Kenya Hara

Kenya Hara. Diseñador gráfico, de productos y curador.

Kenya Hara
(1958, Tokio) es sobre todo diseñador gráfico y curador japonés que trata de enfatizar el diseño de objetos y experiencias en estos momentos complejos donde el significado y el papel del diseño experimentan cambios drásticos.

Hara se graduó en la Musashino Art University en 1983 con un master en diseño, y poco después se unió al Nippon Design Center Inc.

En 1991 Kenya Hara fundó su propia empresa, Hara Design Institute, donde realiza propuestas y proyectos de diseño basados ​​en la observación de la sociedad y del mundo actual que les lleva al descubrimiento de nuevos problemas por resolver.

Hara Design Institute tiene un equipo profesional de 20 personas, incluyendo al propio Kenia Hara, y cada proyecto comienza con la visión compartida entre todos los miembros del Estudio.

Hara Design Institute trabaja en todos los medios y campos posibles, aportando talento y tecnologías externas cuando es necesario. Ya sea en diseño gráfico, arquitectura, productos, sitios web, libros, exposiciones, sistemas urbanos o diseño de navegación.

Kenya Hara ha diseñado los programas para las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Nagano 1998. Gran parte de su trabajo, como éstas ceremonias o como la Expo 2005, está profundamente arraigado en la cultura japonesa.

Kenya Hara ha comisariado varias exposiciones muy exitosas, y en el año 2000 tuvo su propia exposición “Re-Diseño : Los productos diarios del siglo XXI“.

También es autor de varios libros notables sobre diseño como “Designing Design” (2000), en el que disertó sobre la importancia del “vacío” en las tradiciones visuales y filosóficas de Japón y en su aplicación al diseño, presentando con éxito el hecho de que los recursos de diseño se encuentran en el contexto de lo ordinario y lo casual.

Desde 2002 Kenya Hara se convirtió en miembro del consejo asesor de la compañía japonesa Muji, y comenzó a trabajar como su director de arte, lo que supuso para él un desafío a sus criterios personales.

“Muji no es un proyecto de creación de producto, sino un proyecto de sensibilidad estética y poder de inspiración. Por el descarte de lo inútil o lo extraño hemos creado en Muji algo que supera el concepto de lo hermoso. La cuestión es cómo hacer uso de ésta influencia, cómo hacer uso de ésta idea simple. Siento que a través de este trabajo, he pensado mucho, y he logrado madurar“.

En 2004, planeó y dirigió la exposición “Haptic – Despertar los sentidos“, mostrando al público que hay grandes recursos de diseño que están inactivos en los sentidos humanos.

En 2007 y 2009, produjo dos exposiciones tituladas “Tokio Fiber – Senseware” en París, Milán y Tokio; y de 2008 a 2009, la exposición “Japan Car” en París, y en el Museo de Ciencias de Londres.

El enfoque de Kenya Hara en este tipo de exposiciones es mostrar y difundir toda la potencialidad de la industria del diseño.

En 2008 se asoció con la marca de moda Kenzo para el lanzamiento de su fragancia masculina Kenzo Power.

Kenya Hara es una personalidad líder en el diseño japonés. Es presidente de la Nippon Design Center Inc.; profesor en la Universidad de Arte Musashino; presidente del Comité de Diseño de Japón Co., Ltd.; y es vicepresidente de la Japan Graphic Designers Association Inc.

El radio de actividad e influencia de Kenya Hara se ha ido expandiendo al resto de Asia y así, por ejemplo, varios libros de Hara, como “Designing Design” y “White“, han sido traducidos a numerosos idiomas, incluyendo otros idiomas asiáticos.

En una entrevista en 2014 para la revista Designboom Kenya Hara declaraba los motivos por los que quiso convertirse en diseñador.

“Me gustó el concepto de diseño, y aspiré a convertirme en una persona que vive en términos amistosos con el diseño“. El enfoque que emplea en su práctica empieza visualizando la suposición “podría haber sido“.

Según Hara, en diseño él produce “despertares y realizaciones“, y su habilidad más fuerte es “descubrir y verbalizar las cuestiones de nuestro tiempo“, es decir, el diseño de las circunstancias más que el diseño de los objetos.

“He sido autor de libros y producido un gran número de exposiciones, y por lo tanto he llegado a ser experto en el uso de palabras, como re-diseño, háptico, senseware, ex-formación y arquitectura para …; y también me he familiarizado con la perspectiva del editor“.

Lo que actualmente influye en su trabajo y le tiene fascinado son las matemáticas. “Me enteré de que la raíz de la palabra matemáticas, matemática, significa : revisar o repensar lo que ya sabes, y así que estoy siendo influenciado de nuevo por las matemáticas mismas“.

Y su lema personal : “la mano derecha hace el trabajo de la mano derecha, la mano izquierda hace el trabajo de la mano izquierda“.

