Marianne Brandt (1893, Chemnitz – 1983, Kirchberg, Estado Libre de Sajonia, Alemania) fue pintora, escultora, fotógrafa y diseñadora alemana.
Marianne Brandt estudió pintura y escultura en la Academia de Bellas Artes de Sajonia Gran Ducal en Weimar, una escuela privada de arte, desde 1911 hasta 1917.
En 1919 se casó con el pintor noruego Erik Brandt, con quien viajó por Noruega y Francia.
Estudió pintura con los artistas Fritz Mackensen y Robert Weise antes de estudiar escultura con Robert Engelmann. En 1920 realizó un viaje anual de estudio que incluía visitas a París y al sur de Francia.
Asistió al curso preliminar de ingreso a la Bauhaus enseñado por Josef Albers y por el diseñador y teórico modernista húngaro László Moholy-Nagy. También hizo cursos impartidos por Paul Klee y Wassily Kandinsky.
Cuando tenía treinta años, se inscribió en la Staatliches Bauhaus de Weimar y Dessau (de 1923 á 1928), en una etapa crítica en su desarrollo, donde fue alumna de László Moholy-Nagy en el taller de metal, siendo la primera mujer en entrar al Taller de Metales de la Bauhaus.
Moholy-Nagy había sido nombrado recientemente Formeister de los talleres de metal por el director de la escuela, Walter Gropius, y reemplazó a Johannes Itten que había estado a cargo de los talleres de metal desde el establecimiento de la Bauhaus en 1919.
El enfoque de Itten era esencialmente subjetivo, poniendo gran énfasis en la creatividad individual del estudiante. Bajo la dirección de Itten, los talleres de metal trabajaron exclusivamente en metales preciosos, produciendo objetos altamente elaborados que a veces tenían similitudes con el trabajo producido por Wiener Werkstatte.
László Moholy-Nagy compartía con Walter Gropius la producción en los talleres de prototipos industriales e incorporó elementos de la filosofía constructivista en el nuevo currículo. En sus escritos abogaba por el uso de formas geométricas sencillas y ponía gran énfasis en la claridad, la objetividad y la abstracción, lo cual, estaba convencido “era el enfoque más prometedor para los problemas del diseño industrial mismo“.
Marianne Brandt rápidamente ascendió a la posición de asistente de taller y sucedió a Moholy-Nagy como vicerrectora de metalurgia y directora del taller en 1928. “Queríamos volver a las formas más simples”, y a partir de este momento, la enseñanza y la práctica del taller se adaptaron a las exigencias del diseño industrial.
En este cargo estuvo durante un año negociando algunos de los contratos más importantes de la Bauhaus para colaboraciones con la industria, que eran comercialmente muy acertados y que ayudaron a financiar la escuela.
Sin embargo, su trabajo en Dessau nunca alcanzó las propiedades formales y emblemáticas de su trabajo anterior en Weimar.
Hoy en día los diseños de objetos domésticos (ceniceros metálicos, servicios de té y café, lámparas…) de Marianne Brandt están considerados como precursores del diseño industrial contemporáneo.
Sus diseños estaban entre los pocos de la Bauhaus que se producían en masa durante el período de entreguerras, y todavía en la actualidad se hacen réplicas para venderse. En diciembre de 2007, una de sus teteras “el infusor de té Modelo Nº MT49” fue récord en una subasta, alcanzando la cifra de 361,000 dólares.
Después de salir de la Bauhaus en 1929, Marianne Brandt trabajó para Walter Gropius en su estudio de Berlín. Posteriormente, en 1930, se convirtió en la jefa de diseño de metal en la fábrica Ruppel Metal Goods en Gotha (Alemania), donde permaneció hasta perder su trabajo en 1933 en el contexto de la depresión financiera.
Durante el período del nacionalsocialismo en Alemania, Marianne Brandt intentó encontrar trabajo fuera del país, pero las responsabilidades familiares la llamaron de vuelta a Chemnitz y no fue capaz de encontrar un trabajo estable durante el período del Tercer Reich.
En 1939 se convirtió en miembro de la Reichskulturkammer (la organización oficial nazi de artistas) con el fin de obtener algunos suministros de arte que de otro modo le habrían sido prohibidos, pero Brandt nunca fue miembro del Partido Nacional Socialista.
Después de muchos años de vivir separados, ella y Erik Brandt se divorciaron oficialmente en 1935.
De 1949 a 1951 Marianne Brandt fue profesora en la Academia de Bellas Artes de Dresde, y de 1951 a 1954 trabajó en la Academia de Arte Aplicado de Berlín.
Mientras que la Bauhaus fue generalmente criticada como “decadente” durante gran parte del período de la RDA (la Alemania Oriental, perteneciente al Telón de acero comunista), al final de su vida Brandt tenía un grupo leal de estudiantes gracias a sus muchos años como maestra de diseño.
Marianne Brandt también es conocida como una fotógrafa pionera, aunque muchos de sus trabajos no se conocieron públicamente hasta la década de 1970, después de que ella había abandonado el estilo Bauhaus y vivía en la Alemania comunista.
Brandt creó a partir de 1926 composiciones y foto-montajes experimentales con naturalezas muertas, aunque su serie más destacada son los autorretratos, donde la representan como una nueva mujer, fuerte e independiente, de la Bauhaus.
Otros ejemplos muestran su cara y cuerpo distorsionados a través de las superficies curvadas y reflejadas en esferas metálicas, creando una imagen mezclada de sí misma con el metal, con el que trabajaba en la Bauhaus.
En realidad muchos de estos foto-montajes se centraban en la compleja situación de las mujeres en el período de entre-guerras; una época en la que gozaban de nuevas libertades en el trabajo, la moda y la sexualidad, pero que a la vez con frecuencia seguían experimentando los prejuicios tradicionales.
Estas obras de Marianne Brandt fueron objeto de una exposición itinerante titulada “Tempo, Tempo! Los fotomontajes de Bauhaus de Marianne Brandt“, organizada por Elizabeth Otto, que tuvo lugar en el Bauhaus Archive de Berlín; en el Busch-Reisinger Museum de Harvard y en el International Center of Photography de New York, de 2005 a 2006.
Marianne Brandt / MoMA (pág. web)
Marianne Brandt y tetera en plata y ébano “MT50-55a” (1924), uno de sus primeros diseños en el taller de metalurgia y uno de los últimos que se produjeron con materiales lujosos. Esta etapa de la Bauhaus está influida por el constructivismo ruso y por el neoplasticismo holandés, que buscan un lenguaje práctico y colectivo. Objetos de lineas geométricas y funcionales (asa de ébano para no quemarse) con una estética depurada basada en figuras elementales como la esfera, el cubo, el cilindro..
Achille Castiglioni
Adolf Loos
Alessandro Mendini
Alfredo Häberli
Alvar Aalto
Andrea Branzi
Andrée Putman
Andreu Carulla
Andy Martin
Antonio Citterio
Arend Groosman
Arik Levy
Arne Jacobsen
Autoban
B
BarberOsgerby
Benjamin Graindorge
Benjamin Hubert
Bertjan Pot
Boca do Lobo
C
Carlo Mollino
Charles Rennie Mackintosh
Charles y Ray Eames
Claudio Colucci
D
David Adjaye
Dieter Rams
DimoreStudio
Doriana y Massimiliano Fuksas
Doshi Levien
E
Edward van Vliet
Eero Saarinen
Eileen Gray
Enzo Mari
Ettore Sottsass
F
Fabio Novembre
Fernando Mastrangelo
Filippo Mambretti
Finn Juhl
Francesco Rota
Frank Gehry
Frank Lloyd Wright
Fredrikson Stallard
G
Gabriella Crespi
Gae Aulenti
Gaetano Pesce
George Nelson
George Sowden
Gerrit Rietveld
Gio Ponti
Goula Figuera
H
Hans J. Wegner
Héctor Serrano
Hella Jongerius
Hermanos Campana
Hervé Van der Straeten
I
India Mahdavi
Inga Sempé
J
Jaime Hayón
Jasper Morrison
Jean Prouvé
Jean-Marie Massaud
Joaquim Tenreiro
Joe Colombo
Johan Lindstén
Jonathan Adler
Joost Van Bleiswijk
Jörg Schellmann
Josef Hoffmann
Jurgen Bey
K
Karim Rashid
Kelly Wearstler
Kiki Van Eijk
Konstantin Grcic
L
Le Corbusier
Lex Pott
Lievore Altherr
Lucas Muñoz Muñoz
Ludovica y Roberto Palomba
M
Maarten Baas
Maarten Van Severen
Marc Newson
Marcel Breuer
Marcel Wanders
Marianne Brandt
Matali Crasset
Matteo Thun
Mattia Bonetti
Max Lamb
Michael Anastassiades.
Michele de Lucchi
Mies van Der Rohe
Miguel Milá
N
Nadadora
Naoto Fukasawa
Nendo
Nigel Coates
Nika Zupanc
O
Olivier Mourgue
Ora Ïto
OS and OOS
P
Paola Navone
Paolo Lomazzi
Patricia Urquiola
Patrick Naggar
Patrick Norguet
Philippe Starck
Piero Fornasetti
Pierre Paulin
Piet Hein Eek
Q
Quentin de Coster
R
Richard Hutten
Richard Sapper
Rick Owens
Rodolfo Dordoni
Ron Arad
Ron Gilad
Ronan & Erwan Bouroullec
Ross Lovegrove
S
Sacha Lakic
Scholten & Baijings
Seung-Yong Song
Shiro Kuramata
Simone Simonelli
Studio Job
Studio Kaksikko
T
Tapio Wirkkala
Tejo Remy
Thomas Sandell
Tokujin Yoshioka
Tom Dixon
Toni Grilo
U
Ueli y Susi Berger
UUfie
V
Verner Panton
Vico Magistretti
Vincenzo de Cotiis
Vladimir Kagan
Von Pelt
W
William Plunkett
William Sawaya
X
Xavier Lust
Xavier Mañosa
Y
Yrjo Kukkapuro
Yves Béhar
Z
Zaha Hadid
Zanuso