Siempre hablo de simplificar, que tenemos muchas cosas,... Eso está muy bien pero ¿que hacemos cuando ya hemos decidido de que deshacernos? ¿que hacemos con esto? ¿lo tiramos a la basura? NOOOOOOOOOOOOO!
Tenemos varias alternativas, que yo utilizo una detrás de otra hasta deshacerme de ello:
PREGUNTAR A FAMILIARES Y AMIGOS. Mi primera fase es dejarlo durante una o dos semanas en casa y preguntar a todo el que pasa por casa si le interesa algo. Si nadie se lo lleva, pienso en a quien creo que le puede venir bien y le pregunto.
VENDERLO. Si todavía te quedan cosas que puedan ser interesantes para alguien, siempre puedes venderlo en Ebay o en una tienda de segunda mano (link). Recientemente vendí en Ebay un libro de segunda mano en muy buenas condiciones y recuperé el 80% del valor de compra.
DONARLO A UNA ONG. Hay bastantes ONGs que recogen cosas para venderlas en sus rastrillos. Os dejo los links para ropa, muebles, libros y otras cosas. También puedes ir a rastro solidario (pincha aquí) y venderlo donando una parte o todo su valor.
DEJARLO EN LA CALLE. Otra opción es dejarlo en una caja abierta junto a los cubos con un cartel de gratis. Yo lo he probado y cuando volví a los 10 min. ya no estaba. Para los libros recomiendo probar el bookcrossing, es interesante luego ver por donde van tus libros (pincha aquí para más info).
TIRARLO A LA BASURA. Si después de todos los pasos anteriores todavía te quedan cosas, no se me ocurre más que tirarlo a la basura, pero al contenedor adecuado (azul = papel, verde = vidrio y amarillo = envases) o al punto limpio en tu ciudad (más info).Así que ya sabéis, el orden de factores no altera el producto, podéis cambiar el orden de las opciones a vuestro antojo. Lo importante es que el paso 5 siempre sea el último.
(Entrada transferida desde el blog byebyedesastre por fusión de ambos blogs)