Geoffrey Harcourt, Geoffrey D. Harcourt (1935, Londres, Gran Bretaña), es un pintor y diseñador industrial británico.
De niño, Geoffrey Harcourt asistió a la High Wycombe Technical School, y posteriormente a la High Wycombe School of Art, donde obtuvo un Diploma nacional en Diseño (NDD).
Después del servicio militar en la Royal Artillery en 1955, terminó su formación en el Royal College of Art de Londres.
Después de su graduación en 1960, Geoffrey Harcourt viajó a Chicago (Estados Unidos), donde trabajó en diseño industrial desde 1960 hasta 1961, antes de regresar a Europa y trabajar con el diseñador Jacob Jensen en Copenhague.
En 1962 regresó a Inglaterra y estableció su propia práctica en Oxfordshire, donde comenzó a diseñar varios programas de asientos para la empresa holandesa Artifort. En 1962, diseñó su primera serie de sillones -para pequeñas oficinas- para Artifort.
Geoffrey Harcourt jugó un papel importante en la exitosa transición de Artifort al mercado de muebles por contrato. Sus diseños introdujeron a Artifort en el mercado internacional diseñando al principio, sobre todo, asientos para áreas de recepción.
Así, la “serie 042” de 1963 para Artifort, fue el primer gran éxito internacional e inmediato de Harcourt, sentando un precedente para las alianzas entre diseñadores británicos y compañías extranjeras.
Los asientos futuristas asociados a la era espacial de los años 60 y 70, creados a partir de ésta fructífera asociación, se convirtieron en los trabajos más conocidos de Harcourt y con muchos modelos en producción todavía hoy en día.
Los más destacados diseños para Artifort incluyen: la “Serie 042” (1963); la “Serie 500” (1967), incluidas las sillas “F 510“; “F 511“; “F 584“; “F 585” y “F 587“; “F 141 Chair” (1967); “F 978 Chair” (1968); “975 Intermediate Chair” (1968); “Cleopatra Chaise Lounge” (1970); “Chicago Chair” y la “Michigan Chair” (ambas de 1971), entre muchas otras.
Así por ejemplo, el Sillón “F585” (1967), entre el diseño nostálgico y moderno, pronto se convirtió en un icono de modernidad y buen gusto.
Su diseño se caracterizaba por las líneas suaves y bien marcadas con una forma de concha que proporcionaba un diseño ergonómico muy cómodo.
Entre sus materiales encontramos el acero en la base, el plástico inyectado para la estructura exterior y la espuma de poliuretano cubierta de algodón o cuero para el asiento.
Su filosofía es que la silla debe enfocarse en la persona y no al revés. La máxima de Harcourt: “Primero la persona, luego la silla“, se refleja claramente en sus diseños.
Geoffrey Harcourt tiene la capacidad extraordinaria de equilibrar una estética limpia con la tecnología ergonómica y la comodidad.
Otro diseño clásico de Harcourt, la “C248 chaise longue” o “Cleopatra chaise longue” surgió como interpretación y homenaje a la decadencia de estilo retro.
La estructura horizontal de la tumbona Cleopatra y su forma revolucionaria, así como la cubierta en tela lavable, hicieron de ésta una pieza de culto en el mundo del diseño de interiores.
En el transcurso de su carrera, Harcourt diseñó para otras compañías importantes a parte de para Artifort, como Dynamit Nobel; Trau (Turín); Steelcase Strafor; Gordon Russell; Hands of Wycombe; Ben Dawson Design, y otras muchas.
Otros diseños notables son: “Strathclyde University Assembly” Chair (1980) para Ben Dawson Ltd.; “Rapport Series” (1998) para Hands of Wycombe, y “Tandro” Chair (originalmente diseñada en 1961 y producida en la década de 2000) para Emmemobili (Italia).
En 1978 fue galardonado con el prestigioso título de Diseñador Real de la Industria (RDI) por la Real Sociedad para el Fomento de las Artes, Manufacturas y Comercio (RSA), y ha ocupado varias cátedras en diversas instituciones académicas, incluida su Alma Mater, el Royal College of Arts en Londres.
El trabajo de Geoffrey Harcourt ha sido exhibido en instituciones icónicas de todo el mundo, como el Stedelijk Museum de Amsterdam; el Centro Pompidou de París; el Museo de Artes Decorativas de Praga; el Design Council en Londres y Glasgow, y el Victoria & Albert Museum de Londres.
A partir de cumplir los 70 años, Geoffrey Harcourt se retiró del diseño de muebles para perseguir una pasión: la pintura. Hoy vive en Oxfordshire y continúa pintando.
