KAWS show en la ciudad de Shanghai

Retrospectiva de Kaws en el Museo Yuz a cargo de la firma de diseño Aranda \ Lasch

El Museo Yuz de Shanghai alberga hasta agosto de 2017 la primera retrospectiva del artista Kaws en Asia.

El diseño de la exposición ha sido concebido por la firma Aranda \ Lasch para albergar las esculturas de ocho metros de altura, pero también pequeñas esculturas, así como una serie de pinturas, dibujos y juguetes que el artista ha creado durante los últimos 20 años de su carrera.

Aranda \ Lasch es un Estudio de diseño con sede en Nueva York y Tucson (Arizona) fundado en 2003 por Benjamin Aranda y Chris Lasch que diseña edificios, instalaciones y muebles. En la actualidad también forma parte de la firma Joaquín Bonifaz, y su trabajo es parte de la colección permanente del MoMA en Nueva York.

El diseño de la exposición ha tratado de involucrar la enorme escala y el inmenso interior de la institución -un antiguo hangar- con elementos arquitectónicos sencillos pero destacados y significativos (una pared, una habitación…) que sirven para organizar las obras de arte a su alrededor.

“A Kaws le gusta trabajar con modelos físicos reales, así que construimos un modelo de algo más de 4,5 metros del museo para familiarizarnos con su tremenda escala“, dijo Aranda a Dezeen.

Trabajando en estrecha colaboración con KAWS y con los curadores del Museo, Aranda \ Lasch imaginaron la exposición tanto para la exhibición monumental como para el culto íntimo, y la exposición ofrece una visión general del trabajo multifacético de KAWS en una amplia gama de medios.

Las piezas más grandes de la exposición están contenidas en el Gran Salón de la galería y casi alcanzan hasta el techo.

El Gran Salón es un espacio de enfoque intenso al estar concebido como una especie de templo con el que se obtiene una sensibilidad etérea gracias a un techo iluminado colocado sobre una sola escultura aislada de gran tamaño.

Otras esculturas y pinturas más pequeñas se dispersan alrededor de las galerías circundantes.

“Cada una de las galerías circundantes muestra diferentes aspectos de su obra, desde las obras en blanco y negro hasta sus obras formativas de graffiti a sus coleccionables de menor escala“, declaró Aranda. “No son divisiones estrictas, sino que rastrean una producción intensa y enfocada a lo largo de los años“.

KAWS, cuyo verdadero nombre es Brian Donnelly, es un artista y diseñador estadounidense que pinta, hace esculturas y diseña juguetes.

Entre las borrosas fronteras del arte con mayúsculas y lo puramente comercial, su obra enraíza con el Arte Pop y la alta cultura. Sus figuras caricaturescas/dramáticas tienen referencias tanto de las animaciones de Walt Disney como de las ilustraciones de Takashi Murakami.

KAWS (1974, Jersey City, New Jersey) trabajó en animación después de graduarse en la Escuela de Artes Visuales en Nueva York.

Comenzó a hacerse popular como artista graffitero en las calles de Nueva York a principios de 1990, pero fue cuando empezó a re-elaborar anuncios en su estilo diferenciador para firmas comerciales como Nike cuando alcanzó una fama más destacada.

Su trabajo se puede encontrar en las colecciones en el High Museum of Art de Atlanta; el Museo de Arte Moderno de Fort Worth (Texas), y la Colección Rosenblum en París. Vive y trabaja en Brooklyn (Nueva York).

La exposición, llamada “KAWS : Where the End Starts” (KAWS: donde empieza el final), ofrece al fin y al cabo una nueva perspectiva sobre la práctica de éste artista, y estará abierta al público hasta el 13 de agosto de 2017.

KAWS show en en el Museo Yuz de Shanghai.
Obras de KAWS : “Compañero que pasa por”, “Pizarra limpia” y “Compañero lugar de descanso” en en el Museo Yuz de Shanghai.

KAWS (pág. web)

Fuentes (Dezeen & designboom)

Fuente: este post proviene de decorador de interiores, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Martí Guixé. Diseñador industrial y de interiores. Martí Guixé (1964, Barcelona) se graduó en 1985 en diseño de interiores en Elisava Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona y, en 19 ...

Franco Albini. Arquitecto, urbanista y diseñador de mobiliario, industrial y museos. Franco Albini (1905, Robiatte, región de Lombardía – 1977, Milán, Italia) fue arquitecto y diseñador, y una f ...

Ado Chale. Diseñador autodidacta de mobiliario. Ado Chale (1928, Bruselas, Bélgica), cuyo verdadero nombre es Adolphe Pelsener, es un diseñador/artista autodidacta que recrea la naturaleza irracional ...

Sebastian Errazuriz. Artista, diseñador y activista. Sebastian Errazuriz (1977, Santiago, Chile) partió en 1983 con sus padres a la ciudad de Londres a la edad de seis años. Pasado el tiempo, volvió a ...

Recomendamos