Debido a estar horadadas en el interior de la tierra (el mejor y más natural aislante térmico que existe), en su interior se consigue unas condiciones térmicas excepcionales: cálidas en invierno y frescas en verano (17-23 grados), siempre que cuenten con ciertas características a la hora de construirse como el tipo de tierra donde se haga y tener una chimenea o patio interior para la ventilación.
De pequeña tuve la suerte de visitar a amigas y familiares que vivían en este tipo de casas y me fascinaba aunque tengo que reconocer que carentes de interés decorativo en su interior. Todo está cambiando mucho y podemos encontrar ejemplos de viviendas con interiores cuidados. Y no solo eso, sino que gracias a sus ventajas de ahorro energético, empezamos a constatar como arquitectos actuales las toman de modelo para realizar viviendas muy modernas convirtiéndose en ejemplos de arquitectura para el futuro.
Para que os hagáis una idea, os traigo unas imágenes de casas cueva tanto en España como en otros lugares del mundo y que en muchas de ellas no me importaría vivir.
Apartamento en el Sacromonte (Granada)
Hotel Beckham cave lodge en Arkansas
http://www.beckhamcavelodge.com
Hotel Argos en Capadocia
Isla de Santorini
Casa familiar en Missouri
http://www.apartmenttherapy.com
Algunos ejemplos de Peter Vestsch
http://www.erdhaus.ch
¡Feliz miércoles! Nos vemos pronto
Raquel de Eclectik Interiorismo
http://eclectikinteriorismo.es/
Archivado en: Decoración