Hara Design Institute (pág. web).

Designer Kenya Hara.
Kenya Hara y “D-Tunnel”, un ejemplo de su “Arquitectura para perros”.
Achille Castiglioni

Adolf Loos

Alessandro Mendini

Alfredo Häberli

Alvar Aalto

Andrea Branzi

Andrée Putman

Andreu Carulla

Andy Martin

Antonio Citterio

Arend Groosman

Arik Levy

Arne Jacobsen

Autoban

B

BarberOsgerby

Benjamin Graindorge

Benjamin Hubert

Bertjan Pot

Boca do Lobo

C

Carlo Alessi

Carlo Mollino

Carlos Tíscar

Charles Rennie Mackintosh

Charles y Ray Eames

Claudio Colucci

D

David Adjaye

Dieter Rams

DimoreStudio

Doriana y Massimiliano Fuksas

Doshi Levien

E

Edward van Vliet

Eero Aarnio

Eero Saarinen

Eileen Gray

Elena Manferdini

Enzo Mari

Ettore Sottsass

F

Fabio Novembre

Fernando Mastrangelo

Filippo Mambretti

Finn Juhl

Formafantasma

Francesco Rota

Frank Gehry

Frank Lloyd Wright

Fredrikson Stallard

G

Gabriella Crespi

Gae Aulenti

Gaetano Pesce

George Nelson

George Sowden

Gerrit Rietveld

Gio Ponti

Goula Figuera

H

Hans J. Wegner

Héctor Serrano

Hella Jongerius

Hermanos Campana

Hervé Van der Straeten

I

India Mahdavi

Inga Sempé

J

Jaime Hayón

Jasper Morrison

Jean Prouvé

Jean-Marie Massaud

Joaquim Tenreiro

Joe Colombo

Johan Lindstén

Jonathan Adler

Joost Van Bleiswijk

Jörg Schellmann

Josef Hoffmann

Jurgen Bey

K

Karim Rashid

Kelly Wearstler

Kenya Hara

Kiki Van Eijk

Konstantin Grcic

L

Le Corbusier

Lex Pott

Lievore Altherr

Lindsey Adelman

Lucas Muñoz Muñoz

Ludovica y Roberto Palomba

M

Maarten Baas

Maarten Van Severen

Marc Newson

Marcel Breuer

Marcel Wanders

Marianne Brandt

Matali Crasset

Matteo Thun

Mattia Bonetti

Max Lamb

Michael Anastassiades.

Michele de Lucchi

Mies van Der Rohe

Miguel Milá

N

Nadadora

Naoto Fukasawa

Nendo

Nigel Coates

Nika Zupanc

O

Olivier Mourgue

Ora Ïto

OS and OOS

P

Paola Navone

Paolo Lomazzi

Patricia Urquiola

Patrick Naggar

Patrick Norguet

Philippe Starck

Piero Fornasetti

Pierre Paulin

Piet Hein Eek

Q

Quentin de Coster

R

Richard Hutten

Richard Sapper

Rick Owens

Rodolfo Dordoni

Ron Arad

Ron Gilad

Ronan & Erwan Bouroullec

Ross Lovegrove

S

Sacha Lakic

Scholten & Baijings

Seung-Yong Song

Shiro Kuramata

Simone Simonelli

Snarkitecture

Sou Fujimoto

Stefan Diez

Studio Job

Studio Kaksikko

T

Tapio Wirkkala

Tejo Remy

Thomas Sandell

Tokujin Yoshioka

Tom Dixon

Toni Grilo

U

Ueli y Susi Berger

UUfie

V

Verner Panton

Vico Magistretti

Vincent Van Duysen

Vincenzo de Cotiis

Vladimir Kagan

Von Pelt

W

William Plunkett

William Sawaya

X

Xavier Lust

Xavier Mañosa

Y

Yrjo Kukkapuro

Yves Béhar

Z

Zaha Hadid

Zanuso

Fuente: este post proviene de decorador de interiores, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Martí Guixé. Diseñador industrial y de interiores. Martí Guixé (1964, Barcelona) se graduó en 1985 en diseño de interiores en Elisava Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona y, en 19 ...

Franco Albini. Arquitecto, urbanista y diseñador de mobiliario, industrial y museos. Franco Albini (1905, Robiatte, región de Lombardía – 1977, Milán, Italia) fue arquitecto y diseñador, y una f ...

Ado Chale. Diseñador autodidacta de mobiliario. Ado Chale (1928, Bruselas, Bélgica), cuyo verdadero nombre es Adolphe Pelsener, es un diseñador/artista autodidacta que recrea la naturaleza irracional ...

Sebastian Errazuriz. Artista, diseñador y activista. Sebastian Errazuriz (1977, Santiago, Chile) partió en 1983 con sus padres a la ciudad de Londres a la edad de seis años. Pasado el tiempo, volvió a ...

Etiquetas:

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora