¿No sabes cuál es la diferencia entre un brocado y un jacquard? ¿O si la cretona es una buena opción para realizar cortinas? Con este diccionario ¡se acabaron tus dudas!
Elegir bien las telas:
No te dejes seducir solo por su diseño, piensa qué uso quieres darle. Así seguro que acertarás.
Arpillera: Destaca por su aspecto rústico como de tela de saco. Ideal para cortinas o entelar paredes. Realizada con yute o estopa.
Batista: Tela fina y ligera de lino o algodón .Como no tiene cuerpo se usa como visillo y, si se le añade un forro puede usarse como cortina.
Brocado: Tela rica de seda con hilos dorados o plateados. Sofisticada y resistente, se usa para tapicerías y cortinas.
Chenilla: LLeva el nombre del tejido que la compone. Aterciopelada y de tacto suave. Habitual en tapicerías y colchas.
Chintz: De algodón satinado y con una cara abrillantada con resina. Muy resistente. Se usa para cortinas y tapicerías.
Cretona: De algodón y con motivos florales, es la clásica tela inglesa. Resistente y con caída, se usa en tapicerías y cortinas.
Damasco: De algodón o seda, destaca por su diseño floral, que combina tonos mates y brillantes. Se usa en tapicerías.
Franela:Tejido de lana gruesa y fuerte. Ideal para tapizar. Puede ser natural 100% o mezcla, aunque " pica" un poquitín en verano.
Ikat: Tela original con hilos teñidos de forma irregular. Para cortinas y tapicerías.
Gobelino: Tela muy gruesa de lana o mezcla, resistente y con mucho cuerpo. Ideal para tapizar.
Jacquard: Destaca por sus motivos coloristas que se hacen con el propio tejido. En seda, algodón o mezcla. Para tapicerías.
Loneta: Fuerte y rígido generalmente de algodón. Liso o estampado, es perfecto para tapizar.
Moaré: De seda satinada y con efecto óptico en forma de aguas. Indicado para tapicerías, cortinas y colchas. Muy resistente.
Otomán: Brillante, solo de un color y con trama acanalada. Originalmente de seda, es grueso y fuerte, y se usa para tapizar.
Pana: Lisa y normalmente de algodón, es el terciopelo con trama. Y esta puede ser fina, media o gruesa. Para tapizar.
Piqué: Tela de algodón con un dibujo geométrico en relieve muy marcado, tipo nido de abeja. Se usa en tapicería y colchas.
Raso: Tela de seda o aspecto sedoso con acabado liso y brillante.Resistente. se emplea sobre todo para cortinas.
Shantung: Tejido originario de China, de seda salvaje con textura irregular y tornasolada. Para tapicerías y cortinas.
Tafetán: Es delgada, de seda y muy tupida. Tiesa y de tacto crujiente, tiene aspecto iridiscente. Para cortinas y colchas.
Tartán: Destaca por su típico cuadro escocés. La tradicional es de lana. Resistente ideal para tapizar.
Toile de Jouy: De algodón o lino estampado con escenas históricas, pastoriles, literarias...Para tapicerías, cortinas, fundas......
Terciopelo: Velludo, tupido y generalmente grueso. En su origen era de seda. Indicado para tapicerías, colchas y cortinas.
Tul: Delgado, transparente formando malla. De seda, algodón o hilo. Es ideal en visillos.
Tweed: Normalmente de lana, es flexible y suave. Destaca por su fina pata de gallo y mota de color. Para tapicerías.