Y no solo porque es un estupendo ejercicio físico, sino porque nos refresca y nos ayuda a combatir los calores del verano (que tanto estamos sufriendo estos días). Y porque es una actividad que apenas podemos realizar en invierno (nadar en una piscina climatizada no es lo mismo en absoluto).
Así que si tienes la suerte de vivir en una casa con terraza, no te pierdas estas increíbles piscinas de terrazas de áticos. Seguro que te hacen plantearte la opción de instalar una para ti y tu familia. No es una tarea sencilla pero puede que te merezca la pena.
Piscinas en terrazas de áticos: ¿es posible?
Son muchos los aspectos que hay que tener en cuenta, si no queremos tener serios problemas. Pero hay veces en las que es viable instalar piscinas en terrazas de áticos. Te contamos cómo puedes hacerlo.
La ayuda necesaria de un profesional
El peso de la piscina es una de las cuestiones fundamentales. En ese sentido, no podrá ser demasiado elevado, por lo que tendrás que conformarte con una piscina pequeña. Aún así, las piscinas en terrazas de áticos resultan geniales y toda tu familia la disfrutará muchísimo.
Si te decides a seguir adelante con la idea, debes averiguar cuánto peso es capaz de soportar el forjado de tu casa, para lo que necesitas la opinión del arquitecto que proyectó el edificio. En caso de no poder contar con este dato facilitado por el profesional en cuestión, hazte con los planos de edificación de la cubierta. Después pídele a un técnico lo suficientemente cualificado que te informe del peso real máximo que podría soportar el forjado. Sin esta información sería imposible seguir con el proyecto.
La cuestión de la estanqueidad
Pero si la piscina está situada en la terraza esta cuestión se convierte en algo fundamental. Para evitar problemas graves, es necesario realizar una doble impermeabilización. Esta ha de ser, además, resistente, de calidad y duradera en el tiempo. Solamente así podemos justificar la instalación de piscinas en terrazas de áticos.
Elegir el tipo de piscina y su tamaño
Después hay que tratar que el peso de la piscina sea el menor posible, por lo que conviene elegir piscinas con estructura de acero inoxidable, que son ligeras y resistentes. Como previamente tendremos que hacer una solera, lo mejor es sustituir el hormigón por la arcilla expandida, un material que resulta mucho más ligero.
En cuanto al tamaño de la piscina, tendrás que elegir una piscina que no sea demasiado profunda para que no pese demasiado cuando esté llena de agua. Los expertos señalan que este tipo de piscinas en terrazas de áticos no han de superar el metro de profundidad. Sobre todo, si se quiere tener la seguridad de que no traerá problemas posteriores.
Sea como sea, la recomendación es acudir a arquitectos profesionales y técnicos que nos asesoren en el proyecto, y a trabajadores especializados que realicen la obra de instalación.
¿Y a ti? ¿Te gustaría tener una piscina en tu terraza?
Esta entrada Las más impresionantes piscinas en terrazas de áticos se publicó primero en Decoración 2.0.
Te invitamos a seguir Decoración 2.0 también en Facebook de la Decoración con más de 1 millón de amigas y amigos.