La vivienda que os muestro hoy en el Blog T&D, para mi ha sido amor a primera vista, ¡Y qué vistas! Unas preciosas desde el barrio de moda en New York, Tribeca, al río Hudson; con un cambio estético brutal de ser un almacén a loft de lujo, que no sólo es ideal, es que además, vemos un montón de buenas ideas decó que podremos aplicar en casa sin que ello nos suponga un gran problema para nuestros sufridos bolsillos ¿Te apetece ver más?
¡Pues vamos a ello! ?
1/ Fijaros como en tan poco espacio podemos crear no sólo una, sino dos terrazas estupendas en dos niveles diferentes, las dos con una misma línea estética pero con conceptos completamente diferentes (lo vemos en detalle más abajo)
a) ?? En ambas se ha utilizado mobiliario complementario, queda estupendamente bien ese color verde limón ácido, con el tono gris hormigón de mesa y cojines ¿Verdad?
b) Dónde sí hay diferencia es la propuesta vegetal ya que el concepto es distinto, ?la inferior (planta baja) basada en plantas con macetas, a excepción de una que es más grande, el resto son macetas de porte pequeño con soportes diferentes en cuanto a formas, tamaños y colores.
?La terraza superior (planta alta), con jardineras y pequeños parterres con combinación de plantas vivaces, aromáticas, y trepadoras, diseñada en tres niveles de altura diferente, al igual que la terraza que compartimos hace poquito, (si te la perdiste puedes verla aquí), se han potenciado las mejores vistas (las del río Hudson), y en la medianera con el vecino se ha optado por colocar jardineras en dos alturas, consiguiendo así dos cosas, por un lado, mayor amplitud visual, y por otro, mayor sensación de cubierta vegetal
c) También el pavimento de ambas terrazas es diferente ? la inferior pavimento de sobre colocación en chino de río negro, elemento que se ha querido potenciar, y en la terraza de la ? parte superior en madera o imitación, sin casi juntas, ya que aquí lo que se trataba de crear es un espacio lo más natural posible
Otra solución que me parece de lo más estética y original es la zona de entrada,
1/ Se ha optado por dejar la antigua puerta de acceso al almacén, como veis, es un detalle muy decorativo que nos evoca ese pasado industrial
2/ Se ha colocado un pequeño banco semi-flotante y digo semi porque no es flotante, pero sí que desde ciertos ángulos lo parece, aportando un plus de ligereza a la entrada
3/ El otro detalle fantástico está justo detrás, se ha ubicado un separador de madera en láminas horizontales, permitiendo por un lado la entrada de luz; tamizando un poco las vistas al salón, a la vez de ser también un detalle decorativo importante
4/ Terminamos ésta entrada, con una solución muy práctica e ingeniosa, como lo es, el colocar éste precioso mueble rojo de líneas rectas, sencillas que bien podría recordarnos a una taquilla, que también nos ofrece esa vista que se nos antoja suspendido en el aire (aunque tampoco lo está), que nos permite alojar mil cosas, y la guinda de éste pastel sin duda es el aplicar ese color rojo-anaranjado, como punto focal del conjunto
Un dato curioso y poco habitual, hay un ? techo retráctil que cubre la primera terraza (sí ésto es algo que no está al alcance de todos, pero para el que pueda, aquí puede ver cómo queda)
En un lugar tan abierto como éste algo que siempre supone un gran reto es el diferenciar los distintos ambientes, sin necesidad de usar paredes como tal, en éste caso se han apoyado, en los pilares de madera, y también en la escalera, para darle a cada zona su espacio, todo ello reforzado por alfombras.
También me gustaría destacar, el aprovechamiento que se ha hecho del pasillo de entrada al baño, dónde se ha colocado un mueble a medida que ocupa todo el espacio, de líneas muy parecidas al mueble de la entrada, pero que al ser blanco como el resto de la pared pasa más desapercibido, porque aquí el punto focal está en ese banco también muy práctico de estilo muy rústico, que curiosamente sólo se sostiene sobre una pata (igual que el de la zona de entrada)
La cocina es una preciosidad, enamorada estoy de esa gran isla que termina en una zona de almacenaje o cómo la encimera forma parte de un lateral uniendo todo el conjunto, y sí está claro, tampoco es para todos los bolsillos, aunque podemos coger ideas como el crear una simetría asimétrica en las baldas laterales (lo que vemos justo arriba), colocar unos preciosos azulejos rojo-anaranjados (similares al mueble de la entrada), o cubrir un poco la zona de fregadero.
Fuente de imágenes y proyecto: Andrew Franz Architects
Pues hasta aquí nuestro recorrido de hoy por éste precioso y encantador loft neoyorquino, en nada en el blog también tocaremos un tema muy importante en decoración, que normalmente pasa desapercibido, … ahhh y no se me puede olvidar, mañana en nuestra sección A solas con… os presentaremos a una persona que ha sabido reinventarse en éstos años duros de crisis, y que a buen seguro será un ejemplo de lucha y entrega, viviendo por un sueño que cada vez ve más cumplido ¡No te la pierdas!
Ahora me toca pedirte un favor, comparte ésta entrada si te ha parecido interesante, te ha gustado, o crees que a tu amig@ le encantará; Yo por si acaso ya te doy las gracias por ello ¡¡Gracias!!
Ahora te dejo que sigas disfrutando de todo lo bueno que te ofrezca la semana
¡¡Nos vemos mañana!!
Síguenos la pista también estamos en ?
Facebook ? Twitter ? Instagram ? Google+ ? Pinterest
La entrada De almacén a loft de ensueño en New York aparece primero en Blog Tendencias y Decoración.