Herramientas y recursos para un organizador profesional de espacios



Cada cliente es distinto y por tanto necesitaremos unas herramientas específicas según sus necesidades y  los servicios que nos haya pedido. No es lo mismo organizar cajas para una mudanza que ordenar un trastero o la casa en la que se está viviendo. Pero daré unas ideas generales que sirvan un poco para todo.

RECURSOS

Letreros del destino de las cosas, como los de la foto. Estos son de la Academia Claudia Torre. Como he contado en otras entradas, sigo su metodología del orden.

Reglas del juego: a qué se comprometen el organizador y el cliente. Pongo solo algunos ejemplos.
Organizador: puntualidad, no tirar nada sin autorización del cliente, no hacer fotos sin permiso.

Cliente: evitar llamadas, visitas y mensajes de whatsapp, puntualidad, pedir parar si no se siente cómodo o necesita tiempo para desprenderse.

La metodología del orden. Ya la expliqué en otra entrada.

El proceso: conocer, planear, hacer y mantener.


KIT DE HERRAMIENTAS

Tijeras y cutter

Cinta adhesiva

Rotuladores permanentes

Post-its

Pegamento

Hojas blancas

Alicates y destornillador

Cinta métrica

Etiquetadora y cartuchos de recambio

Móvil o cámara

Bolsas de basura y cajas de cartón

Trapos y algún limpiador universal

Guantes

Cajas plegables

Aspirador de mano

Impresos del servicio: acuerdo de servicio y código de ética, reglas del juego, metodología del orden, consentimiento de uso de fotos, formato de forma de pago, factura y plan de mantenimiento.


DÓNDE TRANSPORTAR TODO

Esto también depende de varios factores.

Yo suelo llevar un maletín de ruedas de los que se usan para llevar ordenador y proyector y dentro un organizador de bolso. Los organizadores me parecen muy prácticos porque tienen muchos compartimentos y es más fácil tener todo ordenado y encontrarlo fácilmente. Además, al sacar todo lo que se quiere ordenado, el maletín es como un punto de encuentro. Si no, es fácil ir dejando el material (tijeras, rotuladores…) en distintos sitios y luego no recordamos dónde está. es el mismo maletín que empleo para llevar el material cuando imparto algún taller.



OTROS DETALLES PARA PREPARARSE

Confirma la cita dos días antes.

Revisa tu kit de herramientas con antelación

Viste ropa cómoda, pero presentable. Puedes tener tu propio uniforme  o un delantal con tu logotipo.

Haz fotos de cada zona antes de empezar, si el cliente te ha dado permiso para hacerlo.

Confirma con el cliente cual será el trabajo del día antes de comenzar.

Recuérdale que si necesita parar o continuar otro día porque le cuesta desprenderse o tiene que pensar más antes de decirse, te lo diga y no se sienta incómodo.

Tú puedes animar, pero la decisión es del cliente.


AL ACABAR

Hacer un plan de mantenimiento.

Mandar al cliente un documento con fotos de antes y después.

Pedirle su testimonio para que te ayude a mejorar: “Tu experiencia con mi servicio es muy enriquecedora para continuar mejorando. Te agradeceré si me puedes regalar tu testimonio acerca de cómo te sentiste durante las sesiones de trabajo, del servicio que te presté y si ha representado algún cambio en tu vida”.


Fuente: este post proviene de El rincon de la cerdita, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

respondo a tus consultas evaluacion necesidades organizador profesional ...

La pregunta a resolver: Un Organizador Profesional vendrá a mi casa ¿qué pasará? Aquí estoy de nuevo para resolver una consulta que recibo, tanto de personas que pueden estar interesadas en el servicio, como de gente interesada en dedicarse a la profesión de Organizador Profesional. ¿Qué pasa cuando llegais a casa de un cliente?¿Qué se hace en esa primera visita? ¿se cobra? ¿ya os poneis a organiz ...

Inspiración para Fiestas fiestas bebés fiestas infantiles ...

Quizá os parezca raro este post, pero he pensado en las dudas que me suelen plantear las clientas y se me ocurrió que no estaría mal contaros lo que, para mi, es importante tener en cuenta a la hora de comprar artículos de fiestas infantiles online. La gran mayoría de mis proveedores son también online, así que ya no solo tengo el punto de vista de vendedor, sino también de cliente. Mezclando un p ...