitó a pasar unos días en su casa, en un pequeño pueblo de Asturias. Aquella casa se me quedó grabada, no es que fuera ostentosa, ni de diseño, aunque bonita era un rato, pero tenía algo aún mejor, sentarte en un sofá donde tienes vistas al mar por un lado y a la montaña por el otro, es algo que no tiene precio. Sueño con volver a ir, aunque sinceram ...

La edificación sobre la que se llevará a cabo la rehabilitación es una propiedad particular que lleva varios años deshabitada. Su construcción data de la primera mitad del siglo XX.La vivienda se encuentra rodeada de huertos y zonas de cultivo y a pocos kilómetros del mar.Dispone de 4 dormitorios, 1 baño, un pequeño salón, una gran cocina y una despensa que antiguamente se utilizaba para almacenaj ...