Artifort (pág. web).
Geoffrey Harcourt y sofá “C248 chaise longue” o “Cleopatra chaise longue” (1970) para Artifort.
Achille Castiglioni
Adolf Loos
Alessandro Mendini
Alfredo Häberli
Alvar Aalto
Andrea Branzi
Andrée Putman
Andreu Carulla
Andy Martin
Antonio Citterio
Arend Groosman
Arik Levy
Arne Jacobsen
Autoban
B
BarberOsgerby
Benjamin Graindorge
Benjamin Hubert
Bertjan Pot
Boca do Lobo
C
Carlo Alessi
Carlo Mollino
Carlos Tíscar
Charles Rennie Mackintosh
Charles y Ray Eames
Claesson Koivisto Rune
Claudio Colucci
D
David Adjaye
Dieter Rams
DimoreStudio
Doriana y Massimiliano Fuksas
Doshi Levien
E
Edward van Vliet
Eero Aarnio
Eero Saarinen
Eileen Gray
Elena Manferdini
Elisabeth Garouste
Enzo Mari
Ettore Sottsass
F
Fabio Novembre
Fernando Mastrangelo
Filippo Mambretti
Finn Juhl
Formafantasma
Francesco Rota
Frank Gehry
Frank Lloyd Wright
Fredrikson Stallard
G
Gabriella Crespi
Gae Aulenti
Gaetano Pesce
Geoffrey Harcourt
George Nelson
George Sowden
Gerrit Rietveld
Gio Ponti
Goula Figuera
Greg Lynn
H
Hans J. Wegner
Héctor Serrano
Hella Jongerius
Hermanos Campana
Hervé Van der Straeten
I
Ico Parisi
India Mahdavi
Inga Sempé
J
Jaime Hayón
Jasper Morrison
Jean Prouvé
Jean-Louis Deniot
Jean-Marie Massaud
Jean-Michel Frank
Jens Risom
Joaquim Tenreiro
Joe Colombo
Johan Lindstén
Jonathan Adler
Joost Van Bleiswijk
Jörg Schellmann
Josef Hoffmann
Jurgen Bey
K
Kaare Klint
Karim Rashid
Kelly Wearstler
Kenya Hara
Kiki Van Eijk
Konstantin Grcic
L
Le Corbusier
Lex Pott
Lievore Altherr
Lindsey Adelman
Lucas Muñoz Muñoz
Ludovica y Roberto Palomba
Lukas Peet
M
Maarten Baas
Maarten Van Severen
Marc Newson
Marcel Breuer
Marcel Wanders
Marianne Brandt
Matali Crasset
Matteo Thun
Mattia Bonetti
Max Lamb
Michael Anastassiades.
Michele de Lucchi
Mies van Der Rohe
Miguel Milá
N
Nacho Carbonell
Nadadora
Naoto Fukasawa
Nendo
Nigel Coates
Nika Zupanc
Noé Duchaufour-Lawrance
O
Oeuffice
Olivier Mourgue
Ora Ïto
OS and OOS
P
Paola Navone
Paolo Lomazzi
Patricia Urquiola
Patrick Jouin
Patrick Naggar
Patrick Norguet
Peter Ghyczy
Philip Michael Wolfson
Philippe Starck
Piero Fornasetti
Pierre Charpin
Pierre Paulin
Piet Hein Eek
Poul Kjaerholm
Q
Quentin de Coster
R
Ricardo Fasanello
Richard Hutten
Richard Sapper
Rick Owens
Rodolfo Dordoni
Ron Arad
Ron Gilad
Ronan & Erwan Bouroullec
Ross Lovegrove
S
Sacha Lakic
SANAA
Satyendra Pakhalé
Scholten & Baijings
Serge Mouille
Sérgio Rodrigues
Seung-Yong Song
Shiro Kuramata
Simone Simonelli
Snarkitecture
Sori Yanagi
Sou Fujimoto
Stefan Diez
Stefano Giovannoni
Studio Job
Studio Kaksikko
T
Tapio Wirkkala
Tejo Remy
Thomas Sandell
Tokujin Yoshioka
Tom Dixon
Toni Grilo
Tord Boontje
U
Ueli y Susi Berger
UUfie
V
Verner Panton
Vico Magistretti
Vincent Van Duysen
Vincenzo de Cotiis
Vladimir Kagan
Von Pelt
W
Warren Platner
William Plunkett
William Sawaya
X
Xavier Lust
Xavier Mañosa
Y
Yrjo Kukkapuro
Yves Béhar
Z
Zaha Hadid
Zanuso