Foto: DEPORBRANDS
Empezando por el principio, los dueños del centro deportivo Betraining son dos jóvenes emprendedores que decidieron arriesgar y montar su propio centro con una filosofía muy concreta: utilizar la última tecnología en la aplicación y el control del entrenamiento y una metodología totalmente individualizada siempre bajo la innovación y el rigor científico.
Decidieron cambiar a un local más grande tras un primer año de buena acogida.
Aumentar la superficie significaba una gran inversión inicial para el negocio y su capacidad era limitada, por tanto el reto estaba servido.
Dieron con un local en Albal (Valencia) que había sido un antiguo gimnasio y tenía la ventaja de contar con vestuarios, lo cual reduciría la inversión.
Por contra necesitaría suelo nuevo para los más de 400 m2 y crear algunas salas para la clínica.
Plano de estado inicial antes de la reforma
Fotos del estado inicial
En cuanto a distribución el planteamiento de la propuesta era sencillo, mantener los vestuarios, eliminar la sala acristalada existente y en su lugar construir 3 salas de clínica y una de pilates.
Las areas coloreadas son las zonas de entrenamiento del centro que básicamente son dos.
La principal, tras la recepción, donde se llevan a cabo los entrenamientos individuales y en grupo, que a su vez está zonificada en distintos usos y delimitada por un tabique virtual de cuerda.
Foto: DEPORBRANDS
La segunda, una sala independiente donde se desarrolla la actividad de pilates y funciona también como un espacio polivalente.
Foto Home archiLAB
Foto Home archiLAB
Junto a esta sala se crearon 3 salas más pequeñas que forman una pequeña clínica : fisioterapia, osteopatía y nutrición.
Foto: DEPORBRANDS
La zona de vestuarios se mantuvo con algunas pequeñas mejoras y se creó un baño accesible nuevo.
En cuanto a los materiales, optamos por un suelo de hormigón pulido que resultaba económico teniendo en cuenta que era una superficie grande, y que encajaba en el uso y la estética que se quería conseguir.
El resto de materiales son principalmente la madera y pintura en blanco y negro.
El azul corporativo y el verde de las plantas aportan el toque de color al conjunto.
Foto Home archiLAB
En fase de diseño realicé unos bocetos para que los clientes visualizaran mejor los detalles aplicados en las zonas concretas.
Simulación recepción – Home archiLAB
Simulación recepción – Home archiLAB
Simulación sala entrenamiento – Home archiLAB
Simulación salas clínica – Home archiLAB
Uno de los cambios más sencillos que hizo que mejorara mucho el espacio fue pintar el techo en negro. Este techo era existente y estaba en buen estado, pero era el típico techo de cuadrados desmontables horroroso.
Al pintarlo en color negro dejó de ser ese techo típicamente feo y llenó de personalidad la sala.
Foto: DEPORBRANDS
Otro de los elementos fundamentales del diseño y que fue de las cosas más económicas es el tabique virtual de cuerdas que delimita la sala del espacio de recepción y el paso hacia la clínica.
Además es un DIY muy sencillo que consistió en clavar unos listones con hembrillas a 10 cm en suelo y techo y cuerda de macramé negro que va pasando por ellas.
Consigue acotar la sala de entrenamiento sin perder la visual completa, por menos de 200€.
Foto: DEPORBRANDS
Foto Home archiLAB
La madera es parte fundamental del diseño introduciendo calidez y contraste.
Para zonificar el área de entrenamiento en suspensión se utilizaron paneles OSB en las paredes y pilares de esta zona.
Foto: DEPORBRANDS
Foto: DEPORBRANDS
Foto: DEPORBRANDS
Cada área de entrenamiento dentro de este espacio general está perfectamente organizada y señalizada de forma que los entrenamientos en grupos reducidos tienen un funcionamiento óptimo.
Foto: DEPORBRANDS
Foto: DEPORBRANDS
Foto: DEPORBRANDS
Foto: DEPORBRANDS
Las zonas de césped corresponden al área de valoraciones y activación muscular en camilla y un carril de arrastre.
Sin duda introducir este elemento verde dio mucha vida al espacio.
Foto: DEPORBRANDS
Foto: DEPORBRANDS
Un pequeño estante DIY en la zona de peso libre sirve para organizar material. Con algunos restos de paneles OSB empleados en otras áreas y unos bloques de hormigón se ha construido este práctico estante.
Foto: DEPORBRANDS
Los paneles OSB también se utilizaron para hacer un directorio en recepción y el tablón de anuncios.
Toda la señalética del centro está hecha en metacrilato negro cortado a láser.
Tanto las palabras de los directorios, como los símbolos de la zona de comer y de los baños son en 3D dando un punto de originalidad.
Foto: DEPORBRANDS
Foto Home archiLAB
La recepción es la carta de presentación de cualquier negocio y tiene vital importancia. Un espacio atractivo facilitará que nuevos clientes se interesen y generará una idea positiva y de confianza a quien entre.
En este espacio el protagonismo se lo llevan los estantes botellero Prisma de Astigarraga Kit Line colocados en la pared tras el mostrador. Con una composición dinámica son el telón de fondo perfecto junto con el nombre del centro.
Foto Home archiLAB
Foto Home archiLAB
Estos estantes sirven para colocar las toallas de cortesía para los nuevos inscritos y a su vez, con sus tres lados, hacen un guiño al triatlón, deporte insignia de Betraining.
Foto Home archiLAB
La recepción está pensada para ser un espacio de información, de espera y también de relación social para los clientes.
Todo el espacio está diseñado en negro/blanco/madera y solo el logo y las sillas contrastan con su color corporativo.
Foto Home archiLAB
La barra del fondo es un rincón agradable para tomar un café, charlar con los compañeros e incluso comer para aquellos que aprovechan el descanso del medio día del trabajo para hacer deporte.
Foto Home archiLAB
Foto Home archiLAB
Como elemento vertebrador del diseño se han empleado estos botelleros Prisma en otras zonas del centro.
Por ejemplo en la sala de pilates sirven para que cada alumno deje sus zapatillas deportivas o sus objetos personales durante la clase.
Foto Home archiLAB
Betraining Sport Clinic es un centro que se basa en la atención individualizada, por tanto todas sus clases y grupos de entrenamiento son para un número reducido de personas.
Foto Home archiLAB
Por último, se repite el uso de estos estantes triangulares de Astigarraga en las salas de la clínica, en este caso meramente como decoración para colocar pequeños elementos o plantas.
Foto Home archiLAB
Los botelleros Prisma han dado mucho juego en el diseño y me parece elementos super versátiles y prácticos que pueden servir en cualquier rincón.
Como sabrás yo soy una enamorada de la marca Astigarraga y ya he usado varias veces sus muebles en mi propia casa, tanto en el taller doméstico, como en el estudio para dividir el espacio.
Te animo a que eches un vistazo a su nueva tienda online porque sus productos pueden ayudarte a resolver el diseño de cualquier estancia de tu casa o tu negocio por un precio económico, además ahora con un descuento exclusivo:
Descuento 10% en toda la tienda
Código: HOMEARCHILAB10
Web: Astigarraga Kit Line
Hasta: 15 septiembre 2020
Para terminar, te dejo unas cuantas fotos de la transformación;
Increíble, ¿no?
Pues el presupuesto total de mobiliario y decoración (no incluye el material deportivo) fueron menos de 3000€.
¿Cómo te quedas?